Abril 21, 2024

Huachipato revierte plan de suspensión de operaciones tras alza de sobretasas al acero chino

Ex-Ante

La decisión de la compañía siderúrgica ocurre después de que la Comisión Antidistorsiones estableciera derechos antidumping provisionales de 24,9% para las barras de acero destinadas a la fabricación de bolas para molienda y de 33,5% para las importaciones de bolas de acero para molienda.


Huachipato revierte plan de suspensión. La compañía Siderúrgica Huachipato comunicó esta tarde que “tras la decisión de la Comisión Antidistorsiones de establecer medidas provisionales requeridas a las importaciones de barras y bolas (…) la empresa anunció que revertirá el plan de suspensión de sus operaciones siderúrgicas, mientras se mantengan vigentes niveles de sobretasas que permitan a CSH operar en un entorno competitivo y contrarrestar las distorsiones de precios corroboradas por la Comisión”.

  • Ello ocurre después de que la Comisión Antidistorsiones estableciera derechos antidumping provisionales de 24,9% para las barras de acero destinadas a la fabricación de bolas para molienda y de 33,5% para las importaciones de bolas de acero para molienda.
  • La publicación, a través del Diario Oficial de este sábado 20 de abril, aceptó la apelación de la Siderúrgica Huachipato y la empresa productora de bolas de acero Moly Cop.  Las medidas son aplicables desde ese día y no excederán un plazo de seis meses a contar del 27 de marzo, fecha en que se acordaron las sobretasas.
  • Aunque estas empresas habían de solicitado una sobretasa de 25% para las barras de acero y de 35% para las importaciones de bolas de acero.
  •  “Con esta decisión de la comisión -que es de carácter provisorio, por algunos meses, ya que aún resta conocer las medidas definitivas- la compañía decidió continuar con sus operaciones siderúrgica”, agregó la empresa siderúrgica.
  • El presidente del directorio de Huachipato, Julio Bertrand, señaló que “valoramos la decisión de la Comisión Antidistorsiones, ya que permite eliminar distorsiones, equilibrar el mercado y que los actores nacionales puedan demostrar sus capacidades en proveer el mejor acero para Chile. No obstante, esperamos que esta medida provisoria se confirme con medidas definitivas que nos permitan competir en una cancha pareja. Sólo de esta manera se hace posible la contribución de la Siderúrgica Huachipato al desarrollo del sector minero e industrial de la Región del Biobío y de todo el país”.

Recomendación en primera instancia. La Comisión Antidistorsiones, que en su mayoría está integrada por integrantes designados por el Gobierno, había recomendado en primera instancia la aplicación de sobretasas arancelarias para tres empresas, con valores de 9,2%, 14,2% y 22,5%, con un promedio de 15,3%.

  • La compañía del Grupo CAP había señalado en un comunicado que “todas las empresas productoras son controladas por el Estado Chino y, además, son de gran tamaño, por lo que en la práctica se podría derivar la totalidad del acero que se exportará a Chile desde la empresa a la que se le aplique la menor sobretasa, eliminando cualquier posibilidad de competir en igualdad de condiciones”.
  • El directorio de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) había decidido suspender por tiempo indefinido las operaciones siderúrgicas de la empresa en Talcahuano, del grupo CAP.

Por qué importa. Un estudio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) estima que el cierre de la Siderúrgica Huachipato afectaría la producción de la región, alcanzando una contracción del 3% del PIB total de la zona. “Esto desencadenaría o impactaría en la tasa de desempleo en la Región del Biobío en hasta un 1%, sólo considerando los empleos directos, impacto que será aún más significativo si evaluamos los efectos sobre los proveedores locales”, sostiene.

  • A esto se suma, señalan, el impacto en 1.090 pequeñas y medianas empresas, de las cuales aproximadamente 350 se encuentran en la Región del Biobío, generando pérdidas en más de un mercado de ventas anual que actualmente supera los US$ 330 millones.
  • De acuerdo con los cálculos de las autoridades regionales, el cierre afectará a unos 22 mil empleos -entre directos e indirectos- que dependen de la existencia de las operaciones de la compañía.

LEA TAMBIÉN:

Perfil: Quién es Julio Bertrand, el hombre a cargo de la Compañía Siderúrgica Huachipato

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Perfil: Quién es Niu Qingbao, el embajador chino que no duda en defender los intereses de sus empresarios

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Niu Qingbao, embajador de China en Chile, defiende activamente los intereses de las empresas de su país, con un enfoque claro en proteger sus inversiones y derechos en el mercado local. La indagación que la Fiscalía está realizado a la presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC) por delitos de corrupción debería ser […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 16, 2025

Perfil: Ignacio Álvarez, el presidente de AFP UNO ganadora por tercera vez de la licitación de cotizantes nuevos

Ignacio Alvarez

Ignacio Álvarez ha consolidado su liderazgo en la industria al ganar por tercera vez consecutiva la licitación de nuevos afiliados, destacándose por su enfoque disruptivo con la comisión más baja del mercado.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Quién es Lázaro Calderón, el CEO e hijo del fundador que lidera el repunte de Ripley

A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Embajada de China responde cuestionamientos de EE.UU. a proyecto astronómico en el norte de Chile

Embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.