Marzo 28, 2021

Qué dijo y por qué Cristián Barra participó en una sesión de la Corte Interamericana de DD.HH

Josefina Ossandón
Agencia Uno

En la instancia el ex delegado presidencial en la Zona Macro Sur explicó que el Gobierno acude a zonas críticas por la escasez de agua con camiones aljibes y reparte 50 litros por persona. Barra fue uno de los que expuso  en representación de la Subsecretaría del Interior. Fue en respuesta a una demanda contra el gobierno presentada ante la Corte Interamericana. 


Requerimiento. Un grupo de movimientos sociales relacionados al cuidado del agua -Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), la Alianza Territorial Mapuche (ATM) y el INDH- presentaron un requerimiento ante la Corte Interamericana de DD.HH contra el Gobierno de Chile. 

  • La demanda tiene como objetivo que en Chile exista una respuesta más eficiente del agua y que se aumente la cantidad de litros que se entrega por persona. 
  • Por esto el miércoles 24 cerca del medio día se realizó una audiencia frente a una comisión que informará posteriormente a la Corte. Llamada “Desprotección del Derecho al Agua e impacto en poblaciones rurales y campesinas en Chile”.
  • Fue citada antes del 14 de marzo, día en que Barra dijo a El Mercurio que a las Fuerzas Armadas “les falta voluntad”. Lo produjo su salida del cargo de coordinador de la Macro Zona Sur. 
  • Días después a trabajar a Interior como jefe de de la unidad de gestión de riesgos y emergencias, lo que causó controversia en las redes sociales. 
  • Por parte del Gobierno participó Cristián Barra como representante de la Subsecretaría del Interior pero también Oscar Cristi, director general de aguas (MOP);Jaime Chomali Garib, director de DD.HH de la Cancillería; Ignacio Malig, director nacional de la CONADI y Fernando Gibson, asesor jurídico de la subsecretaría del Interior.

Relación con la crisis hídrica. En el primer mandato de Piñera, Barra trabajaba en la Subsecretaría del Interior y el subsecretario de ese entonces, Rodrigo Ubilla, lo puso a cargo del apoyo a las comunidades con camiones aljibes. El 11 marzo del 2018 asumió el mando en la unidad de gestión de riesgos y emergencias, por lo que también lidera lo relacionado a la ayuda por escasez hídrica.  

  • Actualmente en la unidad hay equipo especializado a cargo del tema.
  • Y cada vez que el Congreso cita   al Gobierno a comisiones  que tratan esta temática es Barra quien participa y da las explicaciones solicitadas por los parlamentarios.

Intervención. Fue el tercero, por parte del Gobierno, en intervenir y explicó que hay zonas que se ven especialmente afectadas por la crisis hídrica como la Provincia de Petorca y que el Ministerio del Interior recibe una asignación especial para “dar respuesta al déficit hídrico que aqueja a las diferentes localidades, mediante la contratación de camiones aljibe que permitan otorgar una pronta y urgente respuesta, en coordinación con los demás servicios públicos competentes al efecto”.

  • Indicó que son fondos de índole extrapresupuestarios que son entregados para financiar situaciones de emergencia como terremotos, inundaciones, incendios y son recursos vigilados por la Contraloría. 
  • También dijo que el 2018 la Subsecretaría del Interior a través de un oficio N°23.863 “reguló la entrega de este tipo de fondos a Intendencias y Gobernaciones para la contratación del servicio de distribución de agua potable” y que “en comparación con los demás gastos de emergencia en que ha debido incurrir el Estado de Chile, el déficit hídrico representa, en promedio, un 30% del gasto total anual por emergencias en los últimos 10 años”.
  • Además explicó que la subsecretaría estableció que se debe determinar con anticipación la cantidad de agua por grupo familiar, “teniendo como referencia el parámetro de 50 litros diarios por persona, de acuerdo a estándares internacionales de ayuda humanitaria”.
  • Y detalló por qué son 50 litros por persona y dijo que según la OMS “se requieren entre 50 y 100 litros de agua por persona al día para cubrir la mayoría de las necesidades básicas y evitar la mayor parte de los problemas de salud”.

Corte Suprema. Dos días después  de la intervención de Barra la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por INDH, en el que también participó Modatima, y ordenó a la Gobernación Provincial de Petorca y a la Seremi de Salud de Valparaíso asegurar el abastecimiento de al menos 100 litros de agua diarios por persona, para las comunidades de Petorca, Cabildo y La Ligua.

  • Siendo así revocados los argumentos entregados por Barra frente a la CIDH, aunque son organismos independientes por lo que no depende uno de otro para tomar una decisión.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 20, 2025

Jara: reseteo, maquillaje, amor y revolución. Por Jorge Ramírez

Por más que Jara intente edulcorar su militancia con gestos de cercanía, sonrisas cálidas o un discurso de amor, hay límites que la cosmética no puede traspasar. La ideología que sostiene al Partido Comunista —y que Jeannette Jara no ha repudiado— no es una doctrina del diálogo, ni de la paz, ni de la diversidad, […]

Marcelo Soto

Julio 20, 2025

Secuelas del estallido: venden en $1.800 millones emblemático edificio de Luciano Kulczewski en Plaza Italia

El edificio de 1.780 metros cuadrados está junto al ex Cine Arte Alameda, totalmente abandonado. La vereda norte de ese sector contiguo a Plaza Italia no ha logrado recuperarse desde 2019. Hoy lucen edificios vacíos y negocios cerrados.

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Agenda Criteria: Jara lidera preferencias (29%), pero Kast aumenta su ventaja en escenario de segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En la votación de primera vuelta, el segundo lugar lo tiene el republicano José Antonio Kast con un 27%, subiendo cinco puntos respecto al anterior sondeo. En tanto, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, baja a 16%. En segunda votación, el republicano obtendría un 47% de las preferencias frente al 34% de Jara, ampliando […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).