Investing [E84] – Daniela Desormeaux: adónde apunta el sector minero en Chile

Con Catalina Edwards
Canva.

En un nuevo After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con la gerente de estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux, acerca del estado actual del sector minero en nuestro país y los desafíos que este enfrenta, desde su gestión hasta los impactos económicos y medioambientales.


Perspectivas del sector minero. La economista Daniela Desormeaux señala que el sector minero nacional enfrenta disyuntivas y desafíos significativos. Entre estos, la creciente demanda mundial de minerales y la necesidad de mejorar la competitividad y el trabajo responsable respecto a costos y recursos naturales.

  • “Por un lado, el futuro es súper auspicioso, el mundo necesita más minerales, los que producimos acá en Chile, donde tenemos un posicionamiento ya hace años[…], pero, por otro lado, con desafíos más de corto y mediano plazo, que son bastante complejos y que tienen que ver principalmente con una menor competitividad”, profundiza.

Gestión y resiliencia. Premiada entre las 100 Mujeres Inspiradoras de la Minería, reconocimiento otorgado por Women in Mining Chile, Desormeaux cree que en materia de gestión minera existen puntos clave en los que Chile debiese adentrarse. y pone énfasis en el aprendizaje para evitar crisis futuras. Aún así, destaca la resiliencia demostrada por la industria.

  • “Cuando vino la caída de precio del cobre, vimos el año 2016 una caída súper importante en precios. La industria ahí dijo: ‘Podemos tener de nuevo estos súper ciclos, pero no nos puede pasar lo mismo'”, comenta.

Impacto ambiental. “Sin minerales es imposible transitar hacia una economía verde”: la gerente de estudios de Vantaz Gropu analiza el papel de la minería en la transición hacia una economía más verde. Para Desormeaux, la minería resulta fundamental si se trata de abordar los desafíos de la sustentabilidad.

  • “Sabemos que, por ejemplo, la electromovilidad, el uso del transporte eléctrico, va a ayudar en gran medida a la descarbonización. Y claramente un auto eléctrico tiene más cobre, o sea, entre tres y cuatro veces más cobre que una autocombustión. La batería de ese auto eléctrico también tiene cobre y además tiene litio”, argumenta.
  • Concluye que “la minería es un socio, digamos, muy importante para esta economía carbono neutral o, a futuro, cero carbón”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios