Marzo 11, 2021

Las películas que van camino al Oscar (y dónde verlas en Chile)

Ana Josefa Silva

Alea jacta est, como dice Julio César en “Asterix”: el miércoles 10, los miembros de la Academia de Hollywood cerraron las votaciones para elegir a los nominados a los Oscar 2021. Ese listado se dará a conocer el lunes 15 de marzo. De ahí, a esperar al 25 de abril para saber quiénes se quedarán con la cotizada estatuilla.

  • Pero la temporada de premios ya estaba desatada: tras la entrega de los Globos de Oro siguió la de los Critics Choice y esta semana los miembros de la PGA (Sindicato de Productores) y los de la DGA (Directores) dieron a conocer sus nóminas. Ambos sindicatos son votantes del Oscar.
  • Históricamente, la coincidencia entre las películas elegidas por la PGA (Producers Guild of America) y las que llegan a competir por el Oscar es altísima.

Esta es la lista de las nominadas a mejor película de la PGA y dónde verlas en Chile:

Borat Subsequent Moviefilm.

(En Amazon Prime Video).

  • Tiene como guionista y protagonista a Sacha Baron Cohen. Como lo dice su nombre, es una secuela de la película de 2006, sobre un estrambótico personaje que llega desde el ficticio país de Kazajistán a Estados Unidos.
  • Ya ha ganado más de 30 premios, entre ellos, dos globos de oro —a mejor comedia y mejor actor— y Maria Bakalova incluso ha sido nominada a un Bafta (premios británicos) como mejor actriz de reparto. Algunos especialistas han elogiado la crítica política que hay en el filme: Borat no se salta incorrección alguna.
  • Pero lo que pudo ser altamente rupturista y polémico en 2006, ya ha sido mejor repasado y con mayor agudeza por el ancho mundo del stand up. Lo más celebrado: una (lamentable) aparición de Rudy Giulianni, abogado y amigo de Trump. Harto gag y situaciones absurdas, más o menos estructurados en un relato supuestamente gracioso.

Pruebe (bajo su responsabilidad): quizás se ría.

Judas & the Black Messiah.

(Llegaría vía HBO Max, plataforma anunciada en junio para Chile).

  • La película recrea un dramático hecho ocurrido en Chicago a fines de los 60: la traición que sufriera Fred Hampton, presidente del capítulo de Illinois del Partido Pantera Negra en Chicago a fines de la década de 1960, por parte de William O’Neal, que resultó ser un informante del FBI. Dirección: Shaka King. Protagonizada por Daniel Kaluuya.

La Madre del Blues (Ma Rainey’s Black Bottom).

(En Netflix).

  • Dirigida por George C. Wolfe, es una adaptación de la obra de teatro de August Wilson, que se centra en las tensiones que se producen durante los pormenores de la grabación de un disco de la legendaria cantante Ma Rainey —una gran luchadora—, en la que participa un ambicioso trompetista. Todo transcurre durante una calurosa tarde en el Chicago de los años 20.
  • Con Viola Davis y Chadwick Boseman (Black Panter), fallecido prematuramente el año pasado a causa de un cáncer. Boseman ha acaparado premios, en forma póstuma, esta temporada.
  • En poco más de hora y media, transmite un ambiente claustrofóbico y cargado de conflictos cruzados. Lo mejor: los enfrentamientos entre Ma Rainey (Davis) y Levee (Boseman).
  • Gran banda sonora.

Interesante.

Mank.

(En Netflix)

  • David Fincher consigue filmar una historia llena de claroscuros, una sucesión de diálogos filosos y situaciones tensas, con dosis de humor y de glamour, de manera tan atractiva y ágil que seduce a cualquiera. Fincher creó una historia a partir de un guion de su fallecido padre, Jack, sobre el trabajo de escritura de El Ciudadano Kane, el filme más polémico y valorado del cine estadounidense contemporáneo.
  • El protagonista es el guionista Herman J. Mankiewicz (un genial Gary Oldman). Mank, permanentemente borracho, es trasladado a las afueras de Los Angeles para que, mientras se recupera de un accidente automovilístico, escriba el guion de la película de Orson Welles.
  • El geniecillo (Tom Burke), a la sazón de 24 años, apenas es un secundario en un filme que funciona como un punzante y critico retrato del Hollywood del sistema de los estudios. Por ahí desfilan Joe Mankiewicz, Louis B. Mayer, David O. Selznick, Irving Thaler, Joe Von Sternberg y por cierto, Willian Randolph Hearst, la figura que inspiró, al menos en buena medida, El Ciudadano Kane. Gran desempeño de Amanda Seyfried.

