Al menos 26 máquinas forestales fueron quemadas el jueves 6 por encapuchados armados en la comuna de Lumaco, que dejaron pancartas aludiendo a “los presos de la revuelta”. El coordinador de la macrozona sur calificó de “terroristas” los ataques. “Hay un descontrol nunca visto”, dijeron los gremios productivos. Detrás de la violencia está la WAM, que también se ha caracterizado por quemar iglesias.
La jornada de violencia: Al menos 26 máquinas forestales fueron quemadas el jueves 6 en una serie de ataques incendiarios perpetrados por encapuchados armados en la comuna de Lumaco, 70 kilómetros al noroeste de Temuco.
La reivindicación: Un cartel blanco con un mensaje escrito en letras azules pidiendo la liberación de 5 personas vinculadas a organizaciones radicales de la macrozona sur, fue encontrado este jueves 6 en el lugar donde ocurrió uno de los atentados.
Quiénes son los imputados nombrados en el cartel: Tres imputados por homicidio, uno por tráfico de drogas y otro por un ataque incendiario, son las personas de las que se pide la liberación. Estos son:
Los grupos radicales: 4 grupos violentos han sido identificados en la macrozona sur, que comprende desde el Biobío hasta Osorno. Se trata de la antigua Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y La Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). Fuentes ligadas al proceso dicen que, más allá de sus diferencias internas, existen coordinaciones entre estos grupos como lo muestran las militancias de los imputados para quienes se pide la libertad.
Reacciones: El coordinador de la Macro Zona Sur, Pablo Urquízar, dijo que la WAM “se adjudicó estos atentados incendiarios y terroristas pidiendo la libertad de narcotraficantes, homicidas y traficantes de armas (…). Jamás vamos a aceptar que estos actos terroristas (nos) atemoricen”.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.