Lo que tenemos en la Convención Constituyente es una nueva generación – el promedio de edad es de 45 años y un 41% tiene menos de 39- que no ha tomado el poder por asalto, lo ha ganado en las urnas. Un segmento etario distinto al que ha detentado el poder político desde el retorno a la democracia y que ahora pondrá su sello a los tonos y contenidos de la nueva constitución.
Pronósticos y resultado. En este mismo espacio, dos días antes de la elección de constituyentes, advertí que parecía riesgoso anticipar resultados sobre la base de la historia electoral anterior. También que dudaba mucho que hubiese buenas proyecciones a partir de encuestas pues, para ello, era necesario contar con al menos 28 encuestas independientes, una por distrito, con grandes muestras cada una y contingentes al día de la elección.
Renovación generacional. En segundo lugar, es una Convención de personas jóvenes. El promedio de edad es 45 años, el más bajo de un órgano de representación popular desde el regreso de la democracia. El 41% de sus integrantes tiene menos de 39 años y la convencional más joven, 20 años.
Apuesta por el diálogo. Desde esta perspectiva generacional podemos empezar a avizorar parte del espíritu que impregnará el Palacio Pereira una vez que la convención esté en régimen.
¿Cómo creerles ahora que están del lado de las policías y de su seguridad en el combate contra delincuencia? ¿Cómo creer que el riñón feminista de la movilización -que cantaba “puta, maraca, pero nunca paca”- ahora se acongoje desde La Moneda por la vulnerabilidad de las carabineras? Esta crisis simboliza la segunda derrota del ethos […]
Si bien la Constitución no es una varita mágica, sin duda que hay avances que podemos hacer para que la percepción interna sobre la corrupción se empiece a acercar más a la externa -donde Chile muestra cifras más cercanas a países desarrollados y OCDE- y en esto el diseño institucional es clave para que quienes […]
La disolución de Chile, su ruina institucional, material, moral y espiritual, su pendiente a la barbarie y a la guerra de todos contra todos, iniciada en octubre de 2019, se han ido profundizando. La suspensión de clases debido a un funeral narco, al paso de un cortejo fúnebre de un difunto acribillado, a su vez, […]
No se puede ser ingenuos al respecto: el estallido de octubre de 2019 dio luz verde a un tipo de agresión hacia Carabineros que lo buscó identificar como el enemigo público número uno. Y no faltaron fuerzas políticas que hicieron su aporte a la destrucción de la imagen pública de la institución.
El más raro de los pasos comunicacionales del último tiempo en La Moneda fue destinar 3 ministros a marcar a Carter. El alcalde había reaccionado al sumario que anunció el Ministerio Público al fiscal que le había pasado los antecedentes de las llamadas “casas narcos” acusando telefonazos de La Moneda. De una manera inocente, 3 […]