Aun sabiendo que sin ese segmento amplio y oscilante electoralmente no se ganan elecciones presidenciales, en más de dos horas de debate la idea de clase media no fue mencionada explícitamente ni por Provoste, ni por Narváez ni por Maldonado. Sí, leyó bien. La clase media no apareció en todo el debate. Ninguna visión de cómo recuperar los sueños movilizadores de ese grupo mayoritario, hijo de esa misma Unidad Constituyente y que hoy se siente a la deriva.
Relato de la centroizquierda. En pocos meses, cuando termine el actual gobierno, se cumplirán 32 años desde el retorno a la democracia. De ellos, 24 habrán sido conducidos por una centroizquierda -hoy Unidad Constituyente- que en ese periodo fue capaz de interpretar de mejor manera que la derecha las subjetividades y sensibilidades ciudadanas. La promesa de libertad para pensar, decir y hacer, sumada a la perspectiva del progreso económico, resultó movilizadora para una población ansiosa por huir de la pobreza y sacudirse del autoritarismo conservador.
Veleidosa clase media. El desdibujamiento del relato de la hoy llamada Unidad Constituyente posibilitó la llegada de los dos gobiernos de derecha que no prometieron otra cosa que devolverle la esperanza perdida a esa clase media hija de la Concertación. Un primer gobierno Piñerista que generó empleo, pero no se hizo cargo de las debilidades del mercado para proveer seguridad y derechos sociales. Y este segundo, mal evaluado por la ciudadanía, entre otras cosas por haber prometido rescatar a la clase media para terminar abandonándola.
Debate de Unidad Constituyente. Pero sobre ello no se escuchó nada en un debate donde se conversó en claves y códigos de política pública, como si ya estuvieran gobernando o sentados exponiendo en la CEPAL o en una discusión en el Congreso. Una retórica desconectada de la ciudadanía donde los únicos temas en disputa fueron los entreveros partidarios para nombrar a sus candidatos.
Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]
Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.