Noviembre 24, 2020

Retiro AFP: Presidenta del Senado posterga votación de proyecto oficialista tras ofensiva de Girardi

A. von Baer, J. Ossandón y A. Hamilton
Agencia Uno

La presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), propinó un golpe al proyecto oficialista de segundo de retiro de las AFP al determinar que no será votado el miércoles junto con la reforma de Pamela Jiles. La medida ocurrió tras una ofensiva en esa línea del senador Girardi, líder del PPD, quien se opone al proyecto de La Moneda. Girardi ha manifestado estar dispuesto solo a conversar modificaciones a la reforma de Jiles solo si el gobierno a cambio hace ajustes en algunas partidas del presupuesto.

Panorama general.  Para la estrategia del Gobierno de detener la iniciativa de autoría de Pamela Jiles resultaba clave que el proyecto de La Moneda se votara este mismo miércoles, a continuación de la reforma de la Cámara. De lo contrario, piensan en La Moneda, se hace más complejo priorizar la iniciativa del Ejecutivo, que es más acotado que el de la Cámara.

  • El domingo, durante una reunión de la bancada de senadores del PPD, Guido Girardi fue quien el primero en proponer la iniciativa que hoy anunció Muñoz, que no estaba en esa reunión.
  • Con el paso de los días, la idea del parlamentario fue sumando apoyos en el PPD y luego en el PS. Para algunos, se trataba de hacer pagar el costo político a La Moneda por ir al TC y poner a prueba a Chile Vamos.
  • El lunes hubo conversaciones en la oposición en torno a la idea, pero no un acuerdo.
  • El anuncio de Adriana Muñoz terminó incomodando esta tarde a algunos parlamentarios de la ex Concertación.
  • “Si no se vota el proyecto del gobierno en el Senado, y se rechaza la reforma de la Cámara, los titulares dirán que el Senado vetó el retiro del 10%”, dice un senador opositor.

El presupuesto entra en escena. Girardi, quien es considerado el político más influyente en el PPD, ha sostenido en las últimas horas conversaciones con ministros, donde ha manifestado una condición para sentarse a negociar el 10%: mejorar sustancialmente cuatro partidas presupuestarias, en el marco de la negociación del Presupuesto 2021.

  • Se trata de partidas relativas a ciencia, cultura, atención primaria de salud y de educación superior. Un grupo de senadores de oposición sostuvo la noche del lunes una reunión vía zoom con los rectores del CRUCH, donde se abordaron sus demandas con miras a 2021.
  • “El proyecto del Gobierno no apunta a un retiro. Yo apoyaré solo el de la Cámara. Con el TC el Gobierno enrarece el ambiente y polarizan. Entonces van a tener una respuesta polarizada, como un posible rechazo a partidas sensibles del Presupuesto”, dijo Girardi el domingo.
  • En el oficialismo estiman que la posición negociadora de Girardi mejoró luego de que Adriana Muñoz postergara la votación del proyecto del Gobierno.
  • Cercanos al senador indican que si el Ejecutivo mejora las partidas presupuestarias mencionadas solo se abriría a reestablecer el diálogo. Y que, de lo contrario, el ambiente seguirá igual de polarizado.

Ojo con: En la comisión de Trabajo y Hacienda del Senado se aprobó la idea de legislar del proyecto del gobierno con tres abstenciones de la oposición (Carolina Goic, Juan Pablo Letelier y Jorge Pizarro).

  • Fuentes de gobierno explican que este escenario podría ser positivo para el Ejecutivo. Existen conversaciones con senadores para que apoyen -o se abstengan- en la votación, lo que pasa por cambios al proyecto, como rebajar el plazo del retiro y que el reintegro del retiro sea voluntario.

El caso de Navarro. El lunes, el senador Alejandro Navarro fue dado de alta después de haber sido intervenido de forma urgente por una complicación cardiovascular.

  • Aún está en suspenso si participará en la sesión. Su voto podría cambiar el panorama para el Gobierno.
  • La reforma impulsada por Jiles necesita del apoyo de 26 senadores.
  • La oposición cuenta con 23 votos seguros. Si Navarro se conecta vía telemática tendría 24 y solo restaría el respaldo de 2 votos oficialistas para ser aprobada.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.