Julio 6, 2021

¿Qué tan riesgosa es la variante Delta para los niños menores de 12 años?

Jorge Poblete
Foto: Agencia Uno.

El caso de una niña de 7 meses contagiada con la variante Delta, quien manifestó síntomas tras volver a Chile de un controvertido viaje con sus papás a Estados Unidos, abrió la interrogante sobre cómo afecta a los niños que no pueden ser vacunados la variante más contagiosa conocida a la fecha del coronavirus. Expertos consultados por Ex-Ante plantean que si bien no hay evidencia de que afecte a los niños más que a los adultos, deben tomarse precauciones en los colegios para evitar contagios y monitorear si produce o no más casos de PIMS.

En qué fijarse: El tercer caso confirmado en el país de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha, correspondió a una niña de 7 meses que el 21 de junio volvió a Chile con sus papás de un viaje a Orlando, Estados Unidos.

  • La salida del país para ir a una conferencia de carácter religioso, pese al cierre relativo de fronteras, fue autorizada por el Ministerio del Interior y derivó en que este martes 6 presentara la renuncia el jefe de gabinete del ministro Rodrigo Delgado, Gonzalo Guerrero, quien, según dijo el ministro, no informó que era cuñado del papá de la niña contagiada.
  • El contagio corresponde al primero en el país por la variante Delta de un niño menor de 12 años, un tramo de edad para el cual no hay todavía vacunas aprobadas en el mundo.
  • Para el tramo entre los 12 y 17 años Chile está inoculando con la vacuna de Pfizer-BionNTech.
  • El proceso partió el 21 de junio, definiendo una población objetivo de 1.495.162 niños y adolescentes, de los cuales 176.686 habían sido inoculados con la primera dosis al martes 6. Un 12%.
  • Informes del grupo científico reunido por el gobierno de Reino Unido para la pandemia sostienen que la variante Delta es entre un 40% y 60% más trasmisible que la variante Alfa o británica, que a su vez es cerca de un 50% más transmisible que la cepa original detectada en Wuhan, China, en 2019.
  • El vínculo entre la variante Delta y los niños ha generado interés internacional. En las últimas semanas el tema ha sido abordado en publicaciones de medios como The Wall Street Journal, la revista Forbes y Los Angeles Times.

Factores relevantes: Expertos consultados por Ex-Ante entregan 5 factores de riesgo a tener en consideración frente a la llegada de la variante Delta al país, especialmente con la población que no puede ser vacunada.

  1. Habrá transmisión comunitaria: Pese a lo reducido de los casos confirmados, expertos estiman que la variante Delta se transmitirá entre la población en casos no relacionados con viajeros.
  • “Se puede esperar lo que se ha visto en todo el mundo: que va a ser una variante que probablemente va a tender a predominar, pero donde las vacunas son efectivas, por lo que hay que aprender a convivir de alguna manera con el covid y sus variantes”, dice el infectólogo Miguel O’Ryan, profesor en el Programa de Microbiología y Micología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  1. Afecta a los niños, pero no hay evidencia de que los afecte más: “La variante Delta puede infectar tanto a adultos como a niños y está por verse si va a infectar con mayor frecuencia o no a los niños, ya que pareciera que tiene una mayor posibilidad de transmisión entre los adultos”, explica O`Ryan. “En Europa no ha sido asociado particularmente a infecciones en niños, así que hay que seguir esperando con calma y no saltar a conclusiones apresuradas”.
  2. Se deben mantener estrictos protocolos en los colegios: “Los niños pequeños no se pueden vacunar todavía, así que no van a tener esa protección, de ahí la importancia de tratar de controlar la circulación de variante Delta en la comunidad”, dice el infectólogo de la Clínica Universidad de Los Andes y decano de la facultad de medicina de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez. “Es importante que en los colegios y escuelas donde se están realizando actividades presenciales se mantengan de manera estricta los protocolos que están establecidos”.
  3. Se debe monitorear qué pasa con el PIMS: El vínculo entre la variante Delta y el síndrome inflamatorio multisistémico en niños, PIMS, por sus siglas en inglés, está siendo estudiado en Estados Unidos y otros países. Este síndrome, del que se detectaron casi 200 casos el año pasado en Chile, es una híper respuesta inmunitaria asociada al Covid-19 que produce un cuadro inflamatorio generalizado, que puede afectar a las arterias y el corazón.
  • En Chile, la pediatra broncopulmonar de Clínica Vespucio, Gema Pérez, dice que “este año los niños se han enfermado mucho más de covid que el año pasado. El año pasado vimos solamente PIMS, este año hay neumonía por covid igual que en los adultos, con ventilación mecánica y con cierta gravedad (…), por lo que el riesgo con la variante Delta es que se enfermen más niños graves tanto de PIMS como de neumonía con ventilación mecánica”.
  1. Debe usarse mascarilla desde los 3 años, y no cualquiera: “Los niños mayores de 3 años deben usar mascarillas en forma obligatoria”, dice Gema Pérez, como una forma de prevenir contagios. “Las mascarillas quirúrgicas, las clásicas celestes, y las N95, son las únicas demostradas no sólo para la variante Delta sino que para todas las formas de covid. Las mascarillas de tela no sirven”.

Publicaciones relacionadas

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]