Un reporte del Ministerio del Interior mostró que cerca de 50 mil solicitudes de viajes al extranjero han sido aprobadas por el gobierno desde abril, un 47% del total, mes es que se anunció el cierre de fronteras frente al alza de casos de Covid-19. La medida volvió al debate luego de que una niña de 7 meses regresara con la variante Delta de un viaje realizado con sus papás a EEUU. Mientras el ISP analiza más casos sospechosos de viajeros, el exministro Jaime Mañalich, advierte: “El peligro de tener un tercer brote con esta variante Delta es gigantesco”.
En qué fijarse: El 1 de abril de este año el gobierno anunció el cierre de fronteras en vista del aumento de casos de Covid-19 que registraba Chile en la segunda ola, y que marcó un récord de 9.171 contagios diarios el 9 de abril.
Las salidas autorizadas: Un reporte de este mes de la Subsecretaría de Prevención del Delito analizó las solicitudes para realizar viajes extraordinarios al extranjero registradas entre 1 de abril y el 5 de julio.
Los casos conocidos y sospechosos: Dos de los 3 casos confirmados con la variante Delta en Chile están asociados a incumplimientos de las medidas sanitarias,.
La estrategia “Cero Delta Covid”: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, planteó que “para la primera ola ya nos pasó. Después, en el verano, ya sabíamos que estaba circulando desde Manaos, Brasil, una variante que se llama Gamma o P1 o brasileña, que era muchísimo más contagiosa que la original y que incluso podía contagiar a personas que se habían enfermado de la variante original de covid, y nuestro cierre de fronteras en el verano fue muy débil, y eso generó que tuviéramos una segunda ola muy violenta, en la que murió más gente de la que había muerto el año pasado”.
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]
Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.
La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]
El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]