Panorama general. Ciper realizó una investigación sobre los gastos de Karina Oliva en su campaña a gobernadora por la Región Metropolitana, donde aparece que siete de sus asesores -todos militantes de su partido, Comunes- presentaron boletas por un total de $137 millones. “Para establecer si esos valores están dentro de los precios de mercado, se compararon con otras candidaturas. Los registros históricos del Servel indican que cuatro asesores de Oliva están entre los mejor pagados en una campaña. Solo en las candidaturas presidenciales de Sebastián Piñera y Beatriz Sánchez hay valores similares. El centro de estudios vinculado al Partido Comunes facturó otros $120 millones asociados a la campaña de gobernadores”, señala el artículo.
Terremoto político en Frente Amplio. La publicación desató un fuerte debate en el Frente Amplio, al punto que intervino Gabriel Boric. En su cuenta de Twitter, el presidenciable publicó que la denuncia “es grave y debe ser aclarada en todas las instancias que corresponda”. Y, agregó, su proyecto político busca “no repetir las prácticas que desprestigiaron y vaciaron de sentido la política y jamás en defensas corporativa”.
Golpe electoral. Para el experto electoral Mauricio Morales, el que Oliva haya obtenido el 47% de los votos en segunda vuelta de la campaña a la gobernación metropolitana frente a Claudio Orrego, en junio, la ha convertido una candidata muy competitiva. “Pero este evento le debiese afectar significativamente”, añade.
Las explicaciones de Oliva. La candidata explicó a través de un comunicado que cuando detalló al Servel los servicios prestados, tanto desde la cuenta de Comunes como de la de ella, fueron aprobadas sin tener por rechazado “ningún gasto declarado”.
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]