Septiembre 8, 2022

IPC de agosto sobre las expectativas: La mayor inflación anual en 30 años hará subir la UF en 4 mil pesos

Eduardo Olivares
Edificio en construcción en Concón. Créditos: Agencia Uno

La inflación llegó a 14% en un año, cifras que no se veían desde 1992. El precio del pan crece casi 33% en un año, y el pollo en 44%. La UF llegará a 34.381 en octubre, lo que impacta en dividendos hipotecarios y una serie de contratos.


IPC. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto subió en 1,2% mensual –informó el INE-, lo que estuvo un quinto por arriba del consenso del mercado.

Unidad de Fomento. La UF es la unidad de medida para transacciones financieras y domésticas que se utiliza en Chile como un mecanismo indexado a la inflación. Créditos hipotecarios, contratos de arriendo, licitaciones públicas, colegiaturas, planes de salud y otra serie de disposiciones se realizan en UF.

  • Una vez conocida la inflación se puede proyectar el valor de la UF hasta el día nueve del mes siguiente. En este caso, el 9 de octubre la UF llegará a 34.381,04 pesos. Ese valor es 4 mil pesos más caro que en octubre de 2021, cuando llegó a 30.124,43 pesos.
  • En perspectiva, el cambio introduce serios problemas en las decisiones de las personas. Por ejemplo, si una persona cotizó una propiedad de UF 4.000 en enero de 2021 debía desembolsar $116 millones; en octubre de 2022, esa misma propiedad ascenderá a $137 millones. Ese potencial comprador -cuyos ingresos son en pesos- se enfrentará además a una tasa de interés hipotecaria más elevada.
  • Lo mismo sucede con quienes están pagando un dividendo hipotecario. Si el dividendo fuese de UF 16, en enero de 2021 correspondía a $465 mil; en octubre ya subirá a $550 mil.

 

 

Comparaciones. Medida en 12 meses, la inflación llegó en agosto a 14,1%. Es decir, el promedio ponderado de precios de la canasta hogareña examinada por el INE fue 14,1% más caro que en igual mes de 2021.

  1. Es la inflación más elevada desde septiembre de 1992, cuando en 12 meses marcó 15,1%. En los 30 años que han pasado desde entonces, el país había mostrado una reducción consistente del IPC.
  2. Por primera vez desde inicios de los años 90 que la inflación está en forma regular en dos dígitos. En este caso, comenzó en abril con 10,5%, en mayo 11,5%, junio 12,5%, julio 13,1% y ahora agosto 14,1%. Es decir, cada vez sube pese a una TPM más y más restrictiva.
  3. En agosto de 2020 se registró la inflación en 12 meses más baja del registro reciente; llegó a 2,4%. Desde ese mes hasta agosto de 2022 (peak por ahora), el IPC se ha expandido 5,8 veces. En democracia no hay ningún otro caso similar de crecimiento proporcional de esta magnitud entre nivel más bajo y nivel más alto en un mismo ciclo inflacionario. Más atrás se observa uno mayor (muy mayor, de hecho): una expansión del IPC anual de 8,7 veces entre mayo de 1982 (3,7%) y julio de 1983 (32,3%), en plena crisis bancaria.
  4. En democracia, la inflación anual más elevada ocurrió en octubre de 1990: 30,4%. Patricio Aylwin llevaba siete meses como Presidente.
    • En todo caso, ni la tasa de interés del Banco Central de la época es comparable con la actual (operaba de forma distinta), ni tampoco el tipo de cambio (sin flotación) ni la apertura comercial (no había tratados de libre comercio que permitieran menores precios en los productos importados), entre otras diferencias relevantes.

 

 

Por productos. El INE destaca los siguientes productos. A continuación, cuánto han fluctuado sus precios entre agosto de 2021 y agosto de 2022:

  • Pan: 32,8%
  • Carne de vacuno: 27,1%
  • Carne de pollo: 44,1%
  • Gasolina: 38,7%
  • Bus interurbano: 33.2%
  • Gas licuado: 16,3%

TPM. Dada la alta inflación y las perspectivas que de los precios seguirán al alza, el Banco Central subió la TPM desde 9,75% en julio a 10,75% en septiembre.

  • De un conjunto de 26 economías, Chile tiene la mayor tasa de interés después de Brasil, Turquía y Hungría.

 

 

LEA TAMBIÉN

Rosanna Costa le pide al Congreso contribuir a la reducción de la incertidumbre: “Ninguno de ustedes se encuentra cómodo con esta situación”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.