Alza del dólar. Natalia Aránguiz explica que los efectos en el dólar durante el último año se atribuyen a la reducción del diferencial de tasas entre Estados Unidos y Chile. “Por supuesto cada día se iba a hacer más estrecho. Por lo tanto, eso sí presionaba el dólar”, argumenta.
La apuesta contra el peso del inversor no residente. La socia y gerenta de Aurea Group destaca el aumento de las posiciones de extranjeros contra el dólar como un factor determinante en la depreciación del peso chileno. Asimismo, profundiza en la naturaleza de estas apuestas y cómo los inversionistas extranjeros pueden influir en el mercado cambiario.
Perspectivas y rol del Banco Central. Para Natalia Aránguiz, columnista de economía en Ex-Ante, existen distintas variables que determinarán la efectividad del instituto emisor frente a la escalada del dólar. Entre estas, “la decisión de política monetaria de la Fed, lo que va a repercutir bastante”.
Episodio a continuación:
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.
Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.
Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]
El IPSA mantuvo su desempeño positivo en una jornada marcada por ajustes en el presupuesto anunciados por Hacienda, nuevas proyecciones económicas locales y un fortalecimiento del dólar tras datos laborales en EE.UU. La estabilidad en el mercado local contrasta con la presión internacional, lo que refuerza su resiliencia en este inicio de 2025.
Es crucial que las instituciones financieras reconsideren su papel y responsabilidad en la lucha contra el cambio climático. La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad imperativa para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones. Los bancos deben reconocer que su influencia y capacidad de movilizar capital pueden ser fuerzas poderosas para el […]