Precio del año. En su reporte de perspectivas de inversiones para 2023, BlackRock -el mayor gestor mundial de activos- plantea tres pilares para entender cómo el mundo se comportará en plena recesión. Primero, considera que las valoraciones bursátiles aún no reflejan el daño ocasionado por la crisis económica, en un contexto de alta volatilidad. “Nos volveremos positivos en acciones bursátiles cuando pensemos que el daño está avaluado, o cuando cambie nuestra visión del sentimiento de riesgo del mercado”, dice el reporte.
Bonos. En segundo lugar plantean “repensar los bonos”. Y aquí hay una mirada novedosa. “Nos gustan los bonos del gobierno a corto plazo y los valores hipotecarios por ese motivo”, dice el informe en referencia a la deuda soberana en mercados desarrollados. Pero “los bonos gubernamentales a largo plazo no desempeñarán su papel tradicional como diversificadores de cartera, debido a la persistente inflación”.
Inflación. Y en tercer punto, el reporte de BlackRock estima que la inflación no puede darse por superada. “En nuestra opinión, el ciclo de subidas de tasas desmesuradas se detendrá sin que la inflación vuelva a la normalidad para volver por completo a los objetivos del 2%”, dice el informe. “Los bancos centrales pueden verse obligados a dejar de aplicar medidas restrictivas para evitar que las grietas financieras se conviertan en compuertas, como se vio en el Reino Unido cuando los inversionistas se asustaron con los planes de estímulo fiscal. ¿Resultado? Incluso con la llegada de una recesión, creemos que viviremos con inflación”.
América Latina. Considerando los tres temas elaborados en el informe (ponerle precio al daño, repensar los bonos y vivir con la inflación), Christensen se extiende sobre América Latina:
Lea el reporte completo de BlackRock
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]
A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.
En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.
En un nuevo capítulo de After Office de Ex Ante, Catalina Edwards conversa con el economista uruguayo Aldo Lema sobre la situación actual de Argentina, desde una perspectiva económica y política, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente trasandino.