Enero 15, 2021

Las 10 cosas que hay que saber de las variantes del coronavirus que ya están en Chile

Josefina Ossandón
Heriberto García, director (s) del Instituto de Salud Pública(ISP).

El jueves el director (s) del ISP, Heriberto García, indicó que en Chile “pueden haber muchas variantes en Chile (de coronavirus), tenemos ya 957 variantes detectadas, genomas en Chile. De estos 957 cualquiera puede ser muy contagiante uno sobre otro”. ¿Qué significa esa cifra? ¿Qué alcance tiene?

  1. Cada variante es una mutación; cuando el número es muy alto se habla de una nueva cepa. Esto sucede en todos los virus. En el caso de la Influenza, muta tanto que en todas las estaciones hay una cepa nueva. 
  2. Desde que el Covid-19 apareció en China se han detectado distintas cepas y variantes genéticas alrededor del mundo. 
  3. En Wuhan, China, descubrieron que la cepa estaba dividida en tres tipos de familias: L, S y G. En Europa y Estados Unidos comenzaron con la L y S y tiempo después irrumpió con fuerza el G. 
  4. En Chile están estas tres familias, como las llaman de forma coloquial, pero la ramificación G es la que tiene más potencia. Esta, a su vez, subdivide en G, GR y GH. La GH es la que tiene más fuerza. 
  5. Dentro de GH existen 8 variantes que están más presentes en el país. Es ahí donde se encuentra la variante inglesa. No es una cepa nueva propiamente tal: Fue el resultado de 10 mutaciones del Covid, según explican en el ISP. 
  6. Las 957 variantes de genoma descubiertas en Chile fueron ingresadas  a la base de datos www.gisaid.org. Se trata de un espacio donde la comunidad internacional está estudiando el Covid y registra los datos de cada país para ayudar a la investigación. 
  7. El descubrimiento de estos genomas no significa que actualmente se encuentren activos los 957, sino solo que existen desde que se comenzó a investigar el Covid en marzo de 2020.
  8. Tampoco significa que necesariamente se van a transformar en nuevas cepas. Falta tiempo de estudio para tener ese conocimiento y ver como actúa el virus, ya que lleva menos de 1 año en el país. 
  9. Este seguimiento hizo más fácil detectar la llegada de la variante de Reino Unido. 
  10. El monitoreo de los virus como el Covid se han realizado anteriormente en el ISP, como con el caso de la influenza y el virus hanta.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]