Precio del año. En su reporte de perspectivas de inversiones para 2023, BlackRock -el mayor gestor mundial de activos- plantea tres pilares para entender cómo el mundo se comportará en plena recesión. Primero, considera que las valoraciones bursátiles aún no reflejan el daño ocasionado por la crisis económica, en un contexto de alta volatilidad. “Nos volveremos positivos en acciones bursátiles cuando pensemos que el daño está avaluado, o cuando cambie nuestra visión del sentimiento de riesgo del mercado”, dice el reporte.
Bonos. En segundo lugar plantean “repensar los bonos”. Y aquí hay una mirada novedosa. “Nos gustan los bonos del gobierno a corto plazo y los valores hipotecarios por ese motivo”, dice el informe en referencia a la deuda soberana en mercados desarrollados. Pero “los bonos gubernamentales a largo plazo no desempeñarán su papel tradicional como diversificadores de cartera, debido a la persistente inflación”.
Inflación. Y en tercer punto, el reporte de BlackRock estima que la inflación no puede darse por superada. “En nuestra opinión, el ciclo de subidas de tasas desmesuradas se detendrá sin que la inflación vuelva a la normalidad para volver por completo a los objetivos del 2%”, dice el informe. “Los bancos centrales pueden verse obligados a dejar de aplicar medidas restrictivas para evitar que las grietas financieras se conviertan en compuertas, como se vio en el Reino Unido cuando los inversionistas se asustaron con los planes de estímulo fiscal. ¿Resultado? Incluso con la llegada de una recesión, creemos que viviremos con inflación”.
América Latina. Considerando los tres temas elaborados en el informe (ponerle precio al daño, repensar los bonos y vivir con la inflación), Christensen se extiende sobre América Latina:
Lea el reporte completo de BlackRock
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.
Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.