Variante Delta: Cifras oficiales muestran que el gobierno aprobó casi 3 mil solicitudes para salir de Chile en los primeros 5 días de julio

Jorge Poblete
Imagen de Archivo Foto: Agencia Uno.

Un reporte del Ministerio del Interior mostró que cerca de 50 mil solicitudes de viajes al extranjero han sido aprobadas por el gobierno desde abril, un 47% del total, mes es que se anunció el cierre de fronteras frente al alza de casos de Covid-19. La medida volvió al debate luego de que una niña de 7 meses regresara con la variante Delta de un viaje realizado con sus papás a EEUU. Mientras el ISP analiza más casos sospechosos de viajeros, el exministro Jaime Mañalich, advierte: “El peligro de tener un tercer brote con esta variante Delta es gigantesco”.

En qué fijarse: El 1 de abril de este año el gobierno anunció el cierre de fronteras en vista del aumento de casos de Covid-19 que registraba Chile en la segunda ola, y que marcó un récord de 9.171 contagios diarios el 9 de abril.

  • La restricción, aplicada el 5 de abril y que sigue vigente, volvió al debate con la llegada al país de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha. El jueves 8 había 3 casos confirmados en Chile.
  • El sitio web del Ministerio del Interior detalla que la autorización para salir del país sólo se entrega en 4 casos: Por razones de carácter humanitario, por ser esencial para la salud del solicitante, para efectuar gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país o para residir en el exterior.
  • “A las puertas de nuestro país hay una variante que se llama Delta, que es 2 veces más contagiosa que la original, que produce gran cantidad de hospitalizaciones y de muertes, y no tenemos una idea precisa de cuál es el nivel de protección que entrega la vacuna CoronaVac para esta variante”, dice el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich. “Esto obliga a tener un cierre de fronteras más estricto”.

Las salidas autorizadas: Un reporte de este mes de la Subsecretaría de Prevención del Delito analizó las solicitudes para realizar viajes extraordinarios al extranjero registradas entre 1 de abril y el 5 de julio.

  • Entre el 1 de abril y las 10 am del 5 de julio se realizaron 105.321 solicitudes de viajes al extranjero, de las cuales se aprobaron 49.847, es decir un 47,3% del total, dice el informe.
  • En abril fueron ingresadas 17.409 solicitudes de viajes al extranjero, de las cuales se aprobaron 9.844. Un 56,5%.
  • En mayo fueron ingresadas 23.753 solicitudes, de las cuales se aprobaron 15.145. Un 63,8%.
  • En junio fueron ingresadas 54.775 solicitudes, de la cuales se aprobaron 21.995. Un 40,2%.
  • Entre el 1 de este mes y las 10 am del 5 de julio fueron ingresadas 9.384 solicitudes de viajes al extranjero, de las cuales se aprobaron 2.863. Un 30,5%.
  • En el documento se explica que una persona puede volver a presentar una solicitud si esta se rechaza, por lo que “existe un número mayor de solicitudes que de personas que las han realizado”.
  • En el gráfico de personas solicitantes, distinto del de solicitudes realizadas, se consigna que los nacionales autorizados a viajar entre el 1 de abril y las 10 am del 5 de julio fueron 46.206.

Los casos conocidos y sospechosos: Dos de los 3 casos confirmados con la variante Delta en Chile están asociados a incumplimientos de las medidas sanitarias,.

  • El primero fue de una chilena residente en Estados Unidos que llegó a Santiago el 4 de junio y que sólo estuvo un día en una residencia sanitaria en Santiago; la norma establece que debe pasar 5 en un hotel de tránsito. Fue autorizada a viajar a San Javier, Región del Maule, donde asistió al funeral de su papá, a pesar de no estar autorizada para ello. Este jueves 8 la fiscalía formalizó cargos en su contra y quedó con arraigo nacional.
  • El segundo fue de un estudiante que llegó a Santiago el 17 de junio tras haber estado estudiando en Armenia. No se han informado incumplimientos sanitarios en el caso.
  • El tercero fue una familia de San Felipe que el 21 de junio volvió a Chile tras haber viajado a una conferencia de corte político religioso en Orlando, Estados Unidos. Viajaron el papá, la mamá y la hija de 7 meses del matrimonio. Por el caso presentó la renuncia el jefe de gabinete del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, por no informar que era cuñado del padre de familia que realizó el viaje. Por el presunto incumplimiento de la cuarentena de la familia al regresar al país, la fiscalía de San Felipe abrió también una investigación.
  • A esto se suman las secuenciaciones genómicas que realiza el Instituto de Salud Pública (ISP) de nuevos casos sospechosos de tener la variante Delta. Uno corresponde a un coordinador de un equipo juvenil de fútbol 7 de Aysén, que viajó a un campeonato en México a fines de junio. Al regresar dio positivo a Covid-19.

La estrategia “Cero Delta Covid”: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, planteó que “para la primera ola ya nos pasó. Después, en el verano, ya sabíamos que estaba circulando desde Manaos, Brasil, una variante que se llama Gamma o P1 o brasileña, que era muchísimo más contagiosa que la original y que incluso podía contagiar a personas que se habían enfermado de la variante original de covid, y nuestro cierre de fronteras en el verano fue muy débil, y eso generó que tuviéramos una segunda ola muy violenta, en la que murió más gente de la que había muerto el año pasado”.

  • “El peligro de tener un tercer brote con esta variante Delta es gigantesco”, dijo, por lo que debe haber “un cierre total de fronteras, un cortocircuito de fronteras” que desincentive los viajes a través de mayores controles al regreso.
  • También cuestionó algunos de los criterios autorizados para las salidas: “Las razones humanitarias generan un terreno muy gris”.
  • Propuso un plan, que llamó Cero Delta Covid, que incluye que “toda persona que entre por razones justificadas tenga que someterse a un testeo por antígenos para ver si es positivo o negativo, pase 5 días en una residencia sanitaria, se saque un PCR, y por supuesto si alguno de los 2 sale positivo, a ese examen tiene que hacerse secuenciación genómica para ver qué variante tiene”.
  • La diferencia con el modelo actual es que no habría excepciones “humanitarias” para pasar la cuarentena en el hogar: “En 2 de los 3 casos que tenemos comprobados, vemos que las indicaciones no se cumplen”.
  • Respecto de las salidas del país, pidió que sean controladas por la subsecretaría del Salud Pública y no por el Ministerio del Interior.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]