Mayo 8, 2023

La agenda de Kast en redes sociales. Por Andrés Azócar

CEO Ubik y director Comsulting
Crédito: Agencia Uno.

A pesar que este nuevo proceso constitucional nunca logró entusiasmar ni mover a las Redes Sociales, José Antonio Kast lleva meses liderando como influenciador. Temas como Carabineros, delincuencia y narcotráfico tienen al líder del Partido Republicano -y otros dirigentes de su colectividad- como dominadores de la agenda en Twitter.


  • La campaña no logró levantar la conversación sobre los bloques políticos en las RRSS durante los meses previos a la votación. Esto provocó que no existiera relación alguna entre lo que se vio en las plataformas con lo que se vivió en la realidad. Por ejemplo, Kast logró cifras enormes en sólo 30 días en las últimas presidenciales, pero Republicanos apenas sumó el 10% de las menciones de su candidato presidencial. Sin embargo, Carabineros sumó casi 3 millones de interacciones en Facebook en un mes y 600 mil menciones en Twitter. La agenda de Kast.
  • Durante la campaña los republicanos sólo en Twitter lograron superar al resto de los conglomerados. En Facebook e Instagram el PDG los superó, porque tiene una comunidad muy activa en torno a Parisi. Pero, a diferencia de los republicanos, no fueron fuertes en los temas ciudadanos. Lo mismo ocurrió con Chile Vamos, que como conglomerado lideró Facebook. La explicación es que sus líderes tienen mejor llegada entre los medios a diferencia del PDG que es outsider. Sin embargo, el día de la votación, acorde con la cifras que cerraron el proceso, Chile Vamos apenas fue un tercio de la conversación de Republicanos en Twitter. Básicamente, casi desapareció.
  • A pesar de estas cifras, José Antonio Kast apareció en los últimos meses como la figura política más influyente en temas como delincuencia, carabineros y narcotráfico. Otras figuras de los Republicanos también lideraron la conversación. Mucho menos destacados fueron los dirigentes de Chile Vamos, que en algunos temas o semanas, desaparecieron. Es importante decir que estos temas dominaron la agenda con facilidad. Superaron la promulgación de las 40 Horas y el sueldo mínimo.
  • Entonces, si bien la elección estuvo floja, no los temas de los que la gente habla. Carabineros fue el gran dominador el último mes, pero delincuencia y narcotráfico, estuvieron todo el mes previo a la elección fuertes en la agenda de las RRSS. “Extranjeros”, otro tema de la agenda, no marcó tanto en Twitter, pero en Facebook superó las 500 mil interacciones en un mes. Una cifra muy alta. Especialmente fuerte fueron en el norte, en donde el Partido Republicano le quitó la supremacía a la izquierda.

  • Ni siquiera el sorprendente y holgado triunfo de los republicanos levantó las menciones. Si bien el triunfo mejoró los resultados, sólo sumaron un 35% del resultado que logró el Presidente Boric en la segunda vuelta en diciembre del 2021. Durante el día emergió la figura de José Antonio Kast, pero también con un volumen muy menor en relación a los resultados que logró el día de su derrota frente al actual Presidente.
  • En Twitter, los republicanos lograron algo notorio durante el último mes electoral: no sólo dominaron la conversación, sino que fueron sus dirigentes quienes fueron los más influyentes en la conversación sobre ellos. A diferencia de la anterior elección, los haters no lograron opacarlos. Probablemente por el bajo interés electoral. Kast nunca dejó de ser la figura más influyente, en los últimos 30 días.
  • El Presidente Boric sumó más menciones que Republicanos durante la jornada en Twitter, no sucedió lo mismo ni en Facebook ni Instagram. En general todas las palabras asociadas al mandatario tienen que ver con la derrota. “Kast” sobresale del resto, pero también cuentas asociadas a los ganadores y hashtag que golpean al gobierno.
  • El nulo, que logró una votación histórica, sumó pocas menciones en Twitter, apenas llegó a las 2 mil. Se aprecia un rechazo al proceso y un llamado a votar nulo. Pero no alcanza a convertirse en un movimiento coordinado. De hecho, no existen influenciadores asociados a los grupos que ya han apostado por el rechazo.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Director de Criteria

Diciembre 3, 2023

Molestias y disculpas presidenciales. Por Cristián Valdivieso

Mientras el Presidente posiblemente considera que sus buenas intenciones de origen lo hacen digno de todos los perdones que reclame, gran parte de la sociedad, a estas alturas, ya mira sus disculpas con recelo. Más aún si estás habitualmente ocurren cuando el mandatario está en problemas o se aparecen motivadas por circunstancias electorales.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]