Bencina, pan, carnes y agua inyectan la mayor presión inflacionaria en un año y la UF perfora los $35 mil

Eduardo Olivares
El precio del pan ha aumentado en 28% en noviembre de 2022 respecto de igual mes de 2021

Los productos más demandados por los chilenos provocaron la sorpresa del IPC de noviembre: subió 13,3% en 1 año (1% mensual). La UF superará los $35 mil antes de Navidad.


El dato. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre aumentó en 1% mensual. Es el mayor incremento mensual desde agosto (1,2%).

  • La cifra tomó por sorpresa al consenso del mercado, que incluso había rebajado a 0,4% sus proyecciones de inflación de noviembre en la más reciente revisión. En octubre el mercado también había sido sorprendido, pero en sentido contrario. Ahora ninguno de los 50 operadores financieros consultados por la encuesta respectiva del Banco Central anticipó una inflación de 1% para noviembre.

UF. La Unidad de Fomento aumentará casi $350 entre el 10 de diciembre de 2022 ($34.875,17) y el 9 de enero de 2023 ($35.212,56). Así, tres días antes de Navidad superará los $35 mil. Dado que en enero pasado la UF partió en $31 mil, durante 2022 la habrá subido en 4 mil pesos. La UF es la unidad de medida con que se reajustan dividendos hipotecarios, arriendos y una serie de contratos en la economía.

 

 

Racha cortada. Debido al salto en el IPC, la inflación acumulada en un año (noviembre de 2022 respecto de noviembre de 2021) cortó su racha bajista de septiembre y octubre. Ahora llegó a 13,3%. Es el octavo mes consecutivo con una inflación anual en dos dígitos.

  • Los economistas miran también el dato del IPC subyacente; es decir, aquel que excluye productos con precios más volátiles como alimentos y combustibles. Se denomina IPC SAE (SAE: sin alimentos ni energía) y tampoco fue halagüeño: subió 0,7% mensual y 9,5% anual.

 

 

 

Persistencia. En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, publicado un par de horas después del boletín del INE, el Banco Central alerta acerca de la persistencia inflacionaria. "Las expectativas de inflación siguen altas. Las medidas a dos años plazo persisten por sobre 3%, aunque con alguna moderación en el margen", dice el reporte.

Productos. El IPC toma una canasta representativa del consumo de los chilenos. El INE pondera los productos según su importancia en esa canasta, por lo que un alza del valor del pan -masivo en el menú diario- es mucho más relevante que el incremento del manjar.

  • Ex-Ante tomó los valores de los 55 productos que más incidieron en el IPC anual de noviembre. Es decir, son bienes o servicios que combinan una alta ponderación y que además tuvieron un incremento en su precio que contribuyó a elevar más la inflación general.
  • El valor de la bencina (gasolina) aumentó en casi 39% en un año; el del pan, en 28%; pollo, 45%, y carne de vacuno, 17%. El agua potable anotó un incremento anual de casi 21%.

 


Efecto político. El incremento en una variedad de ítems de alta sensibilidad social abre un nuevo desafío sobre el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El Gobierno está trabajando en una propuesta que sirva de paliativo en el incremento de los precios, pero que no sería la reedición del IFE. Marcel ha dicho que lo importante es que la medida sea oportuna. El plazo político obliga a actuar durante el primer trimestre del 2023, de modo que se pueda contrarrestar la presión de sectores liderados por diputados del Partido de la Gente o del Partido Humanista para forzar un sexto retiro.

  • El Banco Central ha recordado en el nuevo IPoM cómo dos tercios de la inflación que padeció el país en 2021 se debió a factores internos, provocados por la alta liquidez que provino tanto de las transferencias fiscales (IFE) como de los tres retiros previsionales aprobados por el Congreso.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.