Huachipato revierte plan de suspensión. La compañía Siderúrgica Huachipato comunicó esta tarde que “tras la decisión de la Comisión Antidistorsiones de establecer medidas provisionales requeridas a las importaciones de barras y bolas (…) la empresa anunció que revertirá el plan de suspensión de sus operaciones siderúrgicas, mientras se mantengan vigentes niveles de sobretasas que permitan a CSH operar en un entorno competitivo y contrarrestar las distorsiones de precios corroboradas por la Comisión”.
Recomendación en primera instancia. La Comisión Antidistorsiones, que en su mayoría está integrada por integrantes designados por el Gobierno, había recomendado en primera instancia la aplicación de sobretasas arancelarias para tres empresas, con valores de 9,2%, 14,2% y 22,5%, con un promedio de 15,3%.
Por qué importa. Un estudio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) estima que el cierre de la Siderúrgica Huachipato afectaría la producción de la región, alcanzando una contracción del 3% del PIB total de la zona. “Esto desencadenaría o impactaría en la tasa de desempleo en la Región del Biobío en hasta un 1%, sólo considerando los empleos directos, impacto que será aún más significativo si evaluamos los efectos sobre los proveedores locales”, sostiene.
Perfil: Quién es Julio Bertrand, el hombre a cargo de la Compañía Siderúrgica Huachipato
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]
A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.