Abril 2, 2021

Opinión: La búsqueda desesperada de la oposición de un “Pandemiagate”.

Jorge Schaulsohn
Agencia Uno

Es legítimo preguntarse si el éxito de la vacunación masiva que pone a Chile a la vanguardia mundial -en vísperas de las elecciones de constituyentes, gobernadores, alcaldes y concejales- no está causando un ataque de pánico en la oposición que intenta aprovechar el aumento de los casos para volver a lanzarse con todo contra el gobierno, con el Colegio Médico a la cabeza.

“La encarnación del mal”. La pandemia nos llegó en medio del estallido social, un gigantesco cuestionamiento a las instituciones, al gobierno y especialmente a la figura Sebastián Piñera a quién una buena parte de la oposición ve como la “encarnación del mal”. En los rayados callejeros lo que más abunda son los llamados a que renuncie.

  • Para la oposición, cuestionar el manejo de la pandemia es la continuación lógica de la ofensiva política que inició el 18 de octubre del 2019 y que hizo tambalear al régimen y además redujo el apoyo popular del presidente a cifras nunca vistas.

La tesis. La oposición busca instalar una “presunción de inmoralidad” respecto de todo lo que hace el gobierno para enfrentar el flagelo de CV19, acusando a Piñera  privilegiar los negocios por sobre la salud de las personas.

  • Exigen medidas draconianas de “hibernación”, pero al mismo se muestran compasivos con los que no respetan las cuarentenas porque necesitan trabajar o tienen viviendas muy pequeñas.
  • Además apoyan a manifestantes que violan flagrantemente la normas sanitarias saliendo todas las semanas a sembrar violencia y enfrentarse  con la policía en nombre de  falsos presos políticos para quienes proponen  indultos; rechazan el toque de queda y las  leyes sobre el orden público.

El prontuario. La búsqueda desesperada de un “pandemiagate” se inició con una campaña feroz de desprestigio contra el ex ministro Mañalich, a quien acusaron falsamente de engañar a la población sobre el número de fallecidos a causa del CV19.

  • La denuncia falsa fue promovida desde Nueva York por una periodista que encontró una caja de resonancia en el mundo opositor. Culminó con una acusación constitucional contra el ex ministro que se tramitó aún después de que había dejado el cargo y sendas querellas contra él siguen en tramitación.
  • Se acusa al gobierno de no ir en ayuda de los ciudadanos afectados por las restricciones de movilidad, calificando de “insuficientes” las múltiples medidas aprobadas  por la unanimidad del Congreso que hoy benefician a más de nueve millones de personas.
  • Se  criticaron   como “electoralistas” las millones de cajas de alimentos entregadas a través de los municipios.
  • Se objetó que las ayudas monetarias fuesen focalizadas, como se ha hecho desde siempre por todos los gobiernos.
  • Le  imputan  fallas en la comunicación de los riesgos de la penademia, en circunstancias que desde hace un año que no se habla de otra cosa;
  • Lo acusan de privilegiar la economía, un factor  que se  ha tenido en cuenta en todos los países para evitar que la pobreza aumente y la fuentes laborales desaparezcan.
  • Lo responsabilizan por la falta de fiscalización, ignorando que es imposible tener carabineros o militares en cada cuadra y que dependemos del respeto ciudadano a las medidas adoptadas por la autoridad.
  • Lo tratan de exitista por celebrar el avance de la vacunación elogiada en todo el mundo.
  • Por último, de provocar el aumento de casos para sabotear la elección.

Los acuerdos desahuciados: En medio de las críticas, el gobierno junto a todos partidos políticos suscribió, con bombos y platillos, un acuerdo económico propuesto por un grupo transversal de economistas convocados por el Colegio Médico, cuyo resultado fue un paquete de ayudas por U$16.000 millones. Al poco tiempo fue declarado “insuficiente” por la oposición.

  • La cifra fue aumentada por el ejecutivo con U$6.000 millones más, cifra que psoiciona a Chile entre los países que han destinado el mayor porcentaje de su PIB para ayudas sociales.

