Noviembre 18, 2021

Las 2 crisis en el Frente Amplio que Boric debió sortear a 72 horas de las elecciones

Alex von Baer y Sofía Gómez
Imágenes: Agencia Uno

El impacto que podía tener en la candidatura de Boric la denuncia de abultados sueldos en la campaña a gobernadora de Karina Oliva (hoy candidata a senadora por el Frente Amplio) desató profunda molestia en el comando de Boric: se desmarcó rápidamente de esas prácticas, junto con una fuerte presión de Jackson al partido de Oliva para contener los efectos de la crisis, que se produjo en paralelo a la denuncia de censura a un festival cultural por parte de la alcaldesa frenteamplista de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, a la que Jackson también debió hacer frente.

Por qué importa: Los 2 flancos que se le abrieron al conglomerado de Boric 3 días de la primera vuelta presidencial impactan directamente en la sensación de la gobernabilidad que pueda brindar Boric, flanco que sus rivales le han cuestionado y que el diputado ha intentado sistemáticamente despejar, moderando su programa y su discurso, justo cuando Kast subió producto del aumento de la demanda por orden. En el caso de Oliva, se suma el flanco de la probidad, sensible para el FA producto de su origen en 2017 se sustentó en cuestionar las malas prácticas de coaliciones políticas tradicionales.

  • Sus rivales de la centroizquierda intentaron capitalizar ambos episodios. “Una vez más Boric tiene que salir a dar explicaciones por los problemas de su pacto. Chile necesita más transparencia, y ellos ofrecen menos transparencia”, dijo la abanderada DC Yasna Provoste.
  • “No es un hecho aislado. Ya lo hemos visto, ellos decían que se rebajan su sueldo pero en realidad se lo entregaban a un fondo para ellos mismos”, agregó Provoste, aludiendo a las donaciones de su sueldo que realizaban diputados RD, finalmente destinadas a financiar campañas del partido.
  • Y por la denuncia en Viña del Mar -la fundación Puerto de Ideas acusó que el municipio no le prestó dependencias para un festival cultural argumentando que estarían financiados por la embajada de Israel, aunque el municipio informó que había trabajos en las dependencias que aún no tenían recepción-, arremetió Guido Girardi (PPD), del comando de Provoste.
  • “Es un acto discriminatorio y odioso”, dijo, acusando que eran “visiones extremas que quieren construir una dictadura silenciosa”.

El impacto por Oliva y la intervención de Jackson: La denuncia contra Oliva -publicada el miércoles por Ciper, y que daba cuenta de abultados pagos a 4 asesores de su campaña que eran militantes de su partido Comunes, además de un pago de $50 millones a una productora de un militante por un desayuno y un cierre de campaña- desató inmediata molestia en el comando de Boric: podía impactar en su campaña en la recta final. El jefe del comando Giorgio Jackson se comunicó con el entorno de Oliva, y transmitió alta molestia.

  • La respuesta desde Comunes -afirman en el comando- fue que se mantuviera tranquilo pues todo estaba dentro del marco legal, lo que indignó a Jackson. “Da lo mismo el marco legal, es un tema ético”, les habría espetado.
  • El impacto fue reconocido públicamente desde el comando. “En campaña, uno no elige los terrenos. El terreno es el que hay, y esta es la situación”, afirmó en Emol TV Carlos Durán, del equipo estratégico. Camila Vallejo agregó: “La denuncia daña el proyecto de Apruebo Dignidad”.
  • Y la misma Oliva, al responder a las críticas desde el FA y de Boric, afirmó: “Hay una mirada muy ansiosa de lo que pueda pasar el domingo”.

El rápido desmarque y la dura medida de Boric: El comando organizó rápidos desmarques de Jackson y parlamentarios FA cercanos a Boric, para instalar que no visaban esas prácticas, y añadir presión pública a Comunes y Oliva para que tomaran medidas. Más tarde se sumó un tuit de Boric, y este miércoles, tras considerar insuficientes las explicaciones de Oliva en un matinal, Boric le quitó el apoyo a su candidatura senatorial, lo que fue secundado por partidos del FA.

  • Apenas conocidos los hechos, el comando analizó la situación con Diego Ibáñez y Gonzalo Winter, diputados del partido de Boric. Ambos exigieron aclaraciones a Oliva, y los secundó Jackson.
  • “Hemos luchado por rebajar los sueldos en política. La noticia merece una explicación a la altura del momento”, escribió Jackson. Más tarde, Boric agregó: “La denuncia es grave. Nuestro proyecto se funda precisamente en no repetir las prácticas que desprestigiaron la política”.
  • El impacto en Comunes fue alto: 4 vicepresidentas le exigieron la renuncia del presidente Jorge Ramírez (expareja de Oliva, quien también recibió pagos). Ramírez salió del cargo, y los hechos fueron enviados al Tribunal Supremo
  • Mientras, Oliva emitió un comunicado en que reforzó que su rendición había sido visada por el Servel, y que se había tratado de pagos a personas que habían trabajado por 8 meses esperando su pago contra reembolso del Servel.
  • Y hoy en Chilevisión explicó que los sueldos se distribuían por trabajos por 6 meses más allá de los 3 meses de campaña legal (es decir una pre-campaña, fuera del marco legal), y que el pago a su jefe de campaña (de $40 millones) fue para que él pagara a otros brigadistas.
  • Horas después, Boric le quitó su apoyo: “No puede haber enriquecimiento con platas públicas. Es inaceptable”.
  • Y más tarde, el fiscal nacional Jorge Abbott anunció una investigación a Oliva y quienes emitieron las boletas por eventual delito de fraude de subvenciones.

Lea también:

El flanco de Viña del Mar: Aunque el revuelo público fue menor, Jackson también debió salir a contestar el miércoles por la acusación de Puerto Ideas, y a despejar que el proyecto de Boric pudiera tener características discriminatorias.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]