Las 5 películas que hay que ver este finde’ (en cines y en streaming)

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Captura de American Fiction, disponible en Amazon Prime Video.

Además de la muy esperada segunda parte de Duna, se estrenan dos ¡extraordinarias! películas que van por el Oscar (una de ellas en streaming) más dos joyitas cinematográficas.


Duna: Parte dos

Duna I terminó con Paul Atreides (Timothée Chalamet) y su madre, Lady Jessica (Rebeca Ferguson), uniéndose a la tribu de los Fremen, donde se encuentra con Chan (Zendaya). Juntos emprenderán camino hacia la ciudad natal de Lady Jessica.

 

La mayor parte de la acción de esta segunda parte sucede en el desierto de Arrakis. Paul Atreides inicia entonces un viaje espiritual y marcial para convertirse en el mesías (Muad’Dib).

En su ascensión al poder, Paul conocerá personajes como la princesa Irulan (Florence Pugh), la hija adolescente del emperador Padisha Shaddam IV (Chistopher Walken); al Baron Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård); a Feyd-Rautha (Austin Butler, protagonista de Elvis , 2022, de Baz Luhrmann).

Con Duna: Parte Dos Denis Villeneuve se consolida como el maestro del cine que es, y en un género que puede funcionar per se, pero que en sus manos adquiere una solidez que supera cualquier cliché o recurso manido.

Por de pronto, hay que decir que lo que predomina en la narración es el elemento épico y ello abre la mirada hacia aquello que es universal aquí y donde (y cuando) sea.

La mítica novela de Frank Herbert no pudo caer en mejores manos: o dicho de otro modo, su versión audiovisual es de una sensibilidad e inteligencia que es lo que uno esperaría en ese habitual trasvasije literatura-cine.

El elenco es epatante. Y así tiene que ser: los personajes se comunican no solo verbalmente, lo que exige actuaciones de alto nivel.
La película es de una belleza sublime. Y aunque claro que hay acción, Villeneuve maneja los tempos sin temor a ese espectador que suele encontrar todo “lento”.

Ojo: hay escenas de alto nivel de violencia (del todo necesarias).

Dune: Part Two

  • Dirección: Denis Villeneuve

  • EE.UU.,2024

  • Duración: 2 horas 46 min.

Mi amigo robot

Esta belleza de filme animado es la más enternecedora, melancólica y sí, también divertida, manera de recordarnos que la amistad y la empatía son esenciales para el buen vivir. Y que los imprevistos pueden vulnerar lo más valioso que solemos tener.

 

Sin diálogos y con la precisa música de Alfonso de Villalonga, Mi Amigo Robot nos sitúa en el Nueva York de los ’80.

Con dibujos de colores y trazos definidos, nos relata la historia de Dog, un tranquilo perro solitario que vive en Manhattan, que va y viene de la oficina a su departamento, sin que nada más que unas palomas molestosas chocando en su ventana interrumpan su aburrida rutina frente al televisor.

Un día decide encargar un robot para armar. Aunque le quedan sobrando unas poquitas piezas, el robot funciona. Y no solo eso: tiene aprendizaje (lo que puede a veces convertirse en un pequeño lío). Así Dog adquiere un amigo inseparable.

Un día deciden partir en bus a la playa, donde disfrutan de las olas y el sol. El problema es que el agua oxida las partes y piezas de Robot y por más que lo intenta, Dog no logra cargarlo para llevárselo de regreso.

Tras muchas peripecias en las que la mala suerte se cruza, tristemente Dog de nuevo se encuentra solo. Pero ahora con el atenazante vacío que le provoca la ausencia de su amigo.

¡Bellísima película! Basada en la popular novela gráfica de Sara Varon.

Nominada al Oscar Mejor película animada. Cinco premios Annie (el Oscar de la animación) y dos Goya.

Robot Dreams

  • Dirección y guion: Pablo Berger

  • Animación

  • España, 2023

  • Duración: 102 min.

American Fiction

  • En Prime Video

¡No dejen pasar esta película! ¡No tiene desperdicio!

 

Exuda humanidad, ingenio, humor y una nada despreciable cantidad de sorpresas. Y sobre todo, es la crítica más certera y ácida a los mandamientos de la corrección política. Incluida la (agotadora) relación entre adultos y la llamada generación de cristal.

Esto último es lo que primero presenciamos cuando Thelonious “Monk” Ellison (Jeffrey Wright) está haciendo clases en la Universidad y una alumna manifiesta su molestia por alguna expresión. “Monk”, un tipo agudo, no es el ser más paciente del planeta: termina en la rectoría donde tampoco contiene su mordacidad con un colega, escritor como él.

Ellison es un hombre de talento pero sus libros no son muy populares. Su representante le transmite lo que reclaman lo editores: su obra no es “suficientemente negra”. Nada que enfurezca más a este sujeto culto y sensible que le pidan estereotipos y clichés para avanzar en su carrera.

Por sugerencia de las autoridades universitarias, termina viajando a Boston, donde vive su familia, a quien no visita ni llama desde hace un rato. Allí están su madre, su hermana Lisa, que es médico; y la antigua empleada de la casa, Lorraine.

Mientras las historias y situaciones familiares van sucediéndose, “Monk” empieza a escribir una novela con todo aquello que le piden sus editores (nada de ambigüedades ni sutilezas). Lo que comienza como una suerte de broma oblicua, empieza a escalar de manera impensada.
“Nunca subestimes la estupidez humana”.

Diálogos brillantes, llenos de ingenio, giros impensados y un genial juego meta cinematográfico construyen una de las dramedias más deliciosas que he visto en mucho tiempo.

