Qué observar. El Banco Central de Chile mantuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25%, en un registro que no sorprendió al mercado. La decisión fue unánime y corresponde a un techo del ciclo de alza de tasas según los propios consejeros anticiparon en la anterior reunión, en octubre.
“La política monetaria ha hecho un ajuste significativo y está propiciando la resolución de los desequilibrios presentes en la economía. No obstante, la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos. El Consejo mantendrá la TPM en 11,25% hasta que el estado de la macroeconomía indique que dicho proceso se ha consolidado”, dice el mensaje.
Argumentos. En la Reunión de Política Monetaria (RPM) de este lunes 7 y martes 8 de noviembre, los consejeros observaron que la mayoría de los indicadores avanzan en general hacia un escenario previsto por los informes previos.
Proyecciones. Las 50 respuestas de los operadores financieros consultados a fines de noviembre por el Banco Central preveían una TPM en 11,25%.
Diferencias regionales. En comparación con Sudamérica, la TPM de Chile es la más alta después de Argentina (75%), Venezuela (58%) y Brasil (13,75%). Dado que en Argentina y Venezuela la inflación es muy elevada (88% y 156% anual, respectivamente), aquella tasa tiene amplia explicación. El caso brasileño, con una inflación de 6,5%, obedece a razones más estructurales que escapan del dato inflacionario puntual.
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.
En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.