Qué observar. Dos horas antes de ir a reunirse con el Presidente Boric a La Moneda, donde le manifestaron sus preocupaciones en materia de seguridad, pensiones, económica y de empleo, la directiva del PS emitió una declaración pública en torno a la ofensiva judicial que por la mañana lanzó el ex ministro Giorgio Jackson en el marco del caso Democracia Viva y el robo de computadores desde Desarrollo Social, en contra del empresario Jorge Errázuriz, la UDI y el senador socialista Fidel Espinoza.
Trasfondo. Jackson había anunciado una demanda por daño a la honra en la Corte de Apelaciones de Valparaíso en contra el senador Espinoza, quien “se refiriera a mí como el líder de una banda de criminales”, explicitó Jackson. La idea, añadió es que “responda a la justicia sin necesariamente tener un desafuero”.
Relación con el PS. La relación del ex ministro, el principal aliado político del Presidente Boric en su llegada a La Moneda, estuvo lejos de ser fluido. Sobre todo cuando Jackson apostó por salir junto al ministro Carlos Montes del gabinete para no pagar solo el costo político del caso Convenios, luego de que la UDI congelara relaciones con el gobierno a partir del robo de computadores en su Ministerio. La oposición anunció entonces una acusación constitucional en su contra, que, antes de su forzada renuncia, tenía apoyos en el Socialismo Democrático.
Las definiciones del ex ministro. En la mencionada entrevista, Jackson marco otras posiciones.
Democracia Viva: “No me puedo hacer responsable de algo que ni siquiera conocía”.
Reuniones de ministros en la casa de Pablo Zalaquett. “Ahí va a haber un aprendizaje importante. A partir de la estrategia nacional de probidad y la legislación que se va a establecer, yo podría estar seguro de que nunca más va a haber un ministro que se quiera exponer a una situación como la que se está sindicando acá”.
Superioridad moral: “Esa frase me va a perseguir mucho (nuestra escala de valores y principios dista de la generación que nos antecedió)… Lo califiqué de un error y ofrecí mis disculpas a todas las personas que se sintieron atacadas. Cuando yo digo escala de valores no me refiero a la superioridad. Me refiero al ordenamiento de las prioridades de un Gobierno distinto a los otros”.
Futuro: “El FA puede aportar en la construcción de una agenda de probidad”.
Crítica a Chile Vamos. “Ya no es verosímil que se busque una nueva excusa para esconder que Chile Vamos está absolutamente preso de la narrativa y el relato de republicanos y no pueden moverse de posición”.
Academia y las consultorías: “Voy a estar ligado al mundo académico, haciendo algo de investigación, algo de clases, y algunas consultorías”.
Su rol en el FA: “Voy a estar muy ocupado ayudando en lo que se pueda a la conformación del partido Frente Amplio, de la unificación que se está discutiendo y tiene que sancionarse, y de la estrategia con miras a los próximos hitos electorales, que es algo que siempre me ha gustado mucho y espero poder aportar con la experiencia que he ido acumulando en estos años”.
Lo que significó la derrota del Apruebo. “Es cierto que una parte significativa, no total, de la posibilidad de llevar adelante los cambios que nos proponíamos tenían, en el primer plebiscito constitucional, una esperanza de consolidación de ese proyecto transformador: de lo que teníamos a lo que podíamos llegar a tener. Es cierto que habían esperanzas fijadas, al menos algo, en el proceso constitucional, desde el momento que se firma en noviembre de 2019, de que ese proceso –independiente de quien fuera Gobierno– iba a permitir tener bases del debate democrático que habilitaran cambios que nosotros en ese momento pensábamos que podían ser parte de lo mejor para el país. Pero una vez que se tuvo el resultado apabullante del primer proceso constitucional, esto inmediatamente es incorporado como restricciones distintas a las anteriores para movernos y avanzar en un esquema de reformas”.
Lea también. Por qué Jackson inició acciones legales por injurias y calumnias 5 meses después de su caída
Ver esta publicación en Instagram
Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]