Muy Buena.

Minari

(Estreno en cines en abril).

  • El director Lee Isaac Chung, nacido en Denver, Colorado, narra en esta película su propia historia de niño, cuando sus padres —emigrantes coreanos— deciden trasladarse a Arkansas, en los años ’80, para echar andar una granja.
  • Ya ha recibido numerosos premios, incluso al mejor actor joven para el pequeño Alan S. Kim. La película —hecha en EE.UU. por un estadounidense— ha estado compitiendo en el apartado “idioma extranjero” por el hecho de ser hablada en coreano.

Nomadland.

(Estreno en cines 15 de abril)

Este es el tercer largo de Chloé Zhao, directora y guionista china asentada en Nueva York, con un claro foco en un cine antropológico. En su anterior filme, The Rider (2017), se interna en una zona baldía de la reserva indígena de Line Ridge, para relatar la historia de un chico amerindio, en un formato de docuficción. Precisamente tras ver este filme, es que Frances McDormand se acercó a la cineasta y se involucró en la producción de la película. En Nomadland , Zhao sigue su vocación y su estilo, esta vez tomando como base el libro de la periodista Jessica Brudler (que escribe sobre subculturas) e incorporando solo a dos actores profesionales: Frances McDormand y David Strathaim. Fern (McDormand) deja su pueblo en Nevada tras el colapso económico que causó el cierre de la principal fuente de trabajo del lugar. Viuda y sin hijos, inicia un viaje sin destino preciso en una antigua Van. Atravesando el país se va encontrando con una comunidad que ha decidido vivir sin ataduras, fuera de cualquier convención.

La más clara candidata a los Oscar más relevantes, Nomadland lleva acumulados más de 190 galardones y 126 nominaciones.

Una Noche en Miami (One Night In Miami).

(Amazon Prime Video)

  • Estrenada en el pasado Festival de Venecia, la opera prima de la actriz Regina King se basa en una obra de teatro de Kemp Powers, que reúne a cuatro iconos afroamericanos con motivo de la celebración de la victoria del campeonato de los pesos pesados de boxeo por parte de Cassius Clay en 1964.
  • Antes de que esto ocurra, el relato se detiene en cada uno de ellos y sus historias: el activista Malcolm X (Kingsley Ben-Adir), Muhammad Ali – Cassius Clay (Eli Goree), el jugador de fútbol americano Jim Brown (Aldis Hodge) y el cantante Sam Cooke (Leslie Odom Jr.).
  • La película denota su origen teatral y su vocación reflexiva. Tiene muy buenos momentos.

Interesante.

Promising Young Woman.

(Estreno en cines 8 de abril).

  • La actriz Emerald Fennell (Camila Parker en The Crown) incursiona en la dirección y guion con este thriller dramático sobre una joven que ha dejado atrás una prometedora carrera como médico, luego de una traumática experiencia que involucró a una amiga de su infancia. Cassandra (la británica Carey Mulligan) se dedica a capturar acosadores.
  • Carey Mulligan ha sido nominada a varios premios esta temporada por este rol.

Sound Of Metal.

(En Amazon Prime Video).

  • Ruben (Riz Ahmed) es un baterista metalero que en medio de una gira con su novia Lou (Olivia Cooke), vocalista del dúo que conforman, nota que está perdiendo audición. Algo en lo que el director Darius Marder involucra al espectador: ese sonido de volumen atenuado como por paredes acolchadas —apagándose, distorsionándose, subiendo— que percibe Ruben es el que se escucha a través de la pantalla.
  • La vida entera de Ruben está ahí, en su batería, su mesa de sonido, los escenarios que recorren con Lou, la casa rodante que comparten.
  • El diagnóstico es lapidario: hipoacusia por exceso de decibeles; un 28% de audición en uno de su oídos y un 24% en el otro.
  • Todo lo anterior ocurre en las primeras secuencias de la película. Lo que sigue es el viaje de Ruben, en casi permanente estado de shock, hacia su nueva realidad. En su travesía circula, no necesariamente en ese orden, por aquellas etapas del duelo que definiera la siquiatra Elizabeth Kübler Ross: negación, ira, negociación, depresión, aceptación.
  • Aunque en realidad nada es predecible en esta dramática historia  que descansa sobre los ojos y los hombros de Riz Ahmed.

