Abril 5, 2021

¿Por qué Vitacura tiene 54,7 por ciento de vacunados con la primera dosis y Estación Central solo el 30,2 por ciento?

Cristóbal Huneeus, director de DataScience de Unholster
Imagen referencial. Agencia Uno

Las estadísticas del Ministerio de Salud, contabilizadas hasta este lunes 5 de abril, indican que Vitacura tiene ese 54,7 de vacunados (42.370 personas) y Estación Central 30,2% (52.600 personas). Pero al contrario de lo que se podría suponer el promedio de ingresos no es lo único que explica la diferencia. Otros son el número de establecimientos de salud, la cantidad de adultos mayores y la de inmigrantes de las comunas. El fenómeno se repite en otras comunas de la Región Metropolitana.

Factor ingresos: 

  • La explicación más obvia es que las personas de la comuna de Vitacura entienden mejor, por su nivel de ingreso, los beneficios de la vacuna y tienden a inocularse mas rápidamente que las personas que viven en Estación Central.
  • Es lo que se observa en los datos: comunas con mayor ingreso promedio tienen una mayor proporción de la población vacunada con la primera dosis. Es lo que observa en Vitacura ($ 2,1 millón de ingreso promedio y 54,7%), Lo Barnechea ($ 1,7 millón y 50,1%) y La Reina ($ 1,5 millón y 60,8%), por ejemplo.
  • En el caso de las comunas de bajo ingreso, Estación central con $780 mil de ingreso promedio y 30,2%; La Pintana con $ 600 mil tiene un 32,5% de vacunados; Cerro Navia $ 638 mil y 35,4%; Lo Espejo $ 648 mil  y 40,6%.

Factor establecimientos de salud:

  • En comunas donde hay más establecimientos de salud la vacunación, paradojicamente, es menor que donde la cantidad de establecimientos es mayor.
  • Puente Alto tiene establecimientos de salud y un 37,2% de vacunados; San Bernardo 21 y 37,3%; Maipu tiene 20 y 42,5%.
  • En contraste, Vitacura tiene dos establecimientos de salud y 54,7% de vacunados; Las Condes dispone de 4 y va en 54,7% de vacunados; La Cisterna tiene 4 y vacunación 47,5%; Peñaflor 6 y 42%) .
  • Esto en parte se puede deber a que en comunas más ricas hay menos establecimientos de salud y finalmente en sectores donde la proporción de adultos mayores es más importante, la vacunación también ha sido más alta.

Factor etario: 

  • La diferencia entre Vitacura y Estación Central también se da en los mayores de 60 años, mientras que en la primera comuna la tasa de vacunación es mayor al 90% en la segunda sólo bordea el 60%.

Factor Inmigrantes:

  • Controlando por ingreso y porcentaje de población de adulto mayor, la variable de inmigrantes es negativa, es decir a mayor proporción de inmigrantes en una comuna, menor es la tasa de vacunación.
  • Independencia tiene un 31,2% de inmigrantes y 29,3% vacunados; Santiago 27,5% y 30,3% y Estación Central 16,6% inmigrantes y 32,1%.
  • Lo anterior puede ser por varias razones, la primera es que muchos inmigrantes pueden creer que no tienen derecho a la vacuna o simplemente no saben dónde ni cuándo hacerlo. Quizás para muchos de ellos el proceso de espera en los consultorios es muy largo y temen perder sus trabajos y lo dejan para más adelante.
  • Esto es muy relevante mirando a futuro, pues los inmigrantes juegan un rol fundamental en la economía de la Región Metropolitana; están muy presentes en la construcción, pero también en el sector de servicios como trabajadoras de casa particular y en la cadena de despacho.  Es importante hacer una campaña enfocada especialmente en este grupo en particular, para que se vacunen. Esto se puede hacer tanto desde los empleadores, pero también con los alcaldes de las comunas donde hay una población mayor de inmigrantes.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los críticos problemas que quedan pendientes en Gendarmería tras la caída de Sebastián Urra

El ministro Jaime Gajardo y el entonces director Sebastián Urra el 15 de abril de 2025 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Un motín de tres semanas liderado por el Tren de Aragua en Santiago, la decapitación de un interno en Concepción cuando el ministro Gajardo aseguró que las cárceles estaban bajo control y cuestionamientos en el caso de las licencias médicas están entre las controversias que marcaron la gestión del hoy exdirector Sebastián Urra.

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que reveló que carabineros dejaron libres a prófugos por narcotráfico y abusos sexuales

Carabineros fiscalizando automóviles en Providencia el 27 de diciembre de 2023. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Desde conductores con órdenes de detención pendiente por manejo en estado de ebriedad hasta prófugos por narcotráfico y abuso sexual integran el listado de 144 fiscalizados que carabineros dejaron libres en vez de aprehenderlos, entre enero de 2023 y junio de 2024. Carabineros inició una indagación por el caso.