Por qué importa: En el PC han puesto al menos cuatro exigencias para abrirse a aprobar el estado de excepción intermedia. 1) Que la acción se limite solo a carreteras y no a predios u otras infraestructuras. 2) Que se delimite bien el uso de la fuerza. 3) Que sea un civil quien esté sobre las acciones. 4) Que es implemente un plan social importante en la Macrozona Sur y no solo medidas de seguridad, lo que supone evitar comparaciones con la administración Piñera.
Qué observar: La comisión mixta que tramitará la iniciativa del Gobierno decidió no esperar a La Moneda en caso de que dilate los tiempos y comenzará a votar este lunes un proyecto ingresado en 2019, que amplía las facultades de los militares y deja a cargo a un Jefe de Defensa, aspectos que rechazan en Apruebo Dignidad. El gobierno navega entre una fuerte presión de la izquierda por delimitar el rol de las FFAA, la arremetida de la derecha para endurecer las medidas contra la violencia y la necesidad de dar una señal en un punto clave para la gobernabilidad, como es el orden público.
Trasfondo: En la coalición de Boric sostienen que el FA-PC se encuentran en una encrucijada que podría terminar arrastrando al Presidente, así como a los ministros Jackson y Siches. Por un lado, votar alineados con el gobierno y sacar militares a las carreteras puede exponer una contradicción con su discurso como antigua oposición. Y, por otro lado, abrir un flanco con sus bases. Pero rechazar la iniciativa puede significar una derrota estratégica para La Moneda.
Minuta:
Estado de protección y resguardo constitucional
En el último tiempo hemos experimentado en nuestro país diversas situaciones de inseguridad en rutas, caminos y carreteras, que ponen en peligro a las y los trabajadores que transitan desde y hacia sus lugares de trabajo, y que perjudican a las y los habitantes de los territorios que se ven afectados producto del desabastecimiento e imposibilidad de desplazarse.
El Estado debe contar con herramientas para la protección y aseguramiento de las vías esenciales, que permitan disponer del apoyo de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, garantizando al mismo tiempo, la plena vigencia y protección de los derechos fundamentales de todas las personas.
Preguntas y respuestas:
¿Por qué es necesario? El Estado tiene el deber de garantizar la seguridad de los habitantes del territorio y su integridad. Durante los últimos días, han existido graves afectaciones a trabajadores y trabajadoras, que incluyen ataques con armas de fuego.
¿Es un estado permanente? NO. Podrá ser decretado por el Presidente por un período de 15 días, pudiendo prorrogarse por él sólo una vez por igual período. Para nuevas prórrogas, requerirá siempre la aprobación del Congreso.
¿Afecta o limita el ejercicio de derechos fundamentales? NO. A diferencia de los estados de excepción que contempla la Constitución, el estado de protección y resguardo no podrá afectar el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las personas.
¿Implica un despliegue de FFAA en todo un territorio? NO. Al declarar el Estado, se debe indicar el tramo de las vías a proteger o resguardar.
¿Podría ser usado sin límites por un Gobierno? NO. Requiere de acuerdo del Congreso para la segunda prórroga. Además, cualquier Gobierno podría decretar estado de emergencia, en el que, a diferencia del estado de protección y resguardo, sí puede limitarse el ejercicio de derechos fundamentales.
¿Significa que el Gobierno avanzará en la militarización del conflicto con el pueblo mapuche? NO. El Gobierno avanzará en los principales elementos del conflicto. En particular, impulsará una nueva política de restitución de tierras, una Comisión de Verdad y Esclarecimiento Histórico, una agenda por el buen vivir y diálogos con las comunidades, con apoyo de organismos internacionales. Algunos de estos ejes tendrán anuncios en los próximos días.
¿Es el único esfuerzo en seguridad que está haciendo el Gobierno? NO. El Gobierno está proveyendo de herramientas a Carabineros de Chile para resguardar la seguridad y, de esta forma, evitar el despliegue de FFAA en sucesivas ocasiones.
¿A quién rinde cuentas la autoridad civil? Rinde cuentas al Presidente. Por su parte, el Presidente rinde cuentas al Congreso.
¿En qué rango de la autoridad del estado queda la autoridad civil? Es un tema abierto, pues lo decide el Presidente.
El jefe de la Defensa Nacional estará sujeto a la autoridad civil. ¿A qué autoridad? A la que designe el Presidente, quien podrá dirigir y coordinar a las FFAA y de Orden.
Creció en un barrio pobre de Bariloche, donde se acercó a grupos anarquistas. Tras esto empezaron sus detenciones. El gobierno de Macri lo sindicó como líder de la RAM, agrupación que clasificaron como hija de la CAM. Fue condenado a 9 años de cárcel por un ataque incendiario realizado en 2013, en Los Ríos. En […]
El 23 de septiembre —tras el cambio de gabinete realizado por el Presidente Boric luego del rechazo de la propuesta de la Convención—, el entonces nuevo ministro de Desarrollo Social viajó a La Araucanía para, según dijo, participar de la articulación de “las acciones del Plan Buen Vivir”. El jueves por la noche envió un […]
Este miércoles por la mañana el cofundador y vocero de la CAM informó a Gendarmería que había depuesto la huelga de hambre iniciada el 27 de noviembre de 2022, tras conseguir logros parciales en sus demandas de traslado de internos a Temuco, dijeron fuentes cercanas al caso. La huelga estuvo marcada por el bajo impacto […]
El vocero de la comunidad tradicional de Temucuicui no tiene inicio de actividades, pero sí la tiene Comercial Mijael Carvones Ltda, que opera desde 2013 en los rubros servicios de corta de madera, y venta al por mayor en bruto. Esa empresa emitió el año pasado guías de despacho para conductores luego condenados por hurto […]
El tribunal argumentó que el informe psicosocial de Gendarmería advirtió que el machi no reconoce su autoría en el incendio con resultado de muerte de 2013 por el que fue condenado a 18 años de cárcel. Esa falta de “conciencia del delito” vuelve un riesgo que reincida, sostuvieron. El machi termina de cumplir su pena […]