Al menos 5 senadores de oposición rechazarían el proyecto de la presidenta del Senado Adriana Muñoz para liberar a presos por desórdenes públicos en el estallido social, según pudo recabar Ex–Ante. Se imposibilita así que tenga 22 de 43 votos que requiere, considerando que los 19 de Chile Vamos están en contra. Y otro grupo amplio de oposición lo cuestiona y buscaría acotarlo, reclamando que no distingue por tipo de delito: el proyecto incluye homicidio frustrado.
Panorama general: La presidenta del Senado Adriana Muñoz (PPD) ingresó -con Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio), Isabel Allende (PS), Alejandro Navarro (PRO) y Yasna Provoste (DC)- un proyecto de indulto general a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O, desde el 7/10/2019 hasta la presentación del proyecto.
Qué significa: El proyecto perdió así piso en la Cámara Alta y se prevé difícil que tenga los votos (requiere la mayoría de los senadores en ejercicio, 22 votos). Se estima que los 19 oficialistas voten en contra, al igual que un grupo de la oposición, según pudo constatar Ex – Ante tras cotejar las posturas de 16 de los 19 senadores de oposición que no firman el texto.
Lo que dicen: Varios senadores de oposición y oficialismo entregaron ayer públicamente sus argumentos contra el proyecto.
Ojo con: En el Senado transmiten que en la opinión de varios pesó la postura en contra de otros poderes del Estado, expresada hoy.
Lo que hay detrás: El proyecto volvió a generar tensiones en la oposición: varios senadores lo consideraron un “error político” por distintas razones, y aumentó la inquietud por el hecho de que lo haya firmado Muñoz, como presidenta de la Cámara Alta.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]