Noviembre 24, 2020

Retiro AFP: Presidenta del Senado posterga votación de proyecto oficialista tras ofensiva de Girardi

A. von Baer, J. Ossandón y A. Hamilton
Agencia Uno

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), propinó un golpe al proyecto oficialista de segundo de retiro de las AFP al determinar que no será votado el miércoles junto con la reforma de Pamela Jiles. La medida ocurrió tras una ofensiva en esa línea del senador Girardi, líder del PPD, quien se opone al proyecto de La Moneda. Girardi ha manifestado estar dispuesto solo a conversar modificaciones a la reforma de Jiles solo si el gobierno a cambio hace ajustes en algunas partidas del presupuesto.

Panorama general.  Para la estrategia del Gobierno de detener la iniciativa de autoría de Pamela Jiles resultaba clave que el proyecto de La Moneda se votara este mismo miércoles, a continuación de la reforma de la Cámara. De lo contrario, piensan en La Moneda, se hace más complejo priorizar la iniciativa del Ejecutivo, que es más acotado que el de la Cámara.

  • El domingo, durante una reunión de la bancada de senadores del PPD, Guido Girardi fue quien el primero en proponer la iniciativa que hoy anunció Muñoz, que no estaba en esa reunión.
  • Con el paso de los días, la idea del parlamentario fue sumando apoyos en el PPD y luego en el PS. Para algunos, se trataba de hacer pagar el costo político a La Moneda por ir al TC y poner a prueba a Chile Vamos.
  • El lunes hubo conversaciones en la oposición en torno a la idea, pero no un acuerdo.
  • El anuncio de Adriana Muñoz terminó incomodando esta tarde a algunos parlamentarios de la ex Concertación.
  • “Si no se vota el proyecto del gobierno en el Senado, y se rechaza la reforma de la Cámara, los titulares dirán que el Senado vetó el retiro del 10%”, dice un senador opositor.

El presupuesto entra en escena. Girardi, quien es considerado el político más influyente en el PPD, ha sostenido en las últimas horas conversaciones con ministros, donde ha manifestado una condición para sentarse a negociar el 10%: mejorar sustancialmente cuatro partidas presupuestarias, en el marco de la negociación del Presupuesto 2021.

  • Se trata de partidas relativas a ciencia, cultura, atención primaria de salud y de educación superior. Un grupo de senadores de oposición sostuvo la noche del lunes una reunión vía zoom con los rectores del CRUCH, donde se abordaron sus demandas con miras a 2021.
  • “El proyecto del Gobierno no apunta a un retiro. Yo apoyaré solo el de la Cámara. Con el TC el Gobierno enrarece el ambiente y polarizan. Entonces van a tener una respuesta polarizada, como un posible rechazo a partidas sensibles del Presupuesto”, dijo Girardi el domingo.
  • En el oficialismo estiman que la posición negociadora de Girardi mejoró luego de que Adriana Muñoz postergara la votación del proyecto del Gobierno.
  • Cercanos al senador indican que si el Ejecutivo mejora las partidas presupuestarias mencionadas solo se abriría a reestablecer el diálogo. Y que, de lo contrario, el ambiente seguirá igual de polarizado.

Ojo con: En la comisión de Trabajo y Hacienda del Senado se aprobó la idea de legislar del proyecto del gobierno con tres abstenciones de la oposición (Carolina Goic, Juan Pablo Letelier y Jorge Pizarro).

  • Fuentes de gobierno explican que este escenario podría ser positivo para el Ejecutivo. Existen conversaciones con senadores para que apoyen -o se abstengan- en la votación, lo que pasa por cambios al proyecto, como rebajar el plazo del retiro y que el reintegro del retiro sea voluntario.

El caso de Navarro. El lunes, el senador Alejandro Navarro fue dado de alta después de haber sido intervenido de forma urgente por una complicación cardiovascular.

  • Aún está en suspenso si participará en la sesión. Su voto podría cambiar el panorama para el Gobierno.
  • La reforma impulsada por Jiles necesita del apoyo de 26 senadores.
  • La oposición cuenta con 23 votos seguros. Si Navarro se conecta vía telemática tendría 24 y solo restaría el respaldo de 2 votos oficialistas para ser aprobada.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]