La derecha tuvo que subcontratar un candidato y Unidad Constituyente está como el Titanic: el barco se hunde y no hay botes para salvar a todos los pasajeros. El triunfo de Gabriel Boric podría ser un catalizador de la sentida aspiración de los socialistas y muchos PPD de consolidar la unidad de todo el sector.
Recomposición de alianzas y liderazgos. Las primarias del domingo causaron estragos en todo el espectro político: lo que se viene es una recomposición de alianzas bajo nuevos liderazgos y ningún partido o coalición se salvan.
Unidad Constituyente está descolocada. La extrema izquierda prefirió una cara más amable, dialogante y joven, aunque no menos “revolucionaria”. Gabriel Boric no tiene la mochila tóxica del Partido Comunista. Sin Jadue a la derecha le será más difícil agitar el espectro del anticomunismo, del respaldo a las dictaduras de izquierda y, en menor medida, del trauma de la Unidad Popular.
Boric, la alternativa más “rentable”. El triunfo de Gabriel Boric podría ser un catalizador de la sentida aspiración de los socialistas y muchos PPD de consolidar la unidad de todo el sector y no llevar una candidata propia que difícilmente pasaría a la segunda vuelta. No hay que olvidar que estuvieron dispuestos a votar por Jadue y participar en esa primaria dejando en la cuneta a la DC.
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
Antes de aceptar un cargo -para qué hablar de si es un cargo público- hay que hacerse la pregunta: ¿me la voy a poder o no? ¡Cuántas veces en la vida nos decimos más bien que no! Es algo que a muchos personeros del gobierno parece que no se les ocurrió. Por soberbia. O porque […]
Es difícil concebir una expresión de mayor descriterio que la injerencia en los asuntos internos de Perú en un momento de máxima tensión en ese país. Boric no se detuvo a pensar en las repercusiones que iba a tener un pronunciamiento suyo en el que culpaba de la violencia al gobierno de Dina Boluarte.
Nada contra las personas de carne y hueso propuestas para el Comité de Expertos. Grandes personas, y probablemente un aporte a la discusión. Pero la mayoría tiene perfil político más que técnico. El caso de Katherine Martorell es el más polémico, pero no es el único. Varios de ellos pudieron perfectamente competir por un asiento […]
No hay mucho de qué alegrarnos del año legislativo que concluyó. Más bien lo que observamos son sólo signos de los cuales preocuparnos ¡y con razón!. Nuestra clase política y sus praxis se han ido degradando de manera sistemática, con una proyección a mediano plazo sin visos de cambiar.