Diciembre 15, 2020

INDH debate contenido de declaración oficial sobre Ley de Indulto en medio de dudas

Alex von Baer y Alicia Hamilton
Director del INDH, Sergio Micco. Foto: Agencia Uno

Entre este martes y el miércoles el director del INDH, Sergio Micco dará a conocer la posición del instituto respecto al polémico proyecto. Como ha sucedido en otras ocasiones, Micco no ha manifestado su postura, pues al interior del consejo varios de los participantes han planteado sus dudas.

Telón de fondo: Los senadores de oposición Adriana Muñoz (PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD), Isabel Allende (PS), y Yasna Provoste (DC) presentaron un proyecto de ley que tiene por objetivo indultar a personas que se le hayan imputado delitos relacionados con el estallido social.

Críticas al proyecto: El Gobierno manifestó sus reparos a la iniciativa, también surgieron reacciones desde el Poder Judicial y figuras de oposición.

  • El Presidente Piñera afirmó que la iniciativa atenta contra el orden público, la seguridad ciudadana, la democracia y el Estado de Derecho y afirmó el lunes que presentará un veto en caso que la iniciativa prospere en el Congreso.
  • El expresidente Eduardo Frei dijo hoy en la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas con China, que el proyecto “no procede a aquellas personas que han cometido delitos y que han destruido bienes de todos los chilenos”. “No me parece correcto, si las personas que están ahí no están por razones políticas ni porque salieron a la calle a expresar sus ideas; esos son actos delictuales”, agregó.
  • La ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich dijo que la moción debía analizarse en el Congreso, sin embargo también afirmó: “No puede un juez o jueza hacer una anticipación previo a conocer los antecedentes de la causa, pero hay que tener certeza y tranquilidad en que los jueces no fallan según la postura política o ideológica que puede tener un imputado”.
  • Por su parte, el Fiscal Nacional Jorge Abbott cuestionó el proyecto en conversación con T13 y lo tildó de “particularmente grave”, acusando que este “normaliza la violencia y la delincuencia común en la convivencia social”.
  • Los jefes de bancada de diputados de Chile Vamos emplazaron a los senadores de oposición retirar el proyecto.

Declaración pendiente: Al ser consultado por Ex-Ante, hoy el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco afirmó que está en proceso de desarrollo una declaración del consejo del INDH respecto al tema, la cual será conocida entre hoy y mañana.

  • El consejo del INDH sesionó ayer. Según altas fuentes de la entidad, la mayoría de los participantes manifestó sus dudas respecto a la moción debido a sus características jurídicas.
  • El proyecto no cumpliría con los requisitos para ser un proyecto de indulto porque la medida recae sobre las personas que ya fueron condenadas y cuentan con una sentencia ejecutoriada. Sin embargo, la moción apunta a personas que están en prisión preventiva y tienen causas pendientes.
  • Así, la misma fuente sostiene que el proyecto abarcaría una amnistía, la cual, a diferencia del indulto, elimina por completo la pena. En el caso del indulto, se conmuta la pena, pero no se elimina el carácter de condenada de la persona que cometió el delito.

Leer más:

Indultos de estallido social: Poder Judicial y Fiscal Nacional critican proyecto de senadores tras arremetida del gobierno

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.