Investing [E78] – Natalia Aránguiz: dólar, especulación y perspectivas

Con Catalina Edwards

En un nuevo podcast After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con la socia y gerenta de estudios de Aurea Group y columnista de economía en Ex-Ante, Natalia Aránguiz, sobre los factores que han impulsado el alza del dólar, la intervención de inversionistas no residentes y las proyecciones económicas que dibujan el panorama financiero chileno.


Alza del dólar. Natalia Aránguiz explica que los efectos en el dólar durante el último año se atribuyen a la reducción del diferencial de tasas entre Estados Unidos y Chile. “Por supuesto cada día se iba a hacer más estrecho. Por lo tanto, eso sí presionaba el dólar”, argumenta.

  • Ante el costo en algunas casas de cambio a mil pesos por la moneda estadounidense, Aránguiz enfatiza: “No existen más razones fundamentales que justifiquen un dólar a $ 1.000”.
  • Aránguiz también aborda en esta edición de After Office: Investing la incertidumbre respecto de las Proyecciones de Emisión de Dinero (PED) y los datos de inflación que se esperan en marzo.

La apuesta contra el peso del inversor no residente. La socia y gerenta de Aurea Group destaca el aumento de las posiciones de extranjeros contra el dólar como un factor determinante en la depreciación del peso chileno. Asimismo, profundiza en la naturaleza de estas apuestas y cómo los inversionistas extranjeros pueden influir en el mercado cambiario.

  • “Se está apostando a una intervención del dólar”, afirma Aránguiz, agregando que “el tema es que, si bien hemos visto una escalada que no tiene mucho fundamento que el que no sea un ataque especulativo, también es cierto que no hay una boletería tan grande”.
  • “Lo que sí hay es un aumento sostenido pero no estamos viendo un electrocardiograma en el precio de nuestra moneda […]. Ese electrocardiograma podría justificar una intervención muy fuerte por parte del Banco Central”, advierte.
  • Sobre el fenómeno de los ataques especulativos y su impacto en la formación de precios, Aránguiz explica cómo podría afectar el normal funcionamiento de pagos internos y externos.

Perspectivas y rol del Banco Central. Para Natalia Aránguiz, columnista de economía en Ex-Ante, existen distintas variables que determinarán la efectividad del instituto emisor frente a la escalada del dólar. Entre estas, “la decisión de política monetaria de la Fed, lo que va a repercutir bastante”.

  • “Creo que está con la espalda como para poder hacer una intervención importante, algún plan por sobre los USD $ 20.000 millones […], en general con instrumentos de forward y venta spot, creo que está con la espalda como para poder hacer una intervención”.
  • “Lo que yo esperaría hoy en día, más que todo, sería una intervención verbal, que eso siempre se agradece”, concluye Aránguiz.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.