Israel se precipita hacia un resultado en el que todos perderán. Por Jorge Schaulsohn

Expresidente de la Cámara de Diputados

El conflicto palestino israelí tiene una larga y tormentosa historia, donde hay responsabilidades compartidas por los sufrimientos de ambos pueblos. En lo personal me une fuerte vínculo afectivo con Israel. Por eso, cuando miembros del gobierno de Israel hablan de destruir a Hamas “a cualquier costo” uno se pregunta si están considerando no solo costos para  Hamás, sino que también para los civiles de Gaza, los rehenes, los palestinos de Cisjordania y los árabes israelíes. Para la democracia y los judíos de Israel.


Una tormentosa historia. Israel es un país poderoso, económica, tecnológica y militarmente. Próspero.  Muy diferente al mundo que habitan los palestinos. Ambos pueblos Están separados por muros, visibles e invisibles, por “check points”, tarjetas de identidad de distintos colores, restricciones en sus movimientos, abusos y humillaciones de la policía, el ejército y de un tiempo a esta parte de colonos armados.

  • En lo personal me une un fuerte vínculo afectivo con Israel. No soy indiferente a lo que sucede allá.  Mi familia paterna llego a territorio del imperio otomano (palestina) en 1830. Mi abuelo nació en Hebrón. Tengo familiares israelíes.
  • El conflicto palestino israelí tiene una larga y tormentosa historia, donde hay responsabilidades compartidas por los sufrimientos de ambos pueblos.  Se habla de los 75 años de ocupación, incluyendo a la franja de Gaza, como si nada hubiese sucedido desde 1948, año de la independencia de Israel.
  • Entonces, hay que recordar que en 1948 las Naciones Unidas estableció la creación de dos Estados, uno judío y otro palestino, porque ninguno de los dos existía.
  • Palestina, nombrada así por los romanos para agraviar a los judíos tras su expulsión de Israel el año 77 de la era cristiana, era un territorio que formaba parte del imperio Otomano hasta el término de la primera guerra mundial que luego se transformó en un protectorado de la Corona Británica.
  • La Liga Árabe completa rechazó la partición de palestina de 1948 y declaró la guerra a muerte contra el naciente estado de Israel al que pensaban que sería fácil derrotar dada su enorme superioridad numérica y militar.
  • Pero no fue así. Eso es  lo que se conoce como la al-Nakba, o la tragedia que resultó en el desplazamiento de miles de palestinos, muchos de cuyos descendientes forman gran parte de la población de Gaza.
  • La guerra del 1948 fue seguida de tres guerras más, en 1955, 1967 y 1973 todas con el declarado propósito de “lanzar a los judíos al mar”.

Los acuerdos de Oslo. Por su parte la Organización Para la Liberación de Palestina (OLP) ,encabezada por Yaser Arafat, escogió el camino del terrorismo perpetrando innumerables atentados, hasta que en 1993 se produjeron   los acuerdos de Oslo. Arafat trabajó codo a codo con el primer ministro Yitzhak Rabin, quien fue asesinado por un extremista de derecha israelí. Arafat asistió, emocionado  al funeral de quién llamó “su socio” en la búsqueda de la paz. Siempre basada en la idea de los dos estados.

  • Hasta la guerra de 1967, en la que arrebató numerosos territorios a sus vecinos árabes  incluyendo la franja de Gaza, Israel aceptó y respetó rigurosamente las fronteras fijadas en la partición de 1948.
  • Posteriormente, Israel devolvió buena parte de los territorios conquistados, incluyendo la península del Sinaí completa y estableció relaciones diplomáticas con Egipto. La respuesta fue el asesinato del presidente Anwar Sadat que había tenido la osadía de viajar a Jerusalén a firmar la paz.
  • El año 2004 Israel se retiró voluntariamente de Gaza, desmantelando los asentamientos judíos que allí había contra la voluntad de los colonos que  no querían abandonarla, para entregársela a la Autoridad Palestina encabezada por Arafat que estableció allí su gobierno.
  • En el 2007, Yaser Arafat y la Autoridad Palestina fueron violentamente expulsados de Gaza tras una cruenta guerra civil con Hamas, un grupo auspiciado y financiado por Irán, enemigo de Israel y del proceso de paz. Tras las conquistas territoriales de la guerra del 1967 cambió el mapa de la zona y se inició paulatinamente la ocupación ilegal de territorios destinados al futuro estado palestino ,donde hoy viven más de 600.000 ciudadanos israelíes.

Netanyahu, un hito clave. En Israel hay un antes y un después del asesinato de Rabin. Con la llegada de Netanyahu y los ultranacionalistas al poder en 1996, se desechó la idea del estado palestino y los asentamientos no han dejado de expandirse.

  • El último episodio de esta tragedia es la guerra que actualmente se libra contra Hamas.
  • En la miserable historia del terrorismo destaca el ataque que Hamás llevo a cabo en Israel el 7 de octubre de 2023, donde asesinaron brutalmente a más de 1.300 ciudadanos israelíes y extranjeros entre ellas ancianos, mujeres, niños pequeños y recién nacidos.
  • Fue un acto de barbarie que reveló una total falta de moderación moral y evocó recuerdos del Holocausto, que implicó también la toma de rehenes. Un líder de Hamás prometió que el grupo distribuiría grabaciones de video de ejecuciones en caso de un contraataque.
  • No se puede defender ni explicar tal sadismo. La injusticia y la represión repetidas no pueden excusar la atrocidad. La indignación y el deseo de venganza de los israelíes son comprensibles.
  • Ahora el objetivo, según el ministro de Defensa Yoav Gallant es “borrar a Hamás de la faz de la tierra” mientras que su colega de Relaciones Exteriores pide “la derrota completa e inequívoca del enemigo, a cualquier precio”. El objetivo fundamental de Hamás es la destrucción de Israel, pero carece de los medios para provocar su desaparición. Israel es militarmente fuerte, una potencia nuclear y económica que cuenta además con el apoyo de Estados Unidos.
  • Hamas lo sabe perfectamente y por eso su apuesta era provocar una reacción exagerada de Israel que resultara contraproducente de modo que la opinión pública mundial se tornara en su contra demandando un alto al fuego.

La opción de Israel en Gaza. Esta táctica no es nueva. La utilizó Hamas con éxito el 2014 durante su último enfrentamiento con Israel que terminó con un cese de hostilidades, tras presiones  de la comunidad internacional por la  masiva destrucción de Gaza.

  • Frente a un oponente que depende de la provocación, Israel eligió la estrategia de la represión sabiendo que era imposible matar a los líderes y combatientes de Hamás sin causar una masacre entre los civiles que viven apiñados en Gaza, sin desplazar a cientos de miles de personas, sin destruir materialmente la infraestructura y empobreciendo a toda la población.
  • Los resultados están a la vista. Tras 140 días de enfrentamientos, con aproximadamente 32.000 palestinos muertos, la mayoría abrumadora civiles inocentes y la franja de Gaza pauperizada.
  • La guerra continúa sin que Hamás haya dejado de existir. Estados Unidos, su incondicional aliado, está tomando distancia por el enorme costo electoral que el respaldo a Israel está teniendo para el presidente y candidato Joe Biden.
  • El apoyo a Israel era algo que estaba fuera de discusión en Estados Unidos. Netanyahu se dio el lujo de hablar ante ambas cámaras del congreso en Washington, sin siquiera pasar a saludar al presidente Obama en la Casa Blanca, con quién mantenía serias diferencias por su trato hacia los palestinos.
  • Por eso, cuando miembros del gobierno de Israel hablan de destruir a Hamas “a cualquier costo” uno se pregunta si están considerando no solo costos para  Hamás, sino que también para los civiles de Gaza, los rehenes, los palestinos de Cisjordania y los árabes israelíes. Para la democracia y los judíos de Israel.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]

Kast: ¿la tercera es la vencida? Por Cristóbal Bellolio

La pregunta de moda en estos días es si acaso la izquierda agitará el avispero de la calle apenas la derecha regrese al poder. Pero hay otra pregunta igual de importante: ¿será Kast la encarnación de una política igualmente adversarial, o le pondrá el cascabel al gato para construir acuerdos transversales de largo plazo? Boric […]

Los candidatos oficialistas deben definirse frente a la violencia política y el golpismo. Por Sergio Muñoz Riveros

Sería beneficioso para nuestra convivencia que Carolina Tohá, Jaime Mulet, Jeannette Jara y Gonzalo Winter suscribieran ahora mismo una declaración conjunta en la que rechacen la violencia política en condiciones democráticas y cualquier vía extra constitucional de acceso al poder. ¿Se atreven a decir que se oponen a cualquier tipo de golpismo?

Sebastián Albornoz

Junio 15, 2025

[VIDEOS] Las impresionantes imágenes de los ataques cruzados entre Israel e Irán

El enfrentamiento entre Israel e Irán volvió a estallar hoy. Ambos países lanzaron ataques letales, ignorando los llamados a calmar la situación. Todo apunta a que el conflicto podría escalar aún más en los próximos días. A continuación algunos de los videos que muestran la ofensiva de uno y otro lado durante los tres últimos […]