Muy Buena.

El Juicio de los 7 de Chicago (Trial of the Chicago 7).

(En Netflix).


 

  •  Aaron Sorkin (dirección y guion) imprime vitalidad y no pocas gotas de humor a este thriller político y judicial, inspirado en un hecho real, ocurrido entre marzo de 1969 y febrero de 1970, luego que un grupo de hombres es llevado a juicio por participar en protestas contra la guerra de Vietnam.
  • Los ingeniosos y chispeantes diálogos se intercalan con raccontos que van ayudando a organizar la historia. El elenco funciona con tal cohesión que vale por sí mismo: Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Mark Rylance, Joseph Gordon-Levitt, Alex Sharp, Jeremy Strong, John Carroll Lynch, Yahya Abdul-Mateen II, Frank Langhella. Aún así, destaca Sacha Baron Cohen y las risibles intervenciones de Yahya Abdul-Mateen II en el rol de Bobby Seale, quien insiste en que él no está vinculado a los siete de Chicago.

Atractiva, ágil y provocadora. Muy buena.

Dato:

Sorprendió en esta lista la presencia de Borat Subsequent Moviefilm y la ausencia de Da 5 Bloods (de Spike Lee, en Netflix) y la británica El Padre (con Anthony Hopkins y Olivia Colman, que se estrenaría en Chile el 15 de abril).

 

Publicaciones relacionadas

Crítica de cine

Mayo 26, 2023

En cines, un De Niro ¡en su salsa!; y una de las series que incomodan al poder. Por Ana Josefa Silva

Robert de Niro en "Mi papá es un peligro".

Este finde se estrena una comedia que tiene a Robert De Niro de co protagonista: como si estuviera en su salsa porque lo dirige y acompaña un ítalo americano como él. También se estrena la versión live action de La Sirentita. Y en streaming, ojo con esta serie sobre periodismo, creada por el director de […]

Crítica de cine

Mayo 19, 2023

Cine: un fin de semana de acción (y qué ver en streaming para relajarse). Por Ana Josefa Silva

La saga Rápidos y Furiosos comenzó como una más o menos modesta película que mezclaba autos, acción y un elenco marcadamente latino que reivindicaba la importancia de la familia. Ahora, en 2023, llega como una mega super producción a todo gasto, acción salvaje y, obvio, una tonelada de autos destrozados.

Periodista y crítica de cine

Mayo 12, 2023

Cine: 8 películas para celebrar a (las muy distintas) mamás. Por Ana Josefa Silva

Digámoslo todo: las mamás somos personas, tenemos identidad propia, ¡somos distintas unas de otras! y nos gustan muy diferentes cosas.

Periodista y crítica de cine

Mayo 5, 2023

Cine y series: 9 comedias para alivianar este finde. Por Ana Josefa Silva

Ricardo Darín, Verónica Llinás y Luis Brandoni en "La odisea de los giles".

El humor —como casi todos los géneros— suele tener apellido. En esta lista hay comedias muy negras, otras más livianas; también las hay que sacan carcajadas o solo sonrisas y aquellas que mezclan suspenso, thriller o drama (dramedia).

Periodista y crítica de cine

Abril 28, 2023

Toni Collette y Monica Bellucci, la dupla imbatible de La Heredera de la Mafia. Por Ana Josefa Silva

Monica Bellucci y Toni Collette en la Heredera de la Mafia.

¡Tiembla El Padrino! Nada puede superar a esta dupla, más si entre las dos logran animar una comedia que, de manera inteligente e ingeniosa, reubica el rol femenino en el género gangsteril. Además: películas y series donde ver a Toni Collette.