Tras el sorpresivo resultado de la elección de constituyentes –con independientes eligiendo 1/3 de los escaños en disputa-, el proyecto para reponer el voto obligatorio ahora sí reunió respaldos suficientes (107 votos), a raíz del apoyo que le dio Chile Vamos, que lo había rechazado en 2020. La presunción de que a las urnas no concurrieron los votantes moderados -que podían favorecerlos-, caló hondo en la centroderecha, pero también en la centroizquierda ven con preocupación que la brusca caída en la participación afecte a los partidos.
Qué observar: A 10 días de la elección que cambió el mapa político, la idea de legislar el regreso del voto obligatorio fue aprobada por 107 votos a favor (de toda la oposición y 26 de Chile Vamos, la mayoría RN y varios Evópoli), 23 abstenciones y 16 en contra, lo que dista de lo sucedido en 2020, cuando la iniciativa fracasó al no reunir el quorum de 3/5 (93 votos): solo algunos RN y Evópoli se descolgaron de su sector y la apoyaron.
Lo que hay detrás: Que la oposición impulsara en bloque la iniciativa luego del 18-O -afirman fuentes del sector- responde a una preocupación latente por el cuadro de ingobernabilidad que puede producirse si continúa el declive en participación (se resta legitimidad y merma el poder del sistema de partidos, con la entrada de múltiples actores que fragmentan el sistema).
El telón de fondo: La participación en Chile ha “bajado sistemáticamente desde el retorno a la democracia, y especialmente desde el voto voluntario”, advierte un informe de 2017 del PNUD.
Las conversaciones: El paso clave fue el acuerdo de los comités de la Cámara del lunes pasado para poner el proyecto en tabla: lo pidió la oposición a solicitud de la presidenta de la comisión de Gobierno Andrea Parra (PPD), pero se plegaron Andrés Longton (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli).
Lo que viene: El proyecto retornará a la comisión de Gobierno, por haber sido objeto de indicaciones.
“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]
La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]
La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]
Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]
En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]