La revista científica inglesa New Scientist publicó las principales características de la vacuna, cuyas primeras 10 mil dosis llegaron a las 7:00 horas de este jueves provenientes de Bélgica. El Presidente fue a recibirlas al Aeropuerto Arturo Merino Benítez. ¿Cómo funciona? ¿Cuánto dura su efecto? ¿Qué han logrado probar hasta ahora los científicos y qué no?
Qué observar. El Presidente recibió este jueves a a las 7:00 horas las primeras 10 mil dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech -provenientes de Bélgica- y el inicio inmediato del proceso de vacunación.
La vacuna. La revista científica inglesa New Scientist publicó las principales características de la vacuna Pfizer-BioNTech, de la cual llegaron las primeras 10 mil dosis a Chile. A continuación algunas características del antídoto de Pfizer.
1-Efectividad de la vacuna. Cerca de un 95%. En los ensayos de fase participaron 42 mil personas. Ocho de ellos enfermaron de Covid. La OMS ha dicho que un 50% de efectividad equivale a una cifra razonable.
2-Cómo funciona. La vacuna está diseñada para enseñarle al sistema inmune a combatir el Covid. Es un nuevo tipo de vacuna llamada ARN, que usa un pequeño fragmento del código genético del virus. Al introducirlo al cuerpo el sistema inmune reconoce el agente externo y comienza a atacarlo. Se trata de una solución que se inyecta en el brazo. La vacuna se da en dos dosis, separadas por 3 semanas.
3-Quién la recibirá primero. Los primeros en recibirla en el Reino Unido fueron los residentes de hogares de ancianos y sus cuidadores; le siguieron las personas mayores de 80 años y los trabajadores de la salud de primera línea; los mayores de 75 años y luego las personas con problemas de salud y los más jóvenes.
4-¿Alguien será excluido? Las mujeres embarazadas y los menores de 16 años no serán elegibles, al menos al principio. La vacuna no ha sido probada en mujeres embarazadas y no hay suficiente información sobre menores de 16 años.
5-¿Se acabarán los confinamientos? Aún no está claro si la vacuna solo evitará enfermarse de Covid-19, pero sin impedir que las personas contraigan y transmitan el virus. El que la vacuna preventa la transmisión de la enfermedad es clave para lograr la inmunidad colectiva. Pfizer ha dicho que está realizando realizando estudios al respecto.
6-Cuánto dura su efecto. Hasta ahora es difícil saberlo. La OMS dice que 6 meses es un período aceptable. BioNTech, socia de Pfizer, espera que dure meses o años. Algunos científicos prevén que, en el peor de los escenarios, se requiera un refuerzo anual, tal como en otras vacunas.
7-Cuánto tarda en desarrollarse la inmunidad. Dentro de las 4 semanas posteriores a la primera dosis. Se recomienda realizar las vacunas en consultorios, centros de salud y hospitales, sin dar la posibilidad de comprarlas de manera privada.
8-Efectos secundarios. En ocasiones y leves. En los ensayos, la vacuna fue bien tolerada. En algunos casos se informó fatiga y dolores de cabeza tras la segunda dosis. De todas formas, la revista indica que podrían haber efectos adversos desconocidos en el futuro, ya que las vacuna ARN constituyen una nueva tecnología y nunca se ha implementado a una escala masiva. Para algunos científicos, de todas formas, se trata de riesgos bajos y de carácter más bien teórico.
9-¿Funciona para adultos mayores?. Sí. La eficacia en personas mayores de 65 años fue de 94%, pero la vacuna no se ha probado en quienes tienen más de 85.
10-Personas con enfermedades de base. Los ensayos incluyeron a personas con enfermedades preexistentes, como diabetes, cáncer, hepatitis B y C y VIH bien controlado. Su respuesta fue tan buena como la de quienes no poseen enfermedades de base.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
El próximo martes 4 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.
La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.
Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]