El dato. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre aumentó en 1% mensual. Es el mayor incremento mensual desde agosto (1,2%).
UF. La Unidad de Fomento aumentará casi $350 entre el 10 de diciembre de 2022 ($34.875,17) y el 9 de enero de 2023 ($35.212,56). Así, tres días antes de Navidad superará los $35 mil. Dado que en enero pasado la UF partió en $31 mil, durante 2022 la habrá subido en 4 mil pesos. La UF es la unidad de medida con que se reajustan dividendos hipotecarios, arriendos y una serie de contratos en la economía.
Racha cortada. Debido al salto en el IPC, la inflación acumulada en un año (noviembre de 2022 respecto de noviembre de 2021) cortó su racha bajista de septiembre y octubre. Ahora llegó a 13,3%. Es el octavo mes consecutivo con una inflación anual en dos dígitos.
Persistencia. En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, publicado un par de horas después del boletín del INE, el Banco Central alerta acerca de la persistencia inflacionaria. "Las expectativas de inflación siguen altas. Las medidas a dos años plazo persisten por sobre 3%, aunque con alguna moderación en el margen", dice el reporte.
Productos. El IPC toma una canasta representativa del consumo de los chilenos. El INE pondera los productos según su importancia en esa canasta, por lo que un alza del valor del pan -masivo en el menú diario- es mucho más relevante que el incremento del manjar.
Efecto político. El incremento en una variedad de ítems de alta sensibilidad social abre un nuevo desafío sobre el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El Gobierno está trabajando en una propuesta que sirva de paliativo en el incremento de los precios, pero que no sería la reedición del IFE. Marcel ha dicho que lo importante es que la medida sea oportuna. El plazo político obliga a actuar durante el primer trimestre del 2023, de modo que se pueda contrarrestar la presión de sectores liderados por diputados del Partido de la Gente o del Partido Humanista para forzar un sexto retiro.
Las cifras oficiales del Ministerio de Salud indican que hubo 3.683 pacientes a quienes el Estado no llegó a tiempo pese a estar cubiertos por el Plan Auge. De esos casos, en el 21% “la atención oportuna podría haber tenido un impacto en el desenlace observado”.
Dos semanas antes de que la alcaldesa de Santiago enviara a la empresa San Valentino una carta oferta por la “Clínica Sierra Bella” por más de $8.200 millones, la municipalidad recibió las 3 tasaciones de la propiedad que encargó. Dos consignaron que el dueño del inmueble era la sociedad Sierra Bella, entidad distinta de San […]
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
Cuando se lanzó la convocatoria a concurso de raciones escolares, Junaeb informó que se adjudicaría el 15 de febrero de 2023. Ahora es hasta el 23 de febrero, 10 días antes del inicio de clases. Proveedores dudan que haya comida caliente para alumnos en varias regiones del país el 3 de marzo.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]