Diciembre 24, 2020

Pfizer: 10 cosas que hay que saber sobre la primera vacuna que llegó a Chile

Ex-Ante
ISP. Agencia Uno

La revista científica inglesa New Scientist publicó las principales características de la vacuna, cuyas primeras 10 mil dosis llegaron a las 7:00 horas de este jueves provenientes de Bélgica. El Presidente fue a recibirlas al Aeropuerto Arturo Merino Benítez. ¿Cómo funciona? ¿Cuánto dura su efecto? ¿Qué han logrado probar hasta ahora los científicos y qué no?

Qué observar. El Presidente recibió este jueves a a las 7:00 horas las primeras 10 mil dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech -provenientes de Bélgica- y el inicio inmediato del proceso de vacunación.

  • Las primeras 10 mil dosis serán destinadas al personal médico que está trabajando en Unidades de Tratamiento Intensivo con pacientes críticos. La segunda dosis llegará antes de fin de año.
  • “Nuestra intención es vacunar al 100% de este personal médico en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes y a un tercio del personal médico en la Región Metropolitana”, agregó.
  • De acuerdo a La Tercera, la entrega sería recibida por Piñera en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez y serían tres los hospitales para iniciar la campaña en la RM: la Posta Central, el Hospital Metropolitano y el Hospital San José. Los primeros beneficiados con la vacuna serían funcionarios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Durante los días previos se barajó la posibilidad de que la primera vacunación se realizara a una mujer, de La Araucanía y que trabajara como auxiliar de salud.
  • En total llegarían más de 20 millones de dosis en los próximos meses: al menos 1,6 millón de Pfizer, 10 millones de Sinovac, unas 4 millones de Johnson & Johnson y 4 millones de AstraZeneca, los otros laboratorios con los que ha llegado a acuerdo el Gobierno.

La vacuna. La revista científica inglesa New Scientist publicó las principales características de la vacuna Pfizer-BioNTech, de la cual llegaron las primeras 10 mil dosis a Chile. A continuación algunas características del antídoto de Pfizer.

1-Efectividad de la vacuna. Cerca de un 95%. En los ensayos de fase participaron 42 mil personas. Ocho de ellos enfermaron de Covid. La OMS ha dicho que un 50% de efectividad equivale a una cifra razonable.

2-Cómo funciona. La vacuna está diseñada para enseñarle al sistema inmune a combatir el Covid. Es un nuevo tipo de vacuna llamada ARN, que usa un pequeño fragmento del código genético del virus. Al introducirlo al cuerpo el sistema inmune reconoce el agente externo y comienza a atacarlo. Se trata de una solución que se inyecta en el brazo. La vacuna se da en dos dosis, separadas por 3 semanas.

3-Quién la recibirá primero. Los primeros en recibirla en el Reino Unido fueron los residentes de hogares de ancianos y sus cuidadores; le siguieron las personas mayores de 80 años y los trabajadores de la salud de primera línea; los mayores de 75 años y luego las personas con problemas de salud y los más jóvenes.

4-¿Alguien será excluido? Las mujeres embarazadas y los menores de 16 años no serán elegibles, al menos al principio. La vacuna no ha sido probada en mujeres embarazadas y no hay suficiente información sobre menores de 16 años.

5-¿Se acabarán los confinamientos? Aún no está claro si la vacuna solo evitará enfermarse de Covid-19, pero sin impedir que las personas contraigan y transmitan el virus. El que la vacuna preventa la transmisión de la enfermedad es clave para lograr la inmunidad colectiva. Pfizer ha dicho que está realizando realizando estudios al respecto.

6-Cuánto dura su efecto. Hasta ahora es difícil saberlo. La OMS dice que 6 meses es un período aceptable. BioNTech, socia de Pfizer, espera que dure meses o años. Algunos científicos prevén que, en el peor de los escenarios, se requiera un refuerzo anual, tal como en otras vacunas.

7-Cuánto tarda en desarrollarse la inmunidad. Dentro de las 4 semanas posteriores a la primera dosis. Se recomienda realizar las vacunas en consultorios, centros de salud y hospitales, sin dar la posibilidad de comprarlas de manera privada.

8-Efectos secundarios. En ocasiones y leves. En los ensayos, la vacuna fue bien tolerada. En algunos casos se informó fatiga y dolores de cabeza tras la segunda dosis. De todas formas, la revista indica que podrían haber efectos adversos desconocidos en el futuro, ya que las vacuna ARN constituyen una nueva tecnología y nunca se ha implementado a una escala masiva. Para algunos científicos, de todas formas, se trata de riesgos bajos y de carácter más bien teórico.

9-¿Funciona para adultos mayores?. Sí. La eficacia en personas mayores de 65 años fue de 94%, pero la vacuna no se ha probado en quienes tienen más de 85.
10-Personas con enfermedades de base. Los ensayos incluyeron a personas con enfermedades preexistentes, como diabetes, cáncer, hepatitis B y C y VIH bien controlado. Su respuesta fue tan buena como la de quienes no poseen enfermedades de base.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]