Diciembre 1, 2022

La economía sostiene una trayectoria negativa, pero el mercado se torna más optimista sobre la inflación futura

Eduardo Olivares
Fábrica de calcetines. Créditos: Agencia Uno (archivo)

El Imacec de octubre se redujo en 1,2% anual, lo que representa una segunda caída consecutiva del indicador. Los operadores financieros, no obstante, creen que de a poco la inflación volverá al objetivo del Banco Central para un horizonte de 24 meses.


Imacec. El Banco Central informó esta mañana que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre tuvo una variación anual de -1,2%, lo que representa el segundo mes consecutivo de caídas del producto en Chile. “El mes registró un día hábil menos que octubre de 2021. El resultado del Imacec fue explicado por la caída del comercio y, en menor medida, por la industria manufacturera”, indicó el Banco Central.

  • La actividad de octubre tuvo así el mayor descenso desde febrero de 2021 (-2,2%).
  • El Imacec es una aproximación mensual al Producto Interno Bruto (PIB), porque resume el comportamiento de las principales actividades económicas.

Desestacionalizado. Si se corrigen las distorsiones atribuibles a la estacionalidad de un mes respecto del mes previo, el Imacec desestacionalizado avanzó 0,5% respecto de septiembre, en particular gracias a la contribución de la minería (que hasta entonces solo había decrecido en el año, según la misma medición).

  • De hecho, el Imacec no minero se redujo 0,4% respecto de septiembre, corregido por estacionalidad.

Actividades. El Banco Central informó que en octubre la producción de bienes subió 0,7% anual. Fue positivo gracia a la minería (1,7%), puesto que en industria bajó 5%.

  • El comercio arrojó un panorama peor: -10,3% en 12 meses, “resultado explicado por el comercio minorista y mayorista. Ambas actividades presentaron caídas generalizadas en todos sus componentes. En minoristas incidieron las menores ventas en grandes tiendas y supermercados y, en mayoristas, las materias primas, alimentos, bebidas y maquinaria y equipo”.
  • En cuanto a los servicios, hubo un alza de 0,9% anual, sobre todo debido al dinamismo de servicios empresariales y de transporte.

 

 

 

Credibilidad. El mercado anticipa que en las siguientes reuniones de política monetaria (RPM), en diciembre y enero, el Banco Central mantendrá la tasa de interés en 11,25%. Solo para la reunión siguiente, agendada para abril de 2023, la mediana de los operadores financieros encuestados por la entidad monetaria apunta a que esa tasa baje a 10,25%.

  • De hecho, hay una tendencia de optimismo sobre la credibilidad del Banco Central. En la misma encuesta, los operadores financieros ahora prevén que en un horizonte de 23 meses la inflación estará en 3,8%, una mejoría en las expectativas respecto del sondeo anterior previo a la RPM de octubre (4,5%) y mucho mejor que el peak previo a la RPM de septiembre (5,25% hacia el mismo horizonte).
  • El Banco Central tiene como objetivo de largo plazo (2 años) converger en torno a 3%. Según un reporte de BlackRock, precisamente las economías deberán adaptarse a convivir con una mayor inflación a la que estaban acostumbradas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 8, 2023

Economista David Bravo responde a las críticas del estudio de tasas de reemplazo

Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.