Tras el sorpresivo resultado de la elección de constituyentes –con independientes eligiendo 1/3 de los escaños en disputa-, el proyecto para reponer el voto obligatorio ahora sí reunió respaldos suficientes (107 votos), a raíz del apoyo que le dio Chile Vamos, que lo había rechazado en 2020. La presunción de que a las urnas no concurrieron los votantes moderados -que podían favorecerlos-, caló hondo en la centroderecha, pero también en la centroizquierda ven con preocupación que la brusca caída en la participación afecte a los partidos.
Qué observar: A 10 días de la elección que cambió el mapa político, la idea de legislar el regreso del voto obligatorio fue aprobada por 107 votos a favor (de toda la oposición y 26 de Chile Vamos, la mayoría RN y varios Evópoli), 23 abstenciones y 16 en contra, lo que dista de lo sucedido en 2020, cuando la iniciativa fracasó al no reunir el quorum de 3/5 (93 votos): solo algunos RN y Evópoli se descolgaron de su sector y la apoyaron.
Lo que hay detrás: Que la oposición impulsara en bloque la iniciativa luego del 18-O -afirman fuentes del sector- responde a una preocupación latente por el cuadro de ingobernabilidad que puede producirse si continúa el declive en participación (se resta legitimidad y merma el poder del sistema de partidos, con la entrada de múltiples actores que fragmentan el sistema).
El telón de fondo: La participación en Chile ha “bajado sistemáticamente desde el retorno a la democracia, y especialmente desde el voto voluntario”, advierte un informe de 2017 del PNUD.
Las conversaciones: El paso clave fue el acuerdo de los comités de la Cámara del lunes pasado para poner el proyecto en tabla: lo pidió la oposición a solicitud de la presidenta de la comisión de Gobierno Andrea Parra (PPD), pero se plegaron Andrés Longton (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli).
Lo que viene: El proyecto retornará a la comisión de Gobierno, por haber sido objeto de indicaciones.
Se reconocieron errores y diferencias con el Gobierno y se trazó un proyecto a futuro. Esas fueron las tres claves del consejo general que el PPD realizó este sábado. La presidenta del partido, Natalia Piergentili -quien estuvo en el ojo del huracán esta semana-, entregó un balance de su gestión en el que, entre otras […]
El ministerio de las Culturas incluyó ese lugar entre las actividades de este fin de semana. Mientras el líder de Republicanos, José Antonio Kast, lo calificó como “una oda a la violencia”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei señaló: “Esto no es patrimonio ni lo será. Basta de romantizar la violencia y disfrazarla de cultura”.
El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]
Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]
El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]