Adriana Muñoz (PPD) presentó un proyecto para indultar a condenados por delitos en el marco del 18-O, que ha generado una controversia con el Gobierno -que acusó un intento de “impunidad”- y parte de la oposición. No es su primera polémica como presidenta del Senado: impulsó el posnatal de emergencia pese a su inadmisibilidad, afirmando que prefería “cometer un sacrilegio con la Constitución”, y en el oficialismo han reclamado que no se han respetado las urgencias del Ejecutivo.
Panorama general: La presidenta del Senado ingresó -con el senador Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio)- un proyecto de indulto general a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O desde el 7/10/2019 hasta la presentación del proyecto, cuestionado desde el Ejecutivo e incluso sectores de oposición. Se trata, más que de un indulto, de una amnistía -explican abogados-, pues se daría libertad no solo a condenados, sino que también a acusados por delitos.
El telón de fondo: En el Senado hay coincidencia en que es legítimo que el presidente de la corporación presente los proyectos que estime pertinentes, aunque para algunos debe operar con más prudencia que sus pares, pues cumple también un rol institucional. Por ejemplo, en el Gobierno han reconocido públicamente que Jaime Quintana (PPD) -conocido por su perfil duro como autor de la frase de la retroexcavadora- adoptó una postura de facilitar acuerdos con La Moneda en plena crisis del 18-O.
Posnatal de emergencia, su primera controversia: En junio, Muñoz presionó para el avance del proyecto de diputados para extender el posnatal durante el covid-19, considerado inadmisible por el Ejecutivo por ser de su iniciativa exclusiva, al implicar gasto fiscal. Ello en un contexto en el que parlamentarios han buscado, desde el 18-O, fórmulas para legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial -como sucedió con el retiro del 10% de las AFP- lo que ha abierto una disputa por las facultades del Presidente de la República y el Congreso.
Proyecto del Gobierno para el 10%: Muñoz volvió a abrir debate entre sus pares el 24/11: anunció que al día siguiente pondría en votación solo la reforma de la Cámara para el segundo 10%, postergando el proyecto del Gobierno. Las negociaciones para un acuerdo en el Senado se tensionaron entonces: la iniciativa de La Moneda estaba con discusión inmediata.
Urgencias del Ejecutivo: Muñoz había recibido antes críticas por las urgencias. En el Mineduc reclaman que aún no se ha puesto en tabla un proyecto para mantener el pago de subvenciones a colegios que han retornado parcialmente a clases.
Ojo con: Diputados de oposición volvieron a ingresar un proyecto para extender otra vez el posnatal, y Muñoz ha sido parte de las conversaciones.
Lea también:
Luego de que el Presidente Piñera anunciara en enero un decreto para que las FF.AA. combatan el tráfico ilícito de migrantes en las fronteras, la alta comisionado ONU para los DD.HH. Michelle Bachelet cuestionó hoy “la militarización de la gestión fronteriza” en Chile y otros países, la que consideró “preocupante” en medio del alto flujo […]
En la centroizquierda se oponen al anuncio del Gobierno, que incluirá apoyo de las FF.AA. en patrullajes y equipamiento en La Araucanía. Advierten riesgo de errores por falta de entrenamiento específico de las FF.AA. en orden público y dicen que resulta ilegal que el Ejecutivo se aproveche del Estado de Catástrofe por covid-19 para asignar […]
Tras una serie de recursos legales presentados en distintas Cortes de Apelaciones del país que limitaban el uso de elementos antidisturbios a Carabineros, entre ellos los cuestionados balines de goma, la Corte de Suprema zanjó la controversia legal y anuló su prohibición. Lo anterior en el contexto de acusaciones en contra de carabineros por las […]
Directiva DC se restó de acto del candidato PS a gobernador de O’Higgins, quien compite por fuera con Ricardo Rincón, hermano de lapresidenciable DC, Ximena Rincón. Fue en reacción al respaldo PS a la candidata FA en Ñuñoa. En El Bosque, el PS acusó a la DC de dar certificados falsos a militantes para que […]
En la gran mayoría de los casos los juicios siguen su curso y en más de la mitad de las causas los imputados permanecen actualmente en prisión preventiva. Los acusados arriesgan penas de presidio efectivo, como ocurrió en la primera condena por este tipo de delito, ocurrida en septiembre de 2020, en la que Francisco […]