Variante Delta: Cifras oficiales muestran que el gobierno aprobó casi 3 mil solicitudes para salir de Chile en los primeros 5 días de julio

Jorge Poblete
Imagen de Archivo Foto: Agencia Uno.

Un reporte del Ministerio del Interior mostró que cerca de 50 mil solicitudes de viajes al extranjero han sido aprobadas por el gobierno desde abril, un 47% del total, mes es que se anunció el cierre de fronteras frente al alza de casos de Covid-19. La medida volvió al debate luego de que una niña de 7 meses regresara con la variante Delta de un viaje realizado con sus papás a EEUU. Mientras el ISP analiza más casos sospechosos de viajeros, el exministro Jaime Mañalich, advierte: “El peligro de tener un tercer brote con esta variante Delta es gigantesco”.

En qué fijarse: El 1 de abril de este año el gobierno anunció el cierre de fronteras en vista del aumento de casos de Covid-19 que registraba Chile en la segunda ola, y que marcó un récord de 9.171 contagios diarios el 9 de abril.

  • La restricción, aplicada el 5 de abril y que sigue vigente, volvió al debate con la llegada al país de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha. El jueves 8 había 3 casos confirmados en Chile.
  • El sitio web del Ministerio del Interior detalla que la autorización para salir del país sólo se entrega en 4 casos: Por razones de carácter humanitario, por ser esencial para la salud del solicitante, para efectuar gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país o para residir en el exterior.
  • “A las puertas de nuestro país hay una variante que se llama Delta, que es 2 veces más contagiosa que la original, que produce gran cantidad de hospitalizaciones y de muertes, y no tenemos una idea precisa de cuál es el nivel de protección que entrega la vacuna CoronaVac para esta variante”, dice el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich. “Esto obliga a tener un cierre de fronteras más estricto”.

Las salidas autorizadas: Un reporte de este mes de la Subsecretaría de Prevención del Delito analizó las solicitudes para realizar viajes extraordinarios al extranjero registradas entre 1 de abril y el 5 de julio.

  • Entre el 1 de abril y las 10 am del 5 de julio se realizaron 105.321 solicitudes de viajes al extranjero, de las cuales se aprobaron 49.847, es decir un 47,3% del total, dice el informe.
  • En abril fueron ingresadas 17.409 solicitudes de viajes al extranjero, de las cuales se aprobaron 9.844. Un 56,5%.
  • En mayo fueron ingresadas 23.753 solicitudes, de las cuales se aprobaron 15.145. Un 63,8%.
  • En junio fueron ingresadas 54.775 solicitudes, de la cuales se aprobaron 21.995. Un 40,2%.
  • Entre el 1 de este mes y las 10 am del 5 de julio fueron ingresadas 9.384 solicitudes de viajes al extranjero, de las cuales se aprobaron 2.863. Un 30,5%.
  • En el documento se explica que una persona puede volver a presentar una solicitud si esta se rechaza, por lo que “existe un número mayor de solicitudes que de personas que las han realizado”.
  • En el gráfico de personas solicitantes, distinto del de solicitudes realizadas, se consigna que los nacionales autorizados a viajar entre el 1 de abril y las 10 am del 5 de julio fueron 46.206.

Los casos conocidos y sospechosos: Dos de los 3 casos confirmados con la variante Delta en Chile están asociados a incumplimientos de las medidas sanitarias,.

  • El primero fue de una chilena residente en Estados Unidos que llegó a Santiago el 4 de junio y que sólo estuvo un día en una residencia sanitaria en Santiago; la norma establece que debe pasar 5 en un hotel de tránsito. Fue autorizada a viajar a San Javier, Región del Maule, donde asistió al funeral de su papá, a pesar de no estar autorizada para ello. Este jueves 8 la fiscalía formalizó cargos en su contra y quedó con arraigo nacional.
  • El segundo fue de un estudiante que llegó a Santiago el 17 de junio tras haber estado estudiando en Armenia. No se han informado incumplimientos sanitarios en el caso.
  • El tercero fue una familia de San Felipe que el 21 de junio volvió a Chile tras haber viajado a una conferencia de corte político religioso en Orlando, Estados Unidos. Viajaron el papá, la mamá y la hija de 7 meses del matrimonio. Por el caso presentó la renuncia el jefe de gabinete del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, por no informar que era cuñado del padre de familia que realizó el viaje. Por el presunto incumplimiento de la cuarentena de la familia al regresar al país, la fiscalía de San Felipe abrió también una investigación.
  • A esto se suman las secuenciaciones genómicas que realiza el Instituto de Salud Pública (ISP) de nuevos casos sospechosos de tener la variante Delta. Uno corresponde a un coordinador de un equipo juvenil de fútbol 7 de Aysén, que viajó a un campeonato en México a fines de junio. Al regresar dio positivo a Covid-19.

La estrategia “Cero Delta Covid”: El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, planteó que “para la primera ola ya nos pasó. Después, en el verano, ya sabíamos que estaba circulando desde Manaos, Brasil, una variante que se llama Gamma o P1 o brasileña, que era muchísimo más contagiosa que la original y que incluso podía contagiar a personas que se habían enfermado de la variante original de covid, y nuestro cierre de fronteras en el verano fue muy débil, y eso generó que tuviéramos una segunda ola muy violenta, en la que murió más gente de la que había muerto el año pasado”.

  • “El peligro de tener un tercer brote con esta variante Delta es gigantesco”, dijo, por lo que debe haber “un cierre total de fronteras, un cortocircuito de fronteras” que desincentive los viajes a través de mayores controles al regreso.
  • También cuestionó algunos de los criterios autorizados para las salidas: “Las razones humanitarias generan un terreno muy gris”.
  • Propuso un plan, que llamó Cero Delta Covid, que incluye que “toda persona que entre por razones justificadas tenga que someterse a un testeo por antígenos para ver si es positivo o negativo, pase 5 días en una residencia sanitaria, se saque un PCR, y por supuesto si alguno de los 2 sale positivo, a ese examen tiene que hacerse secuenciación genómica para ver qué variante tiene”.
  • La diferencia con el modelo actual es que no habría excepciones “humanitarias” para pasar la cuarentena en el hogar: “En 2 de los 3 casos que tenemos comprobados, vemos que las indicaciones no se cumplen”.
  • Respecto de las salidas del país, pidió que sean controladas por la subsecretaría del Salud Pública y no por el Ministerio del Interior.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]