Opinión: Un golpe letal a la clase política de los últimos 30 años. Por Cristián Valdivieso, director de Criteria

Cristián Valdivieso, director de Criteria
Agencia Uno.

Lo que tenemos en la Convención Constituyente es una nueva generación – el promedio de edad es de 45 años y un 41% tiene menos de 39- que no ha tomado el poder por asalto, lo ha ganado en las urnas. Un segmento etario distinto al que ha detentado el poder político desde el retorno a la democracia y que ahora pondrá su sello a los tonos y contenidos de la nueva constitución.

Pronósticos y resultado. En este mismo espacio, dos días antes de la elección de constituyentes, advertí que parecía riesgoso anticipar resultados sobre la base de la historia electoral anterior. También que dudaba mucho que hubiese buenas proyecciones a partir de encuestas pues, para ello, era necesario contar con al menos 28 encuestas independientes, una por distrito, con grandes muestras cada una y contingentes al día de la elección.

  • Por lo mismo, propuse una reflexión basada en las emociones sociales que asomaban y la subjetividad ambiente. Desde esta perspectiva, apoyado en datos Criteria, adelanté que la participación sería menor a la del plebiscito de octubre, que saldrían a votar personas que “desearían no ver políticos tradicionales dentro de la convención, ojalá ninguno” y más identificadas con la izquierda que con la derecha.
  • Ahora que pasó lo que pasó, mientras la mayoría de los análisis gira en torno al eje izquierda derecha para entender cómo se estructura la convención, propongo mirar su composición desde otro prisma.
  • Para partir, estamos ante una mayoría de convencionales políticamente independientes (dos de cada tres no militan en algún partido político) y apostaría que muchos de quienes se eligieron dentro de listas de partidos tenderán a moverse hacia el independentismo en sintonía con los tiempos. Lo del fin de semana pasado fue ante todo un golpe letal para la clase política, particularmente para la que ha gobernado los últimos 30 años.

Renovación generacional. En segundo lugar, es una Convención de personas jóvenes. El promedio de edad es 45 años, el más bajo de un órgano de representación popular desde el regreso de la democracia. El 41% de sus integrantes tiene menos de 39 años y la convencional más joven, 20 años.

  • Lo que tenemos en frente es una nueva generación que no ha tomado el poder por asalto, lo ha ganado en las urnas. Un segmento etario distinto al que ha detentado el poder político desde el retorno a la democracia y que ahora pondrá su sello a los tonos y contenidos de la nueva constitución. Desde esta perspectiva, resulta iluminador mirar la convención desde otro prisma que también la define en complemento con adscripciones políticas clásicas como izquierda  y derecha.
  • En lo grueso, estamos frente a una generación de convencionales que no sólo valora profundamente la diversidad y la inclusión, sino que la practica en su vida cotidiana. Un grupo definido desde el conservacionismo y el respeto por el entorno, que busca “habitar” el mundo de manera sustentable y responsable.
  • Desde esta actitud transformadora, buscan realizar cambios y movimientos en el entorno. La red, como símbolo, representa para esta generación la conectividad, la integración flexible y el movimiento constante. Asimismo, la red como expresión de lo colectivo le permite conexión y relaciones funcionales en base a propósitos comunes. Algo así como “si nos enfocamos conjuntamente en un propósito, lo logramos”. Ven en lo colectivo el poder de la transformación.
  • En comparación a sus padres, se ven a sí mismos como una generación privilegiada en cuanto a comodidades y oportunidades, con muchas necesidades cubiertas y, por lo mismo, se sienten responsables de cambiar aquello que perciben injusto en el entorno que les rodea: la sociedad, el medio ambiente, sus territorios y el cuidado de los recursos naturales, entre otros.
  • Se revelan frente a la desigualdad material y de trato, así como frente a la segregación urbana y social, atribuyendo al modelo de desarrollo de los últimos 30 años una mala distribución de la riqueza que ha acentuado la desigualdad y la segregación.
  • Por último, llas redes sociales no sólo son parte de su espacio natural de expresión, sino también de organización, con la finalidad de congregar y concretar objetivos comunes.

Apuesta por el diálogo. Desde esta perspectiva generacional podemos empezar a avizorar parte del espíritu que impregnará el Palacio Pereira una vez que la convención esté en régimen.

  • La energía transformadora se expresará en la disposición al diálogo orientado a lograr cambios en los temas que para ellos y ellas son relevantes y urgentes, más por sus pulsiones generacionales que por etiquetas de izquierda y derecha, las cuales les resbalan bastante.
  • Así entendida, la convención que se avecina será parida por una nueva generación que, en sintonía con el curso de la historia será la que empujará cambios sociales.

 

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

La súper-primaria de la izquierda. Por Cristóbal Bellolio

En un acto prototípico de chauvinismo, la militancia socialista decidió correr con colores propios y nominar nada menos que a la jefa. El PS demostró una vez más que pierde la brújula en los momentos decisivos. Fue incapaz de entender que los partidos grandes y seguros de sí mismos no necesitan aspavientos pintamonos. Ahora, no […]