Octubre 12, 2023

La agenda de Lobby de la Ministra de Medio Ambiente y cómo está liderada por organizaciones ambientalistas

Jaime Troncoso R.
Maisa Rojas, Ministra del Medio Ambiente. (Crédito: Agencia Uno)

La titular de Medio Ambiente de Gabriel Boric, Maisa Rojas, ha dedicado un 32,2% de su agenda de reuniones solicitadas a través de la ley de lobby a organizaciones medioambientalistas y un 22% a reunirse con representantes de las empresas privadas. Todo lo contrario, a los ministros que ocuparon la cartera durante el gobierno de Sebastián Piñera, en donde un 42,2% de las reuniones fueron con empresas privadas y un 18,1% con agrupaciones ambientalistas.


Qué observar. Un total de 118 reuniones son las que ha tenido la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, en los 19 meses que lleva en el cargo, según la página de InfoLobby que es la que registra la agenda pública de ministros, subsecretarios y otros funcionarios que son llamados sujetos pasivos.

  • Estos son las autoridades y funcionarios frente a los cuales se realiza lobby o gestión de interés particular, los cuales deben cumplir deberes de registro y transparencia que establece la ley.

Los contrastes con la anterior administración. Del total de reuniones, un 32,2% (38) han sido con organizaciones medioambientales y territoriales que han expuesto sus argumentos respecto a algún proyecto en particular. Entre ellas están Greenpeace, Oceana, Terram, WWF, o la Red Nacional de Humedales, entre otros.

  • Si se comparan los primeros 19 meses de esta cartera en el Gobierno de Sebastián Piñera, que ocupó Marcela Cubillos y Carolina Schmidt, el número de reuniones con organizaciones medioambientales y territoriales alcanzaron a un 18,1% (15) del total a esa fecha.
  • De hecho, la ministra Maisa Rojas ha tenido un 42,2% (118) más de reuniones en su período que las efectuadas (83) por Cubillos y Schmidt en igual cantidad de meses.
  • En el caso de las reuniones con empresas privadas, en la agenda de la titular del Gobierno de Gabriel Boric éstas representan un 22% del total, muy por debajo del 42,2% del período en esta cartera del Gobierno de Piñera.
  • Con asociaciones gremiales no se registran mayores diferencias ya que las reuniones de Maisa Rojas con gremios como la CPC, Sofofa, Corma o la de la Industria del Salmón y otros representan el 28,8% (34) de su agenda. En el caso de las ministras de Piñera alcanzaban a 27,7% (23).
  • Respecto a encuentros con centros de estudios y universidades en ambos casos llegan a 5,1% en el caso de Maisa Rojas y a 6% en el periodo compartido entre Marcela Cubillos y Carolina Schmidt.

Telón de fondo. Esta semana el Fondo Monetario Internacional dio a conocer el Informe de Perspectivas Económicas Mundiales. El FMI aseguró que Chile retrocederá un 0,5% durante 2023, siendo acompañado en la región sólo por Haití (-1,5) y Argentina (-2,5%). Para 2024 moderó su optimismo respecto de Chile, al fijar un crecimiento de 1,6% contra el 1,9% esperado en abril pasado.

Desde el mundo empresarial dicen que el retraso y exceso de trámites para concretar proyectos es una traba para la inversión, la que se ve reflejada en cifras negativas como la entregada por el FMI. De ahí que los gremios han apuntado a la “permisología” como una piedra de tope a la inversión. Los dardos apuntan justamente a Medio Ambiente, entidad que debe tramitar varios de los permisos necesarios para grandes proyectos. En contraste, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, criticó la lentitud de los permisos: “Nos preocupa y casi desespera”, dijo.

  • Para muchos empresarios lo anterior es reflejo de las dos almas en el Gobierno. Una que está consciente que el país requiere acelerar y destrabar las inversiones, que es encabezada por los ministros Marcel, Jessica López (MOP) y Carlos Montes (Vivienda) y, por el otro lado, aquellos más apegados a tesis medioambientalistas, que avanzan en su agenda de manera más rígida frente a ciertas inversiones, donde se sitúa a la ministra Rojas.
  • Según datos disponible en la página del SEA los estudios de impacto ambiental de proyectos de inversión están demorando en promedio 1.433 días en el último año, el más alto desde al menos el 2014.
  • En entrevista con Ex-Ante, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, acusó al ministerio de Medio Ambiente de tener un “sesgo ideológico importante contra la industria”. Agregó que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.

Quién es Maisa Rojas. Originaria de Temuco y doctora en física de la atmósfera de la Universidad de Oxford, María Heloisa Juana Rojas Corradi, 51, independiente, es considerada una experta internacional en cambio climático. Fue una de las autoras del informe de la ONU que advirtió los eventos de la sequía en el centro del país. Sus redes políticas son transversales. Lideró el comité científico en la COP25 junto a Carolina Schmidt, y trabajó con Ignacio Briones para impulsar cambios que ayudaran a reducir la generación de gases de efecto invernadero.

También puede leer: Permisología en Chile: Quiénes son y qué piensan las cuestionadas autoridades del Ministerio de Medio Ambiente

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]