La arremetida final: La guinda de la torta la puso el presidente de la DC, Fuad Chahin. En una conversación privada (donde se dice la verdad) con dirigentes de su partido acusó a Piñera de sabotear las elecciones programadas para abril al permitir el aumento de contagios con el fin de justificar su postergación. Por último, llamó a “irse con todo contra el gobierno” incluso por medio de una nueva acusación constitucional.

  • Es legítimo preguntarse si el éxito de la vacunación masiva no está causando un ataque de pánico en la oposición, que ha vuelto a lanzarse con todo contra el gobierno, con el Colegio Médico a la cabeza (como quedo de manifiesto con las declaraciones de guerra de su presidenta, quien se refirió a las autoridades de gobierno como infelices, desgraciados  y maltratadores). A eso se añade el llamado insólito de la Presidenta del Senado a condicionar la postergación de las elección a una “nueva gobernanza” de la pandemia.
  • Es innegable que el gobierno ha cometido errores importantes. Pero eso ha ocurrido en todos los países del mundo, de derechas e izquierdas.
  • Hace un par de días el presidente de Francia volvió a imponer cuarentenas en casi todo el país, donde las UCI están al borde del colapso. Angela Merkel pidió excusas. Lo mismo ocurre en Estados Unidos, España e Italia y ni hablar de la situación de Latinoamérica. Canada está muy  atrasado en la vacunación.
  • Estamos ante un virus nuevo, desconocido que nadie sabe bien como manejar. Los casos están aumentando en todas partes porque hay cepas nuevas, mucho más agresivas y mortíferas que atacan a otros segmentos de la población. Esto no se debe, como afirman algunos articulistas insidiosos al “decisionismo exacerbado y al voluntarismo y sobre exposición derivado de consideraciones políticas del segundo piso”.
  • Hay países en los cuales los gobernantes sí son responsables de las muertes de sus ciudadanos a manos de CV19, como Brasil con Bolsonaro, Estados Unidos bajo Trump y México con Lopez Obrador, quienes se negaron a reconocer la gravedad del virus, promovieron falsas curas y llamaron a rebelarse contra las cuarentenas.
  • Todo lo contrario de la actitud seria, comprometida y jugada de Piñera que desde el primer día  escuchó a los expertos, se tomó  en serio la pandemia: compró ventiladores mecánicos, aumentó las camas críticas, unificó los sistemas públicos y privados, impidió los cortes de luz, gas y agua por falta de pago, contrató más personal de salud, estableció residencias sanitarias gratuitas y de calidad para todos y se anticipó a comprar vacunas de varios laboratorios, lo que nos ha permitido tener ya a millones de compatriotas vacunados.

 

Publicaciones relacionadas

Ex Presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 31, 2023

Boric y Carabineros: el matrimonio por conveniencia que atormenta al gobierno. Por Jorge Schaulsohn

No veo de qué forma se podría sostener que humillar al Presidente obligándolo a pedir perdón a una institución que se supone está bajo su mando podría mejorar su estatura. Además, si lo hiciera estaría faltando a la verdad, porque Boric no está en lo absoluto arrepentido ni de sus dichos ni de sus actos, […]

Periodista y crítica de cine

Marzo 31, 2023

Sabina y la tragedia de Minamata en dos películas categoría imperdible. Por Ana Josefa Silva

Minamata está disponible en cines.

Uno es un documental y está en streaming. La otra es una película basada en hechos reales, que trae a Johnny Depp de vuelta. Ambas, por distintos y muy relevantes motivos, son emocionantes hasta decir basta. Bonus Track: el éxito de la saga John Wick y la otra saga de acción, Jason Bourne, que está […]

Cronista gastrónomico y fotógrafo

Marzo 31, 2023

Algo es algo: Renovar los votos. Por Juan Diego Santa Cruz

Porque sí y porque faltan banquetes que sean una celebración de la comida por la comida. Ahora los “banqueteros” se dedican a hacer fiestas de matrimonio y de empresas y hasta eventos estatales que incluyen opciones para personas con desórdenes alimenticios (como los veganos) y a lo sumo ofrecen dos platos y un mesón de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.