Qué observar. El Banco Central de Chile mantuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25%, en un registro que no sorprendió al mercado. La decisión fue unánime y corresponde a un techo del ciclo de alza de tasas según los propios consejeros anticiparon en la anterior reunión, en octubre.
“La política monetaria ha hecho un ajuste significativo y está propiciando la resolución de los desequilibrios presentes en la economía. No obstante, la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos. El Consejo mantendrá la TPM en 11,25% hasta que el estado de la macroeconomía indique que dicho proceso se ha consolidado”, dice el mensaje.
Argumentos. En la Reunión de Política Monetaria (RPM) de este lunes 7 y martes 8 de noviembre, los consejeros observaron que la mayoría de los indicadores avanzan en general hacia un escenario previsto por los informes previos.
Proyecciones. Las 50 respuestas de los operadores financieros consultados a fines de noviembre por el Banco Central preveían una TPM en 11,25%.
Diferencias regionales. En comparación con Sudamérica, la TPM de Chile es la más alta después de Argentina (75%), Venezuela (58%) y Brasil (13,75%). Dado que en Argentina y Venezuela la inflación es muy elevada (88% y 156% anual, respectivamente), aquella tasa tiene amplia explicación. El caso brasileño, con una inflación de 6,5%, obedece a razones más estructurales que escapan del dato inflacionario puntual.
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]
La entidad dependiente del Mineduc tiene pendiente la licitación para comprar 150 mil laptops para niños de Séptimo Básico, por lo que no habrá computadores en el primer semestre. Se suma el riesgo de que miles de establecimientos no tengan desayuno o almuerzo en el inicio del año escolar.
La Subrei informa que las tres side letters acordadas con Nueva Zelanda, Malasia y México, en el marco de las conversaciones por el CPTPP, aún no han sido formalizadas. Lo estarían “una vez que se sancionen las últimas versiones por las autoridades correspondientes de dichos países”.
Esta es la primera “supersemana” de este 2023. Chile tiene su primera Reunión de Política Monetaria del año. Conoceremos datos macro y de inflación en Europa y Estados Unidos y reportes de importantes empresas. Todo, mientras Asia está de fiesta.