No hay dudas que la crisis por Democracia Viva está desbordada. Si se pensara en términos médicos, correspondería a un paciente que no ha sido estabilizado, y los médicos se dan vueltas alrededor de él, sin tener acceso a exámenes médicos, ni entender por qué está pasando. Los giros violentos del presidente RD respecto a la diputada Pérez muestran que no hay diseño alguno sobre cómo enfrentar esta situación, ni menos control al menos de sus bordes.
Inexplicablemente, el agua está llegando al Presidente. En una primera vocería, donde dejó en claro que no iba a poner las manos al fuego por nadie, y que la línea era tolerancia cero, tuvo una evidencia clara de que el Presidente iba a cumplir su palabra al sacar a la subsecretaria de Vivienda. De manera inexplicable esta política sufrió un giro radical al blindar a una delegada regional, y a un seremi. Es raro encontrar un caso donde un mandatario blinda a un seremi. ¿Tiene lógica alguna poner en juego el prestigio del Presidente por un funcionario regional? Eso hará que la lupa de los medios se centre en la gestión de estos dos personeros, que ocupan una segunda y tercera línea en el ejecutivo.
La “autodenuncia” del coordinador del Apruebo es un nuevo frente, con pronóstico reservado. Nuevamente como ocurrió con Democracia Viva, son más las preguntas que las respuestas. ¿Se triangularon platas fiscales para pagarle a fundaciones que están cuestionadas? ¿Los aportes de personas naturales terminaron en manos de operadores políticos de RD? La respuesta del Servel indicando que abrirá una investigación administrativa marca otro hecho curioso. El primer caso de mayor cuantía corresponde a Revolución Democrático, partido formado por militantes reconocidos en la plaza por ser verdaderos catones morales en la época del financiamiento de la política.
Cuánto sabe el Ministro Jackson. Al respecto en sus primeras declaraciones dejó en claro que estaban las relaciones cortadas con la diputada Catalina Pérez, e incluso que no hablaban hace varios días. En paralelo, Juan Ignacio Latorre, en una de sus tantas torpezas, planteó que era imposible pensar que ella no tuviera conocimiento de lo que hacía su entorno. Pero esa frase maldita puede terminar complicando al ministro factótum. ¿Es posible sostener que Jackson no tenía idea de una operación de mayor cuantía de fundaciones pertenecientes a destacados militantes de su partido? Esa sola insinuación muestra cuán errado es el giro del senador Latorre, y cuán caro sale cada minuto que sigue al mando de Revolución Democrática.
¿En qué está la oposición? Otra de las curiosidades es el bajo volumen de la oposición en retrucar al gobierno en este caso. Una posibilidad que varios especulan es que también hay ropa tendida en materia de traspaso de fundaciones, o que la prisión del ex alcalde Torrealba es un golpe demasiado difícil de asimilar. En los hechos el verdadero opositor ha sido el incansable senador Fidel Espinoza, que tuitea a una velocidad inhumana para poner en la palestra pública las contradicciones que ha tenido RD en el manejo del caso y pedir más cabezas, incluyendo dos ministros.
¿Cuál es la salida de esta crisis? Las crisis de este tipo amenazan seriamente la estructura de las organizaciones. A esta hora Revolución Democrática es una marca muy desvalorizada, y no está claro cuánto afectará a la marca Frente Amplio. Más aún, si la crisis se profundiza, hasta cuándo puede aguantar el gobierno la embestida. Si se compara con el MOP-Gate hay que recordar que se temió incluso que el ex presidente Lagos no podía terminar su mandato. Si bien esa especulación no tenía mucho sentido lógico, en este caso alguien podría hacerse esa misma pregunta. La manera como se narra en los medios la crisis, es parte también del problema.
Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]
¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.