¿Cuán efectiva es la vacuna de Sinovac contra la variante Delta?

Jorge Poblete y Alex von Baer
Foto: Agencia Uno.

Este jueves se confirmó la presencia en el país de la que, a la fecha, es la variante más contagiosa del Covid-19. En el gobierno hay preocupación porque no existen estudios sobre cuál es la protección que entregará CoronaVac, vacuna con la cuál se ha inoculado a la mayoría de la población, contra la variante Delta. Expertos estiman que la cobertura será menor que con la cepa original, pero no significativamente más baja. En el caso de Indonesia, donde también se ha usado la vacuna de Sinovac, pero hay un bajo porcentaje de población inoculada, se dispararon los casos.

En qué fijarse: Este jueves 24 se informó de la presencia en Chile de la variante Delta, o B.1.617.2, que fue detectada por primera vez en la India. Se trató de una viajera de Estados Unidos que arrojó positivo al test PCR para detectar el coronavirus cuando ya había circulado por el país, por lo que se desconoce el nivel de propagación que ya tiene esta mutación en Chile.

  • El martes, el Presidente Sebastián Piñera había transmitido a los presidentes de los partidos de Chile Vamos su preocupación por la inminente llegada de la variante más contagiosa a la fecha del coronavirus. Ésta ya estaba presente en casi 90 países, incluidos Argentina y Perú.
  • La preocupación radicaba en que la presencia de Delta había implicado retrocesos en los índices de la pandemia en países como Israel, Reino Unido y Australia, considerados exitosos en su combate al virus.
  • Otro elemento de incertidumbre es que se desconoce cuál es el grado de protección que entrega la vacuna CoronaVac de la farmacéutica china Sinovac contra esta variante. Un 78% de las dosis aplicadas en Chile han sido de esta vacuna y los estudios sobre su efectividad con Delta están en desarrollo.

Qué tan contagiosa es la variante Delta: Dos informes de Salud Pública de Inglaterra publicados en mayo dieron cuenta de que Delta es cerca del doble de transmisible en contactos estrechos que la variante Alfa o británica, que a su vez es cerca de un 45% más contagiosa que la forma original del virus.

  • Estos informes consignaban también que había una reducción, aunque acotada, de la efectividad de las vacunas con la variante Delta. La vacuna de Pfizer-BioNTech ofrecía un 88% de protección contra la variante detectada en la India, respecto del 93% que entregaba contra la variante británica. La vacuna AstraZeneca-Oxford tenía un 60% de efectivad contra Delta, contra el 66% de protección que entregaba contra la Alfa.
  • Un informe publicado en mayo en la revista científica Lancet, que tomó como población a Escocia, mostró además que el riesgo de hospitalización para los enfermos con la variante Delta era cerca del doble que para los infectados con la variante Alfa.
  • El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades CDC de Estados Unidos, ayudó a explicar las razones: dijo que había indicios de que esta variante podía evadir los anticuerpos generados tras la vacunación o luego de haber tenido la enfermedad.

La posición del gobierno y los expertos: El director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García, planteó este jueves que las variantes del coronavirus corresponden a los cambios que va realizando el virus a lo largo del tiempo a su capacidad de replicarse, unirse a las células e infectar. “Pero sigue siendo el mismo virus”, dijo. A continuación, la opinión de los expertos.

  • Heriberto García, director del ISP: “La eficacia de las vacunas para la evitar la enfermedad, o evitar que sea grave, debiera mantenerse relativamente igual (…). Quizás la eficacia que sí podría disminuir de forma significativa tiene que ver con la capacidad que tenga la vacuna de evitar los contagios”.
  • Carlos Pérez, decano de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián. “En Chile, la mayoría de las personas están vacunadas con CoronaVac y no tenemos mayor información sobre la protección que provee esta vacuna contra la variante Delta”.
  • Luis Delpiano, presidente de la Sociedad Chilena de Infectología. “Con Sinovac la efectividad basal es del 50% para prevenir enfermarse, pero sobre el 80% para prevenir enfermedades graves, evitar ingresos hospitalarios a UCI o muertes. Entonces, lo más probable es que la efectividad de Sinovac para prevenir enfermarse de covid por la variante Delta sea algo más baja que el 50%. ¿Cuánto? Ojalá sea poco, como en las otras. Lo más probable es que no haya una pérdida mayor de efectividad, pero falta demostrarlo”.
  • Miguel Allende, director del Centro de Regulación del Genoma de la Universidad de Chile. “Hay que considerar que cuando se habla del gran número de infecciones con la variante Delta en la India o Reino Unido o Israel, las personas que están llegando a los hospitales, en su gran mayoría, no están vacunadas o tienen una sola dosis de la vacuna”.
  • “Así como se ha comportado la variante Delta en otros países y han respondido bien las vacunas, pensamos que (Sinovac) va a tener un comportamiento similar acá”.

El caso de Indonesia: El archipiélago del sudeste asiático de 270 millones de habitantes, que comparte con Chile estar vacunando a su población principalmente con CoronaVac, ha experimentado un alza en contagios y muertes en el último mes. Expertos lo atribuyen, principalmente, a la variante Delta. Sus cifras son las siguientes:

  • Registran 2 millones de contagios totales y 56 mil muertes reportadas al 24 de junio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Pasaron de 4.824 casos diarios el 1 de junio a 6.993 el 7 de ese mes, 8.189 el día 14 y 14.536 el 21. Este jueves 24 se registraron 20.574 contagios, reportó la OMS.
  • Pasaron de 145 muertes diarias el 1 de junio, a 191 el 7 de ese mes, 237 el día 14 y 294 el 21. Este jueves se informaron 355 muertes, consignó la OMS.
  • El ministerio de Salud local ha dicho que la ola de contagios se explicaría por los viajes realizados en los feriados de mayo pero que a esto se sumaría la presencia en el país de la variante Delta.
  • Un total de 12,8 millones de personas habían terminado su proceso de vacunación el jueves, consignó el gobierno indonesio.
  • El 90% de las vacunas recibidas por Indonesia son de Sinovac. También han recibido dosis de AstraZeneca y Sinopharm.
  • Se desconoce si el drástico aumento de contagios y muertes en el país ocurre exclusivamente entre la población no vacunada o también entre quienes han recibido una o ambas dosis.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Jorge Poblete

Enero 22, 2025

Por qué no ha sido erradicado el campamento de Maipú, a casi un año del asesinato de Ronald Ojeda

El alcalde Tomás Vodanovic y el ministro Carlos Montes. (Agencia Uno)

En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]