Noviembre 24, 2020

Retiro AFP: Presidenta del Senado posterga votación de proyecto oficialista tras ofensiva de Girardi

A. von Baer, J. Ossandón y A. Hamilton
Agencia Uno

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), propinó un golpe al proyecto oficialista de segundo de retiro de las AFP al determinar que no será votado el miércoles junto con la reforma de Pamela Jiles. La medida ocurrió tras una ofensiva en esa línea del senador Girardi, líder del PPD, quien se opone al proyecto de La Moneda. Girardi ha manifestado estar dispuesto solo a conversar modificaciones a la reforma de Jiles solo si el gobierno a cambio hace ajustes en algunas partidas del presupuesto.

Panorama general.  Para la estrategia del Gobierno de detener la iniciativa de autoría de Pamela Jiles resultaba clave que el proyecto de La Moneda se votara este mismo miércoles, a continuación de la reforma de la Cámara. De lo contrario, piensan en La Moneda, se hace más complejo priorizar la iniciativa del Ejecutivo, que es más acotado que el de la Cámara.

  • El domingo, durante una reunión de la bancada de senadores del PPD, Guido Girardi fue quien el primero en proponer la iniciativa que hoy anunció Muñoz, que no estaba en esa reunión.
  • Con el paso de los días, la idea del parlamentario fue sumando apoyos en el PPD y luego en el PS. Para algunos, se trataba de hacer pagar el costo político a La Moneda por ir al TC y poner a prueba a Chile Vamos.
  • El lunes hubo conversaciones en la oposición en torno a la idea, pero no un acuerdo.
  • El anuncio de Adriana Muñoz terminó incomodando esta tarde a algunos parlamentarios de la ex Concertación.
  • “Si no se vota el proyecto del gobierno en el Senado, y se rechaza la reforma de la Cámara, los titulares dirán que el Senado vetó el retiro del 10%”, dice un senador opositor.

El presupuesto entra en escena. Girardi, quien es considerado el político más influyente en el PPD, ha sostenido en las últimas horas conversaciones con ministros, donde ha manifestado una condición para sentarse a negociar el 10%: mejorar sustancialmente cuatro partidas presupuestarias, en el marco de la negociación del Presupuesto 2021.

  • Se trata de partidas relativas a ciencia, cultura, atención primaria de salud y de educación superior. Un grupo de senadores de oposición sostuvo la noche del lunes una reunión vía zoom con los rectores del CRUCH, donde se abordaron sus demandas con miras a 2021.
  • “El proyecto del Gobierno no apunta a un retiro. Yo apoyaré solo el de la Cámara. Con el TC el Gobierno enrarece el ambiente y polarizan. Entonces van a tener una respuesta polarizada, como un posible rechazo a partidas sensibles del Presupuesto”, dijo Girardi el domingo.
  • En el oficialismo estiman que la posición negociadora de Girardi mejoró luego de que Adriana Muñoz postergara la votación del proyecto del Gobierno.
  • Cercanos al senador indican que si el Ejecutivo mejora las partidas presupuestarias mencionadas solo se abriría a reestablecer el diálogo. Y que, de lo contrario, el ambiente seguirá igual de polarizado.

Ojo con: En la comisión de Trabajo y Hacienda del Senado se aprobó la idea de legislar del proyecto del gobierno con tres abstenciones de la oposición (Carolina Goic, Juan Pablo Letelier y Jorge Pizarro).

  • Fuentes de gobierno explican que este escenario podría ser positivo para el Ejecutivo. Existen conversaciones con senadores para que apoyen -o se abstengan- en la votación, lo que pasa por cambios al proyecto, como rebajar el plazo del retiro y que el reintegro del retiro sea voluntario.

El caso de Navarro. El lunes, el senador Alejandro Navarro fue dado de alta después de haber sido intervenido de forma urgente por una complicación cardiovascular.

  • Aún está en suspenso si participará en la sesión. Su voto podría cambiar el panorama para el Gobierno.
  • La reforma impulsada por Jiles necesita del apoyo de 26 senadores.
  • La oposición cuenta con 23 votos seguros. Si Navarro se conecta vía telemática tendría 24 y solo restaría el respaldo de 2 votos oficialistas para ser aprobada.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.