Este jueves se confirmó la presencia en el país de la que, a la fecha, es la variante más contagiosa del Covid-19. En el gobierno hay preocupación porque no existen estudios sobre cuál es la protección que entregará CoronaVac, vacuna con la cuál se ha inoculado a la mayoría de la población, contra la variante Delta. Expertos estiman que la cobertura será menor que con la cepa original, pero no significativamente más baja. En el caso de Indonesia, donde también se ha usado la vacuna de Sinovac, pero hay un bajo porcentaje de población inoculada, se dispararon los casos.
En qué fijarse: Este jueves 24 se informó de la presencia en Chile de la variante Delta, o B.1.617.2, que fue detectada por primera vez en la India. Se trató de una viajera de Estados Unidos que arrojó positivo al test PCR para detectar el coronavirus cuando ya había circulado por el país, por lo que se desconoce el nivel de propagación que ya tiene esta mutación en Chile.
Qué tan contagiosa es la variante Delta: Dos informes de Salud Pública de Inglaterra publicados en mayo dieron cuenta de que Delta es cerca del doble de transmisible en contactos estrechos que la variante Alfa o británica, que a su vez es cerca de un 45% más contagiosa que la forma original del virus.
La posición del gobierno y los expertos: El director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García, planteó este jueves que las variantes del coronavirus corresponden a los cambios que va realizando el virus a lo largo del tiempo a su capacidad de replicarse, unirse a las células e infectar. “Pero sigue siendo el mismo virus”, dijo. A continuación, la opinión de los expertos.
El caso de Indonesia: El archipiélago del sudeste asiático de 270 millones de habitantes, que comparte con Chile estar vacunando a su población principalmente con CoronaVac, ha experimentado un alza en contagios y muertes en el último mes. Expertos lo atribuyen, principalmente, a la variante Delta. Sus cifras son las siguientes:
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]