Julio 6, 2021

¿Qué tan riesgosa es la variante Delta para los niños menores de 12 años?

Jorge Poblete
Foto: Agencia Uno.

El caso de una niña de 7 meses contagiada con la variante Delta, quien manifestó síntomas tras volver a Chile de un controvertido viaje con sus papás a Estados Unidos, abrió la interrogante sobre cómo afecta a los niños que no pueden ser vacunados la variante más contagiosa conocida a la fecha del coronavirus. Expertos consultados por Ex-Ante plantean que si bien no hay evidencia de que afecte a los niños más que a los adultos, deben tomarse precauciones en los colegios para evitar contagios y monitorear si produce o no más casos de PIMS.

En qué fijarse: El tercer caso confirmado en el país de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha, correspondió a una niña de 7 meses que el 21 de junio volvió a Chile con sus papás de un viaje a Orlando, Estados Unidos.

  • La salida del país para ir a una conferencia de carácter religioso, pese al cierre relativo de fronteras, fue autorizada por el Ministerio del Interior y derivó en que este martes 6 presentara la renuncia el jefe de gabinete del ministro Rodrigo Delgado, Gonzalo Guerrero, quien, según dijo el ministro, no informó que era cuñado del papá de la niña contagiada.
  • El contagio corresponde al primero en el país por la variante Delta de un niño menor de 12 años, un tramo de edad para el cual no hay todavía vacunas aprobadas en el mundo.
  • Para el tramo entre los 12 y 17 años Chile está inoculando con la vacuna de Pfizer-BionNTech.
  • El proceso partió el 21 de junio, definiendo una población objetivo de 1.495.162 niños y adolescentes, de los cuales 176.686 habían sido inoculados con la primera dosis al martes 6. Un 12%.
  • Informes del grupo científico reunido por el gobierno de Reino Unido para la pandemia sostienen que la variante Delta es entre un 40% y 60% más trasmisible que la variante Alfa o británica, que a su vez es cerca de un 50% más transmisible que la cepa original detectada en Wuhan, China, en 2019.
  • El vínculo entre la variante Delta y los niños ha generado interés internacional. En las últimas semanas el tema ha sido abordado en publicaciones de medios como The Wall Street Journal, la revista Forbes y Los Angeles Times.

Factores relevantes: Expertos consultados por Ex-Ante entregan 5 factores de riesgo a tener en consideración frente a la llegada de la variante Delta al país, especialmente con la población que no puede ser vacunada.

  1. Habrá transmisión comunitaria: Pese a lo reducido de los casos confirmados, expertos estiman que la variante Delta se transmitirá entre la población en casos no relacionados con viajeros.
  • “Se puede esperar lo que se ha visto en todo el mundo: que va a ser una variante que probablemente va a tender a predominar, pero donde las vacunas son efectivas, por lo que hay que aprender a convivir de alguna manera con el covid y sus variantes”, dice el infectólogo Miguel O’Ryan, profesor en el Programa de Microbiología y Micología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  1. Afecta a los niños, pero no hay evidencia de que los afecte más: “La variante Delta puede infectar tanto a adultos como a niños y está por verse si va a infectar con mayor frecuencia o no a los niños, ya que pareciera que tiene una mayor posibilidad de transmisión entre los adultos”, explica O`Ryan. “En Europa no ha sido asociado particularmente a infecciones en niños, así que hay que seguir esperando con calma y no saltar a conclusiones apresuradas”.
  2. Se deben mantener estrictos protocolos en los colegios: “Los niños pequeños no se pueden vacunar todavía, así que no van a tener esa protección, de ahí la importancia de tratar de controlar la circulación de variante Delta en la comunidad”, dice el infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes y decano de la facultad de medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez. “Es importante que en los colegios y escuelas donde se están realizando actividades presenciales se mantengan de manera estricta los protocolos que están establecidos”.
  3. Se debe monitorear qué pasa con el PIMS: El vínculo entre la variante Delta y el síndrome inflamatorio multisistémico en niños, PIMS, por sus siglas en inglés, está siendo estudiado en Estados Unidos y otros países. Este síndrome, del que se detectaron casi 200 casos el año pasado en Chile, es una híper respuesta inmunitaria asociada al Covid-19 que produce un cuadro inflamatorio generalizado, que puede afectar a las arterias y el corazón.
  • En Chile, la pediatra broncopulmonar de Clínica Vespucio, Gema Pérez, dice que “este año los niños se han enfermado mucho más de covid que el año pasado. El año pasado vimos solamente PIMS, este año hay neumonía por covid igual que en los adultos, con ventilación mecánica y con cierta gravedad (…), por lo que el riesgo con la variante Delta es que se enfermen más niños graves tanto de PIMS como de neumonía con ventilación mecánica”.
  1. Debe usarse mascarilla desde los 3 años, y no cualquiera: “Los niños mayores de 3 años deben usar mascarillas en forma obligatoria”, dice Gema Pérez, como una forma de prevenir contagios. “Las mascarillas quirúrgicas, las clásicas celestes, y las N95, son las únicas demostradas no sólo para la variante Delta sino que para todas las formas de covid. Las mascarillas de tela no sirven”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

[Confidencial] Contraloría ordena a Vitacura licitar estacionamientos con App

Letrero de estacionamiento en Alonso de Córdova. (Municipalidad de Vitacura)

“La Municipalidad de Vitacura no dio cumplimiento al procedimiento aplicable al efecto, toda vez que (…) la explotación de un sistema de parquímetros puede ser administrada directamente por el municipio o bien ser entregados a un particular, debiendo en este último caso hacerlo únicamente mediante el mecanismo de la concesión y no a través de […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.