Dato: adaptación de “Erasure” (2001), novela de Percival Everett.

Nominada a cinco Oscar.

American Fiction

  • Dirección: Cord Jefferson

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 117 min.

Monstruo

Las relaciones padre-hijo, madre-hijo, profesores-alumnos en edades complejas y de definiciones íntimas y personales.

 

En ello pone el foco el gran maestro Koreeda en esta entrañable película cuya estructura narrativa se asemeja a la de Rashomon, de Kurosawa. Esto es, la misma historia es abordada, en este caso, desde tres perspectivas distintas.

Todo comienza con un incendio en un edificio de la ciudad. Saori (Sakura Ando), una mujer viuda, lo mira desde el balcón de su departamento, junto a su hijo Minato, un chico pre adolescente. La rutina continúa hasta que un día Saori empieza a notar comportamientos extraños en su hijo y termina concluyendo que se debe al maltrato sufrido por el chico a manos de un joven profesor, Hori (Eita Nagayama). Va a la escuela a presentar sus reclamos: la atienden, la escuchan, aunque percibe elusivas respuestas.

Luego, la historia es retomada desde el punto de vista de Hori y finalmente, desde el de Saori y su íntimo amigo en clases. Cada uno de estos relatos se inicia en aquel incendio.

Así van surgiendo dolorosas situaciones tanto de bullying como verdades ocultas o incompletas, de duras consecuencias, y sobre todo, la fragilidad de estos chicos en esa edad en que, con o sin razones, dejan de confiar en los adultos que los tienen a su cuidado.

¿Quién de todos es el Monstruo en esta película?

La verdad suele ser un puzzle y no siempre disponemos de todas las piezas.

Una belleza. Mejor Guion en Cannes.

Kaibutsu

  • Dirección: Hirokazu Koreeda

  • Guion: Yuji Sakamoto

  • Japón, 2023

  • Duración: 126 min.

Todos somos extraños

Adam (Andrew Scott) es un hombre solitario que contempla Londres desde su edificio semi vacío. Su vida está detenida. No consigue hacer su trabajo (escribir guiones) ni tampoco descansar, realmente. Harry (Paul Mescal), un vecino del que desconocía su existencia, llega un día hasta su puerta. Entre ellos se crea una relación que se irá desarrollando a punta de pausas a lo largo del filme.

 

Una mañana Adam decide tomar el tren que lo conduce al suburbio donde vivía de niño. Al llegar a su casa de infancia, sus padres (Claire Foy y Jamie Bell) le abren la puerta: se ven jóvenes y con una vestimenta de otra época. En realidad, ambos murieron cuando Adam tenía 12 años, pero él necesita sostener varias conversaciones con ellos para poder salir de su estancamiento vital. Todo aquello que no se alcanzó a decir (ni a saber), sufrimientos nunca compartidos, una infancia compleja vivida en solitario, es lo que mantiene a Adam en el limbo existencial.

Hay asuntos que se pueden resolver. Y otros a los que se llega irremediablemente tarde.

Conmovedora hasta las lágrimas, Andrew Heigh consigue construir una atmósfera donde lo cotidiano y lo sobrenatural circulan con fluidez.
Indispensable para cinéfilos.

Basada en la novela de Taichi Yamada.

All of Us Strangers

  • Dirección y guion: Andrew Haigh

  • Reino Unido, 2023

  • Duración: 105 min.

Bonus track:

Priscilla

  • En Mubi desde el viernes 1

La película que Sofia Coppola hiciera sobre el libro autobiográfico “Elvis & Me” (1985), de Priscilla Presley (quien también participa como productora), está ahora disponible en streaming.

 

El filme relata el tránsito de Priscilla Beaulieu desde la tímida escolar de 14 años a la mujer de pestañas y uñas postizas, voluminoso peinado, maquillaje excesivo y vestuario caro y vistoso que llegó a ser como Priscilla Presley. Y de allí, un regreso a sus formas más naturales, el lado visible de su verdadera personalidad, más bien recatada, y de su liberación. En ese sutilmente complejo tránsito brilla la joven actriz Cailee Spaeny.

Asimismo, Jacob Elordi, que aquí interpreta a Elvis, tuvo su año: conocido por la serie Euphoria (con Zendaya), protagonizó la inquietante Saltburn, de Emerald Fennell (en Prime Video).

14 años tenía Priscilla cuando la conoció Elvis, ya un muy popular rockero, quien consiguió el permiso de los padres de la joven para llevarla a vivir a Graceland. En ese extraño castillo norteamericano, la directora se detiene en imágenes elocuentes que transmiten al espectador la soledad, el tedio y el abandono en el que languidece la jovencita en su jaula dorada, mientras Elvis va de gira en gira.

Una curiosa relación, regida por las peculiares reglas de Elvis y que ella siguió sumisa, en un noviazgo que duró más de lo razonable (habidas las circunstancias).

Extraordinaria fotografía de Philippe Le Sourd. Copa Volpi en Venecia para Cailee Spaeny. Para cinéfilos.

Priscilla

  • Dirección y guión: Sofia Coppola

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 110 min.

Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Junio 22, 2025

Matthei: dualidad, consistencia o cambio de libreto. Por Jorge Ramírez

Mientras Kast avanza con paso firme, Matthei navega entre múltiples registros, sin terminar de consolidar un perfil presidencial reconocible. En tiempos de definiciones, los electores no premian la ambigüedad calculada: tienden a votar por la coherencia. Quizás sea tiempo de un cambio de estrategia, porque en el pasado la centroderecha ya ha pagado caro la […]

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]