Octubre 3, 2021

La UDI se debate entre Sichel o Kast, antesala de un matrimonio por conveniencia. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Ex-Ante

La UDI optó por un abandono pragmático y hasta cierto punto entendible de su entonces candidato Lavín.  Pero como la angustia persiste y confunde, ante los primeros síntomas de deterioro de la candidatura de Sichel, el partido volvió a vitrinear, ahora por la derecha con la candidatura de José Antonio Kast.

 

Declive electoral. El domingo pasado, la convencional Marcela Cubillos, figura emblemática de la UDI y representante del distrito 11, dio una entrevista a La Tercera donde develó sus aprehensiones frente a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias, inquietudes basadas en los últimos resultados electorales y en la falta de autocrítica de los partidos de su sector tras las sucesivas derrotas.

  • El hecho concreto es que la derecha efectivamente ha sufrido una fuerte pérdida de poder electoral en las recientes elecciones de convencionales, alcaldes, concejales y gobernadores regionales. Una merma caracterizada por una caída abrupta de sus votantes en las comunas más masivas, típicamente de sectores medios y populares, y una alta concentración de su votación en las comunas de altos ingresos, de menor densidad poblacional.
  • Particularmente, las elecciones de gobernadores regionales fueron un desastre para el sector, obteniendo solo un gobernador -Araucanía- de 16 gobernaciones en disputa. Algo similar ocurrió con la elección de constituyentes, en la que quedaron muy lejos del tercio que esperaban como piso mínimo.
  • En lo que no profundizó la exministra fue en la posición particularmente desmejorada con que la UDI enfrentará los próximos comicios. Por ejemplo, en las recientes elecciones de concejales, donde se suele medir la fuerza de los partidos, la UDI disminuyó su participación desde un 16,1% en 2016 a 9,9%, una disminución porcentual mayor que la de RN y Evópoli. En la elección de constituyentes, en tanto, obtuvieron un 7,8% de los votos, versus el 14,4% en diputados en 2017 y 19% en 2013.
  • Como si fuera poco, la UDI es, junto al PC, el partido que produce más rechazo en la población. Algo más del 60% de las personas declara que en ningún caso votaría por la UDI (Encuesta Criteria, junio 2021).

El relato en jaque. Números fríos que se alimentan negativamente de la pérdida de valor del relato ofrecido por ese partido a la ciudadanía tras el estallido social de 2019.

  • Un giro en la narrativa social que supuso, entre otras cosas, sobreponer la dignidad al mérito como relato dominante; poner en duda el virtuosismo del crecimiento económico como reductor de la desigualdad; terminar con la primacía del mercado sobre el estado como asignador de servicios y bienes públicos y otorgar valor al universalismo por sobre la focalización. En lenguaje de negocios, el estallido puso en jaque el ADN de la oferta de valor de la UDI.
  • Un drama que encuentra a la UDI enfrentada a un electorado de centro derecha que también ha cambiado, alejándose de los valores tradicionales de UDI.
  • Entre quienes se identifican con el sector, encontramos un segmento mayoritario caracterizado por tener una orientación valórica liberal y abiertos los cambios sociales, más que aferrados al temor frente a lo nuevo. Un grupo sensible a la desigualdad y abierto a ciertas políticas universalistas, que cree que el desarrollo económico debe ser sustentable y que requiere regulaciones que concilien la protección ambiental con las iniciativas empresariales.

¿Sichel o Kast?. En ese contexto fue que, quizá queriendo producir un giro vertiginoso para exorcizar ésos y quizá qué otros fantasmas, Cubillos reconoció en la misma entrevista que había votado por Sebastián Sichel en las primarias de su sector. Sin tapujos, asumió haber abandonado a su correligionario Joaquín Lavín en busca de un mejor alero para guarecerse frente a la tormenta electoral que amenaza a la UDI.

  • Un sinceramiento propio de ella que a la luz de los resultados de las primarias está detrás de la votación por Sichel de muchos en la UDI que, por cierto, jamás lo confesarán en público con sí hizo ella.  Un abandono pragmático y hasta cierto punto entendible de su entonces candidato Lavín, sintomático de un partido en alerta de extinción.  Pero como la angustia persiste y confunde, ante los primeros síntomas de deterioro de la candidatura de Sichel, el partido volvió a vitrinear, ahora por la derecha con la candidatura de José Antonio Kast.
  • La UDI aparece así mareada, evidentemente tensionada entre asegurar unos pocos muebles de la mano de Kast o mantener su opción por Sichel, buscando cambiar esa piel conservadora y neoliberal, tan desacoplada de las subjetividades dominantes. El problema es que hoy, ni Kast ni Sichel parecen convencerlos del todo. Uno porque los retrotrae al pasado, otro porque ya no les parece tan buen partido.
  • ¿Sichel o Kast? En cualquier caso, será un matrimonio por conveniencia, no una actualización de sus votos matrimoniales. Nunca tendremos el contrafactual, pero es posible que, aun perdiendo, la UDI hubiera tenido mejor pronóstico iniciando una renovación desde dentro, de la mano de Joaquín Lavín al que, cual Ricardo Lagos en la centro izquierda, dejaron caer ante los primeros cantos de sirena.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Jorge Edwards y el caso Padilla. Por Ricardo Brodsky

El Caso Padilla puede ser considerado como el punto de quiebre de la intelectualidad mundial con el régimen de Fidel Castro. Todos tenemos momentos de la vida que quedan marcados y definen quienes somos. Edwards no escondió su solidaridad con el poeta Heberto Padilla, sometido a una purga y “autocrítica” stalinista, lo que le significó […]

Abogado y Doctor en Comunicación

Marzo 20, 2023

Boric y los buenos del relato. Por Patricio Dussaillant

Crédito: Agencia Uno.

El relato victimista consiguió resultados electorales y ahora ha permitido avanzar en ciertos aspectos de su programa de gobierno, incluso cometiendo errores de gestión y, así todo, a la vez ir aumentado la aprobación ciudadana. Ya se va conociendo cuál será el encuadre de los 50 años del golpe. En seguridad y orden público, a […]

Morir en Madrid. Por David Gallagher

Jorge Edwards en el Instituto Cervantes.

Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]

Director de Criteria

Marzo 19, 2023

El ascenso del Socialismo Democrático en tres actos: De víctimas a protagonistas. Por Cristián Valdivieso

En menos de dos años (entre mayo de 2021 y marzo de 2023), de la mano de la generación que el Frente Amplio había pretendido jubilar, el Socialismo Democrático se empoderó en el gobierno y retomó el liderazgo político de la izquierda. Y es que ahora, que son los protagonistas y no las víctimas, tomaron […]