Aun sabiendo que sin ese segmento amplio y oscilante electoralmente no se ganan elecciones presidenciales, en más de dos horas de debate la idea de clase media no fue mencionada explícitamente ni por Provoste, ni por Narváez ni por Maldonado. Sí, leyó bien. La clase media no apareció en todo el debate. Ninguna visión de cómo recuperar los sueños movilizadores de ese grupo mayoritario, hijo de esa misma Unidad Constituyente y que hoy se siente a la deriva.
Relato de la centroizquierda. En pocos meses, cuando termine el actual gobierno, se cumplirán 32 años desde el retorno a la democracia. De ellos, 24 habrán sido conducidos por una centroizquierda -hoy Unidad Constituyente- que en ese periodo fue capaz de interpretar de mejor manera que la derecha las subjetividades y sensibilidades ciudadanas. La promesa de libertad para pensar, decir y hacer, sumada a la perspectiva del progreso económico, resultó movilizadora para una población ansiosa por huir de la pobreza y sacudirse del autoritarismo conservador.
Veleidosa clase media. El desdibujamiento del relato de la hoy llamada Unidad Constituyente posibilitó la llegada de los dos gobiernos de derecha que no prometieron otra cosa que devolverle la esperanza perdida a esa clase media hija de la Concertación. Un primer gobierno Piñerista que generó empleo, pero no se hizo cargo de las debilidades del mercado para proveer seguridad y derechos sociales. Y este segundo, mal evaluado por la ciudadanía, entre otras cosas por haber prometido rescatar a la clase media para terminar abandonándola.
Debate de Unidad Constituyente. Pero sobre ello no se escuchó nada en un debate donde se conversó en claves y códigos de política pública, como si ya estuvieran gobernando o sentados exponiendo en la CEPAL o en una discusión en el Congreso. Una retórica desconectada de la ciudadanía donde los únicos temas en disputa fueron los entreveros partidarios para nombrar a sus candidatos.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]
Gabriel Boric debe comprender que seguirá al mando del país por más de dos años, y que las excusas no le valen a una ciudadanía cada vez más exigente con sus autoridades. Un sentimiento que él y los suyos también alentaron cuando fueron oposición.
Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]
Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]