Precio del año. En su reporte de perspectivas de inversiones para 2023, BlackRock -el mayor gestor mundial de activos- plantea tres pilares para entender cómo el mundo se comportará en plena recesión. Primero, considera que las valoraciones bursátiles aún no reflejan el daño ocasionado por la crisis económica, en un contexto de alta volatilidad. “Nos volveremos positivos en acciones bursátiles cuando pensemos que el daño está avaluado, o cuando cambie nuestra visión del sentimiento de riesgo del mercado”, dice el reporte.
Bonos. En segundo lugar plantean “repensar los bonos”. Y aquí hay una mirada novedosa. “Nos gustan los bonos del gobierno a corto plazo y los valores hipotecarios por ese motivo”, dice el informe en referencia a la deuda soberana en mercados desarrollados. Pero “los bonos gubernamentales a largo plazo no desempeñarán su papel tradicional como diversificadores de cartera, debido a la persistente inflación”.
Inflación. Y en tercer punto, el reporte de BlackRock estima que la inflación no puede darse por superada. “En nuestra opinión, el ciclo de subidas de tasas desmesuradas se detendrá sin que la inflación vuelva a la normalidad para volver por completo a los objetivos del 2%”, dice el informe. “Los bancos centrales pueden verse obligados a dejar de aplicar medidas restrictivas para evitar que las grietas financieras se conviertan en compuertas, como se vio en el Reino Unido cuando los inversionistas se asustaron con los planes de estímulo fiscal. ¿Resultado? Incluso con la llegada de una recesión, creemos que viviremos con inflación”.
América Latina. Considerando los tres temas elaborados en el informe (ponerle precio al daño, repensar los bonos y vivir con la inflación), Christensen se extiende sobre América Latina:
Lea el reporte completo de BlackRock
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.
Esta semana comienza la vigencia de la nueva ley que impone una mayor pausa en las fluctuaciones de los precios de los combustibles. El diésel tendrá un techo hasta el 15 de abril.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el ingeniero comercial por la Universidad de Chile y economista jefe en Grupo Security sobre su visión sobre la actividad: el precio y tipo de cambio del peso respecto al dólar, cuál es el panorama externo que enfrenta la economía nacional y la […]
La entidad dependiente del Mineduc tiene pendiente la licitación para comprar 150 mil laptops para niños de Séptimo Básico, por lo que no habrá computadores en el primer semestre. Se suma el riesgo de que miles de establecimientos no tengan desayuno o almuerzo en el inicio del año escolar.
La Subrei informa que las tres side letters acordadas con Nueva Zelanda, Malasia y México, en el marco de las conversaciones por el CPTPP, aún no han sido formalizadas. Lo estarían “una vez que se sancionen las últimas versiones por las autoridades correspondientes de dichos países”.