IPC. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre aumentó en 0,5% respecto de septiembre, la menor variación mensual desde febrero de este año (0,3%).
Subyacente. Los economistas suelen separar el IPC en dos tipos: el IPC sin volátiles (IPC subyacente) y el IPC con volátiles. Los volátiles son aquellos productos marcados por precios con mayor variabilidad, como los alimentos y los combustibles.
Política monetaria. En diciembre el Banco Central tiene una nueva Reunión de Política Monetaria. Se espera que mantenga la tasa de interés en su actual peak de 11,25%.
Alimentos. La división de alimentos es muy relevante en el IPC general. También es relevante "en términos comunicacionales", dice Marco Correa (BICE Inversiones), porque "la gente enfrenta estos precios en el día a día, a diferencia de otros bienes durables. Por último, son bienes inelásticos, es decir su demanda varía poco en cuanto a variaciones de precios, pues su consumo es básico".
Productos. Entre los productos de alimentos con mayor impacto en la canasta del IPC, y con mayores alzas en un año, destacan los alimentos consumidos fuera del hogar (16,2%), el pan (30,1%), la carne de vacuno (16,9%) y platos preparados para llevar (20%).
Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En en entrevista con Ex-Ante, el académico y […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.
En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]