IPC. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto subió en 1,2% mensual –informó el INE-, lo que estuvo un quinto por arriba del consenso del mercado.
Unidad de Fomento. La UF es la unidad de medida para transacciones financieras y domésticas que se utiliza en Chile como un mecanismo indexado a la inflación. Créditos hipotecarios, contratos de arriendo, licitaciones públicas, colegiaturas, planes de salud y otra serie de disposiciones se realizan en UF.
Comparaciones. Medida en 12 meses, la inflación llegó en agosto a 14,1%. Es decir, el promedio ponderado de precios de la canasta hogareña examinada por el INE fue 14,1% más caro que en igual mes de 2021.
Por productos. El INE destaca los siguientes productos. A continuación, cuánto han fluctuado sus precios entre agosto de 2021 y agosto de 2022:
TPM. Dada la alta inflación y las perspectivas que de los precios seguirán al alza, el Banco Central subió la TPM desde 9,75% en julio a 10,75% en septiembre.
LEA TAMBIÉN
Tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el proyecto que pretende ampliar la cobertura del subsidio eléctrico quedó listo para su votación en sala. Aunque la industria PMGD (Pequeño Medio de Generación Distribuida) se muestra contraria a algunos de los pilares de financiamiento de la iniciativa. Darío Morales, director […]
El economista de Econsult, Gonzalo Sanhueza, asegura que Chile enfrenta un momento crítico. El ex integrante del Consejo Fiscal Autónomo, sostiene que “necesitamos ajustes significativos en el gasto público y reformas estructurales que fortalezcan nuestra credibilidad fiscal”.
Mientras las AFP sigan existiendo, habrá un enemigo claro al que culpar y un símbolo de lucha que aglutine las demandas sociales. Si el sistema fuera completamente estatal, el gobierno perdería el antagonismo necesario para sustentar su discurso rupturista y justificar su narrativa de cambio.
Jaime Arrieta Boetsch se ha convertido en una de las figuras clave del ecosistema emprendedor chileno. Como CEO y cofundador de Buk, ha liderado la startup hacia el umbral del estatus de unicornio, tras una exitosa ronda de inversión que la valora en US$ 850 millones.
Los resultados de la encuesta Criteria, encargada por la Asociación de AFP, reflejan la polarización política en torno a la Reforma Previsional, con confianza mayoritaria en la izquierda y escepticismo en otros sectores. Sin embargo, hay un amplio consenso en aspectos como la libertad de elección y la heredabilidad de los fondos.