Diciembre 1, 2022

La economía sostiene una trayectoria negativa, pero el mercado se torna más optimista sobre la inflación futura

Eduardo Olivares
Fábrica de calcetines. Créditos: Agencia Uno (archivo)

El Imacec de octubre se redujo en 1,2% anual, lo que representa una segunda caída consecutiva del indicador. Los operadores financieros, no obstante, creen que de a poco la inflación volverá al objetivo del Banco Central para un horizonte de 24 meses.


Imacec. El Banco Central informó esta mañana que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre tuvo una variación anual de -1,2%, lo que representa el segundo mes consecutivo de caídas del producto en Chile. “El mes registró un día hábil menos que octubre de 2021. El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera”, indicó el Banco Central.

  • La actividad de octubre tuvo así el mayor descenso desde febrero de 2021 (-2,2%).
  • El Imacec es una aproximación mensual al Producto Interno Bruto (PIB), porque resume el comportamiento de las principales actividades económicas.

Desestacionalizado. Si se corrigen las distorsiones atribuibles a la estacionalidad de un mes respecto del mes previo, el Imacec desestacionalizado avanzó 0,5% respecto de septiembre, en particular gracias a la contribución de la minería (que hasta entonces solo había decrecido en el año, según la misma medición).

  • De hecho, el Imacec no minero se redujo 0,4% respecto de septiembre, corregido por estacionalidad.

Actividades. El Banco Central informó que en octubre la producción de bienes subió 0,7% anual. Fue positivo gracia a la minería (1,7%), puesto que en industria bajó 5%.

  • El comercio arrojó un panorama peor: -10,3% en 12 meses, “resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes. En minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo”.
  • En cuanto a los servicios, hubo un alza de 0,9% anual, sobre todo debido al dinamismo de servicios empresariales y de transporte.

 

 

 

Credibilidad. El mercado anticipa que en las siguientes reuniones de política monetaria (RPM), en diciembre y enero, el Banco Central mantendrá la tasa de interés en 11,25%. Solo para la reunión siguiente, agendada para abril de 2023, la mediana de los operadores financieros encuestados por la entidad monetaria apunta a que esa tasa baje a 10,25%.

  • De hecho, hay una tendencia de optimismo sobre la credibilidad del Banco Central. En la misma encuesta, los operadores financieros ahora prevén que en un horizonte de 23 meses la inflación estará en 3,8%, una mejoría en las expectativas respecto del sondeo anterior previo a la RPM de octubre (4,5%) y mucho mejor que el peak previo a la RPM de septiembre (5,25% hacia el mismo horizonte).
  • El Banco Central tiene como objetivo de largo plazo (2 años) converger en torno a 3%. Según un reporte de BlackRock, precisamente las economías deberán adaptarse a convivir con una mayor inflación a la que estaban acostumbradas.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

La ofensiva del alcalde Alessandri contra el MOP por el mal estado de la ruta a los centros de esquí

Desde gastos de $1.000 millones anuales hasta colocar un cartel en plena Ruta G-21, son parte de las acciones de la Municipalidad de Lo Barnechea para enfrentar la situación. La empresa que se había adjudicado la licitación previa desistió del proyecto en 2023 por los altos costos y la demora en la tramitación ambiental.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Quién es Guillermo Hevia, el arquitecto que ha influido en las grandes industrias del país

Detrás de los centros industriales más innovadores de Chile está la visión de Guillermo Hevia, arquitecto que ha redefinido el vínculo entre diseño, eficiencia y sustentabilidad. Su oficina ha sido clave en proyectos para Carozzi, Cristalerías de Chile y otras grandes compañías del país.

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]