Un grupo de senadores de oposición presentó un proyecto para indultar a las personas condenadas por delitos contra el orden público ocurridos en el marco del 18 de octubre. La iniciativa ha generado polémica entre parlamentarios y abrió una discusión respecto a quienes serán los “beneficiados” por el indulto al que apunta la propuesta de la presidenta del Senado Adriana Muñoz y otros 4 senadores.
¿Qué pasó?: Los senadores de oposición buscan que se conceda un indulto general a todos los imputados por delitos ocurridos en el marco del denominado “estallido social” y que actualmente permanecen en prisión preventiva o que hayan sido condenados por estos delitos.
Los casos: Daniel Bustos fue formalizado por el Ministerio Público por la quema de la estación San Pablo, ocurrida el 19 de octubre de 2019.
Otro de los casos es el de Gerardo Leal, quien fue acusado de incendiar la Iglesia San Francisco de Borja el pasado 3 de enero.
El proyecto: El proyecto concede un indulto a imputados por delitos tipificados en los artículos 121, 126, 261, 262, 268 sexies, 268 septies, 269, 391 en grado de frustrado, 474 a 481, 484, numerales 1, 6, 7 y 8 del artículo 485, 486 y 487, numerales 1, 4 y 21 del artículo 495, numerales 1 y 5 del artículo 496; y los que queden comprendidos en las figuras del 449 ter, 449 quater y el inciso final del 450 del Código Penal.
Promotores de la iniciativa: Quienes firmaron el proyecto fueron la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), Isabel Allende (PS), Yasna Provoste (DC), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alejandro Navarro (PRO).
Revisa el proyecto completo a continuación:
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
La eliminación del recurso de protección a cambio de una acción de tutela de garantía, quitará el protagonismo cotidiano de la Tercera Sala, la más influyente del máximo tribunal, pues resolverá menos casos que hoy. Según especialistas en derecho constitucional y administrativo, su rol y poder se rediseñará.
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]