Al menos 26 máquinas forestales fueron quemadas el jueves 6 por encapuchados armados en la comuna de Lumaco, que dejaron pancartas aludiendo a “los presos de la revuelta”. El coordinador de la macrozona sur calificó de “terroristas” los ataques. “Hay un descontrol nunca visto”, dijeron los gremios productivos. Detrás de la violencia está la WAM, que también se ha caracterizado por quemar iglesias.
La jornada de violencia: Al menos 26 máquinas forestales fueron quemadas el jueves 6 en una serie de ataques incendiarios perpetrados por encapuchados armados en la comuna de Lumaco, 70 kilómetros al noroeste de Temuco.
La reivindicación: Un cartel blanco con un mensaje escrito en letras azules pidiendo la liberación de 5 personas vinculadas a organizaciones radicales de la macrozona sur, fue encontrado este jueves 6 en el lugar donde ocurrió uno de los atentados.
Quiénes son los imputados nombrados en el cartel: Tres imputados por homicidio, uno por tráfico de drogas y otro por un ataque incendiario, son las personas de las que se pide la liberación. Estos son:
Los grupos radicales: 4 grupos violentos han sido identificados en la macrozona sur, que comprende desde el Biobío hasta Osorno. Se trata de la antigua Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y La Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). Fuentes ligadas al proceso dicen que, más allá de sus diferencias internas, existen coordinaciones entre estos grupos como lo muestran las militancias de los imputados para quienes se pide la libertad.
Reacciones: El coordinador de la Macro Zona Sur, Pablo Urquízar, dijo que la WAM “se adjudicó estos atentados incendiarios y terroristas pidiendo la libertad de narcotraficantes, homicidas y traficantes de armas (…). Jamás vamos a aceptar que estos actos terroristas (nos) atemoricen”.
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]