La decisión de la Comisión Antidistorsiones. El economista Claudio Agostini habla de la “sorprendente rapidez” con la que la Comisión Antidistorsiones tomó la decisión de poner una sobretasa al acero chino, cuestionando si realmente tuvo en cuenta todos los datos necesarios. Cree que esta acción temprana “podría indicar una falta de autonomía” del órgano.
Presiones de terceros. Para el también académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, existe la posibilidad de que la influencia política y las presiones empresariales hayan desempeñado un papel significativo en la polémica decisión. Y pone énfasis en la “discrepancia entre el porcentaje solicitado por Huachipato y el finalmente otorgado”.
Huachipato: ineficiencia y competencia. El especialista examina la situación financiera de la siderúrgica, sugiriendo que su “ineficiencia y falta de competitividad son los verdaderos problemas, más allá del presunto dumping”. Además, agrega que la competencia internacional se ha instalado de manera más efectiva.
Impactos de la sobretasa. Claudio Agostini destaca que la sobretasa al acero chino se traduce en un subsidio indirecto de todos los consumidores de acero en Chile a Huachipato, lo que afecta a diversos sectores económicos y al consumidor final.
Episodio a continuación:
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.
Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.
Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]