Por qué importa: Los 2 flancos que se le abrieron al conglomerado de Boric 3 días de la primera vuelta presidencial impactan directamente en la sensación de la gobernabilidad que pueda brindar Boric, flanco que sus rivales le han cuestionado y que el diputado ha intentado sistemáticamente despejar, moderando su programa y su discurso, justo cuando Kast subió producto del aumento de la demanda por orden. En el caso de Oliva, se suma el flanco de la probidad, sensible para el FA producto de su origen en 2017 se sustentó en cuestionar las malas prácticas de coaliciones políticas tradicionales.
El impacto por Oliva y la intervención de Jackson: La denuncia contra Oliva -publicada el miércoles por Ciper, y que daba cuenta de abultados pagos a 4 asesores de su campaña que eran militantes de su partido Comunes, además de un pago de $50 millones a una productora de un militante por un desayuno y un cierre de campaña- desató inmediata molestia en el comando de Boric: podía impactar en su campaña en la recta final. El jefe del comando Giorgio Jackson se comunicó con el entorno de Oliva, y transmitió alta molestia.
El rápido desmarque y la dura medida de Boric: El comando organizó rápidos desmarques de Jackson y parlamentarios FA cercanos a Boric, para instalar que no visaban esas prácticas, y añadir presión pública a Comunes y Oliva para que tomaran medidas. Más tarde se sumó un tuit de Boric, y este miércoles, tras considerar insuficientes las explicaciones de Oliva en un matinal, Boric le quitó el apoyo a su candidatura senatorial, lo que fue secundado por partidos del FA.
Lea también:
Perfil: Lo que hay que saber de Karina Oliva, la protagonista del escándalo por platas políticas ➟ https://t.co/tm2jNVuR1u pic.twitter.com/a1qCHaJtLk
— Ex-Ante (@exantecl) November 18, 2021
El flanco de Viña del Mar: Aunque el revuelo público fue menor, Jackson también debió salir a contestar el miércoles por la acusación de Puerto Ideas, y a despejar que el proyecto de Boric pudiera tener características discriminatorias.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]