Julio 19, 2021

Opinión: El terremoto que generaron las primarias y su larga fila de damnificados. Por Jorge Schaulsohn

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La derecha tuvo que subcontratar un candidato y Unidad Constituyente está como el Titanic: el barco se hunde y no hay botes para salvar a todos los pasajeros. El triunfo de Gabriel Boric podría ser un catalizador de la sentida aspiración de los socialistas y muchos PPD de consolidar la unidad de todo el sector.

Recomposición de alianzas y liderazgos. Las primarias del domingo causaron estragos en todo el espectro político: lo que se viene es una recomposición de alianzas bajo nuevos liderazgos y ningún partido o coalición se salvan.

  • Chile no tendrá un Presidente comunista pero la izquierda dura podría triunfar igual.
  • En la centro derecha los votantes jubilaron a Joaquín Lavín -que probablemente no volverá a postular nunca más a un cargo de elección popular- y optaron en forma abrumadora por un independiente de centro con pasado democratacristiano, cercano a Ciudadanos, el partido que fundó Andrés Velasco.
  • Sebastián Sichel, a diferencia de Lavín, no se sumó al mantra de “los cambios profundos” con que Lavín buscó trascender a su sector y empatizar con el electorado más “progresista”. Por el contrario, reivindicó los logros de los últimos 30 años, criticó ácidamente la violencia del estallido social, pidió estado de sitio para la Araucanía y ofreció un programa reformista con total apego al estado de derecho.
  • Como un reminiscente de la “Revolución en Libertad” de Eduardo Frei Montalva”, Sichel propone trascender, no refundar, la derecha a la que nunca ha pertenecido.

Unidad Constituyente está descolocada. La extrema izquierda prefirió una cara más amable, dialogante y joven, aunque no menos “revolucionaria”. Gabriel Boric no tiene la mochila tóxica del Partido Comunista. Sin Jadue a la derecha le será más difícil agitar el espectro del anticomunismo, del respaldo a las dictaduras de izquierda y, en menor medida, del trauma de la Unidad Popular.

  • Unidad Constituyente esta “grogui”, totalmente descolocada. La alianza Apruebo Dignidad se mandó una mega primaria donde participó casi un millón y medio de personas y terminó, contra todo pronóstico, con un candidato joven y carismático que resulta muy atractivo para el mundo socialista de la ex Concertación. Todo el “momentum”, el entusiasmo, la mística, las ganas y el protagonismo están en Apruebo Dignidad.
  • Mientras tanto la centro izquierda ni siquiera ha definido a su candidata. Paula Narváez es la única que se autoproclama, pero no marca en las encuestas ni genera el más mínimo entusiasmo entre sus camaradas. Ximena Rincón -que por lo menos tenía la legitimidad de haber ganado una primaria en la DC- fue desechada entre cuatro paredes cuando surgió Provoste que parecía muy competitiva tanto para la izquierda como para el centro. Pero con la derrota de Jadue y el triunfo de Sebastián Sichel las cosas cambiaron.
  • ¿Cuál sería el valor agregado de Yasna Provoste? El voto de centro estará en disputa con Sichel porque la verdad sea dicha es que la derecha como tal no participará con candidato propio en las presidenciales. Yasna era una candidata potente por ser del ala más progresista de la DC y podía ser atractivo para una franja de la izquierda dura que no quería votar por un comunista. Pero hoy buena parte del voto de izquierda que podría haber sido para ella se lo llevará Boric.
  • Una candidatura cuya base de apoyo se reduce a una parte de la centro izquierda (minoritaria tal vez) y a la DC tiene poco futuro.

Boric, la alternativa más “rentable”. El triunfo de Gabriel Boric podría ser un catalizador de la sentida aspiración de los socialistas y muchos PPD de consolidar la unidad de todo el sector y no llevar una candidata propia que difícilmente pasaría a la segunda vuelta. No hay que olvidar que estuvieron dispuestos a votar por Jadue y participar en esa primaria dejando en la cuneta a la DC.

  • Para el PPD-PS-PR apoyar a Boric sería la alternativa más “rentable”. Podrían derrotar a la derecha y tener una buena representación parlamentaria. Insistir en una candidatura propia, en cambio, los expone a la tremenda humillación de llegar terceros.
  • Además, desde que la izquierda social demócrata entró en su proceso de involución, deshaciendo el andar de la renovación, las diferencias programáticas con la extrema izquierda son menores. El mejor ejemplo es ver cómo los constituyentes socialistas han sido fagocitados por los del Frente Amplio y la Lista Del Pueblo: en los temas constitucionales piensan prácticamente igual.
  • Dentro de la catástrofe de Unidad Constituyente la situación más precaria es la de la DC que no tiene para adonde arrancar en caso de que sus socios la abandonen. Yasna Provoste jamás estará disponible para ser candidata en una aventura solitaria y perdedora como la de Carolina Goic y la DC nunca apoyará a la extrema izquierda, aunque tenga una cara más amable.
  • En resumen, la derecha tuvo que subcontratar un candidato y Unidad Constituyente está como el Titanic; el barco se hunde y no hay botes para salvar a todos los pasajeros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)

Abril 19, 2025

Prudencia en un mundo imprudente. Por Ricardo Mewes

La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Crítica de cine

Abril 18, 2025

En cines: un muy buen thriller y la emocionante película de Ken Loach (y qué ver en streaming este fin de semana largo). Por Ana Josefa Silva

Drop: Amenaza Anónima es de esas películas de suspenso que no dejan respirar; El Viejo Roble , la última de Ken Loach, apunta al conflicto entre los habitantes de un empobrecido pueblo británico y los refugiados sirios que llegan allí.

Directora de Evidencia de Pivotes

Abril 18, 2025

Guerra comercial y las arcas fiscales de Chile. Por Elisa Cabezón

En Pivotes proponemos un nuevo régimen de empleo público, que racionalice la contratación y desvinculación en función al desempeño y mérito de los funcionarios, y la creación de una Agencia de Calidad encargada de la evaluación ex ante y ex post para mejorar la racionalización en la elaboración de las políticas y un mejor uso […]