Diciembre 11, 2020

Presidenta del Senado suma nueva polémica al impulsar indulto a detenidos en estallido social

Alex von Baer
La presidenta del Senado Adriana Muñoz, al presentar su proyecto de indulto a presos del 18-O, junto a familiares de los reos. Foto: Agencia Uno

Adriana Muñoz (PPD) presentó un proyecto para indultar a condenados por delitos en el marco del 18-O, que ha generado una controversia con el Gobierno -que acusó un intento de “impunidad”- y parte de la oposición. No es su primera polémica como presidenta del Senado: impulsó el posnatal de emergencia pese a su inadmisibilidad, afirmando que prefería “cometer un sacrilegio con la Constitución”, y en el oficialismo han reclamado que no se han respetado las urgencias del Ejecutivo.

Panorama general: La presidenta del Senado ingresó -con el senador Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio)- un proyecto de indulto general a todos los imputados por delitos de orden público en el marco del 18-O desde el 7/10/2019 hasta la presentación del proyecto, cuestionado desde el Ejecutivo e incluso sectores de oposición. Se trata, más que de un indulto, de una amnistía -explican abogados-, pues se daría libertad no solo a condenados, sino que también a acusados por delitos.

  • Quedarían libres autores de quemas del Metro, y en Interior afirman que hay 232 personas en prisión preventiva por estar acusadas de delitos graves durante ese período.
  • “No es aceptable que hace más de un año las personas todavía no tengan derecho a un debido proceso. Son jóvenes que lo único que han hecho es protestar”, justificó Muñoz.
  • El ministro Jaime Bellolio retrucó: “Son personas presas porque los tribunales hicieron su trabajo. Este proyecto presenta impunidad frente a la violencia”.
  • En el PS cuestionan el carácter masivo del indulto, y advierten que se debe acotar quienes lo recibirían. Felipe Harboe (PPD) y Carolina Goic (DC) se opusieron: el primero acusó una “intromisión de la política en fallos judiciales” y Goic afirmó que “no se puede aplicar un indulto con un criterio único” a hechos de distinta gravedad.

El telón de fondo: En el Senado hay coincidencia en que es legítimo que el presidente de la corporación presente los proyectos que estime pertinentes, aunque para algunos debe operar con más prudencia que sus pares, pues cumple también un rol institucional. Por ejemplo, en el Gobierno han reconocido públicamente que Jaime Quintana (PPD) -conocido por su perfil duro como autor de la frase de la retroexcavadora- adoptó una postura de facilitar acuerdos con La Moneda en plena crisis del 18-O.

Posnatal de emergencia, su primera controversia: En junio, Muñoz presionó para el avance del proyecto de diputados para extender el posnatal durante el covid-19, considerado inadmisible por el Ejecutivo por ser de su iniciativa exclusiva, al implicar gasto fiscal. Ello en un contexto en el que parlamentarios han buscado, desde el 18-O, fórmulas para legislar materias de iniciativa exclusiva presidencial -como sucedió con el retiro del 10% de las AFP- lo que ha abierto una disputa por las facultades del Presidente de la República y el Congreso.

  • La secretaría del Senado respaldó ese criterio en su opinión técnica, pero Muñoz insistió en que era admisible y agregó: “Prefiero cometer un sacrilegio con la Constitución que pasar por sobre una demanda urgente de padres y madres”.
  • Finalmente la Sala del Senado lo declaró inadmisible, con votos del oficialismo y parte de la oposición. “La mesa del Senado pone en riesgo la institucionalidad”, reclamó entonces Luz Ebensperger (UDI), y Harboe llamó a “proteger a las instituciones del populismo”.
  • Más duro fue el columnista Carlos Peña: “Es de las cosas más graves del último tiempo. Una de las principales autoridades ha confesado sin pudor su voluntad de no cumplir las reglas constitucionales”.
  • “Me ponen como chavista”, respondió Muñoz, reclamando que La Moneda no daba una solución. Y contestó a Peña: “Estos señores, no sé si saben lo que es un parto y buscar cómo sobrevivir”.

Proyecto del Gobierno para el 10%: Muñoz volvió a abrir debate entre sus pares el 24/11: anunció que al día siguiente pondría en votación solo la reforma de la Cámara para el segundo 10%, postergando el proyecto del Gobierno. Las negociaciones para un acuerdo en el Senado se tensionaron entonces: la iniciativa de La Moneda estaba con discusión inmediata.

  • Incluso senadores de oposición reprochaban la decisión de Muñoz: decían que la conducta institucional del Senado ha sido respetar las urgencias del Ejecutivo, y que ya se había acordado disponer en un mismo día de la iniciativa de La Moneda como plan B, en caso de que el texto de la Cámara no alcanzara el quorum por el rechazo en bloque de Chile Vamos.
  • Muñoz había anunciado la semana anterior que ambos se votarían en conjunto. Retrocedió tras el recurso del Gobierno ante el TC, respaldando el argumento de senadores como Guido Girardi (PPD): que esa acción quitaba piso político a un acuerdo.

Urgencias del Ejecutivo: Muñoz había recibido antes críticas por las urgencias. En el Mineduc reclaman que aún no se ha puesto en tabla un proyecto para mantener el pago de subvenciones a colegios que han retornado parcialmente a clases.

  • El texto recibió discusión inmediata el 30/09, y la comisión de Educación lo despachó el 02/11, pero aún no ha sido puesto en votación en Sala.

Ojo con: Diputados de oposición volvieron a ingresar un proyecto para extender otra vez el posnatal, y Muñoz ha sido parte de las conversaciones.

Lea también:

Indultos para presos del estallido social incluyen a autor confeso de quema del Metro y otros formalizados por daños

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]