Diciembre 16, 2020

Indulto para presos del 18-O pierde piso entre senadores opositores y se dificulta aprobación

Alex von Baer y Alicia Hamilton

Al menos 5 senadores de oposición rechazarían el proyecto de la presidenta del Senado Adriana Muñoz para liberar a presos por desórdenes públicos en el estallido social, según pudo recabar Ex–Ante. Se imposibilita así que tenga 22 de 43 votos que requiere, considerando que los 19 de Chile Vamos están en contra. Y otro grupo amplio de oposición lo cuestiona y buscaría acotarlo, reclamando que no distingue por tipo de delito: el proyecto incluye homicidio frustrado.

Panorama general: La presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) ingresó -con Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio), Isabel Allende (PS), Alejandro Navarro (PRO) y Yasna Provoste (DC)- un proyecto de indulto general a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O, desde el 7/10/2019 hasta la presentación del proyecto.

  • “No es aceptable que hace más de un año las personas todavía no tengan derecho a un debido proceso. Son jóvenes que lo único que han hecho es protestar”, justificó entonces Muñoz.
  • Pero con el proyecto quedarían libres autores confesos de la quema del Metro, y en Interior cuentan 232 en prisión preventiva acusadas de delitos graves en ese período.
  • Desde el Gobierno se retrucó que son presos por decisión de tribunales y que el proyecto brinda “impunidad frente a la violencia”. Las críticas se generalizaron luego: se sumó la Fiscalía y la mayoría de los senadores de oposición.

Qué significa: El proyecto perdió así piso en la Cámara Alta y se prevé difícil que tenga los votos (requiere la mayoría de los senadores en ejercicio, 22 votos). Se estima que los 19 oficialistas voten en contra, al igual que un grupo de la oposición, según pudo constatar Ex – Ante tras cotejar las posturas de 16 de los 19 senadores de oposición que no firman el texto.

  • Al menos 5 senadores están en contra. La semana pasada, Felipe Harboe (PPD) acusó una “intromisión de la política en fallos judiciales” y “una señal de que la violencia es una forma legítima” y Carolina Goic afirmó: “No se puede un indulto con criterio único a hechos distintos en su gravedad”. Y en postura similar están, según confirman sus cercanos, los DC Ximena Rincón y Jorge Pizarro, y Alejandro Guillier, quien prepara un proyecto de ley alternativo más acotado.
  • Esos legisladores han transmitido que es una señal equivocada un indulto general que incluya a delitos como incendios o saqueos, sin distinguirlos de lo que sí pueda considerarse como protesta social legítima.
  • Poco convencido está también Jaime Quintana (PPD).
  • 9 senadores condicionan su postura, por esas mismas razones, a que se acoten los beneficiarios, incluso considerándose solo a personas en prisión preventiva y no condenados. Algunos tienen fundadas dudas sobre avanzar en el proyecto -Juan Pablo Letelier, Rabindranath Quinteros, José Miguel Insulza, Álvaro Elizalde (PS) y Pedro Araya (PPD)-, y otros están más abiertos a modificarlo: Guido Girardi y Ricardo Lagos Weber (PPD) y Carlos Bianchi (Ind.).
  • No fijan postura aún los PPD Jorge Soria y Ximena Órdenes.
  • En las tres bancadas de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) confirman que rechazarán sus 19 senadores.

Lo que dicen: Varios senadores de oposición y oficialismo entregaron ayer públicamente sus argumentos contra el proyecto.

  • Quinteros: “Es bastante incompleto. No se puede meter a todos en el mismo saco”.
  • Letelier: “No soy partidario en forma general e indiscriminada. Pero esto tiene un contexto: hay responsables de violaciones a DD.HH. y con ellos no ha pasado nada”.
  • Insulza: “La amplitud es excesiva. Si se circunscribe solo a los con medidas cautelares por desórdenes, tal vez esté disponible”.
  • Araya: “En Chile no hay presos políticos y la Fiscalía y los tribunales son autónomos”.
  • Lagos Weber: “Se debe estudiar con mucha rigurosidad su alcance, se corre el grave riesgo de que queden libres personas que han cometido delitos serios”.
  • Girardi: “Se debe hacer modificaciones. Separar a quienes saquean y cometen delitos, pero tampoco es razonable que haya presos por más de 1 año por una medida cautelar”.
  • Bianchi: “Se debe debatir el proyecto en general y ver cómo mejorarlo”.
  • Rodrigo Galilea (RN): “Jamás habrá causa legítima para amenazar o destruir”.
  • Felipe Kast (Evópoli): “La impunidad a personas que han recurrido a la violencia es irresponsable”.

Ojo con: En el Senado transmiten que en la opinión de varios pesó la postura en contra de otros poderes del Estado, expresada hoy.

  • La vocera de la Corte Suprema Ana Gloria Chevesich llamó a “tener tranquilidad en que los jueces no fallan según la postura política de un imputado”.
  • El fiscal nacional Jorge Abbott agregó que el proyecto “normaliza la violencia”, y que “no existen personas hoy en prisión preventiva por alguna convicción política o haber participado simplemente en desórdenes”.
  • El domingo, el Defensor Nacional Andrés Mahnke había dicho: “Los presos del estallido lo están por ilícitos y no una persecución política”.
  • Y el Instituto de DD.HH. también prepara un pronunciamiento.

Lo que hay detrás: El proyecto volvió a generar tensiones en la oposición: varios senadores lo consideraron un “error político” por distintas razones, y aumentó la inquietud por el hecho de que lo haya firmado Muñoz, como presidenta de la Cámara Alta.

  • Senadores opositores lo consideraron excesivo y mal formulado en su universo de beneficiarios: considera delitos graves, incluso el homicidio frustrado.
  • Además, vuelve a evidenciar matices en la izquierda en torno a la condena a la violencia.
  • “Queremos hacer un llamado de atención, hay que mirar esta realidad”, contestó Muñoz.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]