Febrero 1, 2021

Lo que hay que saber sobre el proceso de vacunación que comienza esta semana

Pedro Schwarze
Imagen referencial. Agencia Uno

Este miércoles comienza la primera etapa de la campaña masiva de vacunación en Chile contra el coronavirus. Un proceso que se inicia con el personal médico y mayores de 71 años, entre otros, y que se hace posible tras la llegada de casi cuatro millones de dosis, entre el jueves y el domingo, de la vacuna fabricada por la farmacéutica china Sinovac. Esas dosis fueron distribuidas a los 26 depósitos de vacunación de todo el país.

El calendario. Entre este miércoles 4 y el viernes 12 de febrero se espera vacunar a todos los mayores de 71 años del país. Este es el calendario:

  • Miércoles 3: Personas mayores de 90 años
  • Jueves 4: Personas de entre 87 y 89 años
  • Viernes 5: Personas de entre 85 y 86 años
  • Lunes 8: Personas de entre 81 y 84 años
  • Martes 9: Personas de entre 78 y 80 años
  • Miércoles 10: Personas de entre 75 y 77 años
  • Jueves 11: Personas de entre 73 y 74 años
  • Viernes 12: Personas de entre 71 y 72 años

Cumplir el cronograma. El gobierno ha llamado a respetar el calendario prestablecido pero si una persona de estos grupos etarios no puede ir el día asignado tiene permitido acudir en otra jornada.

Otros públicos. Entre el 3 y el viernes 5 se podrán vacunar también:

  • Personal de salud
  • Estudiantes en práctica clínica
  • Centros del Sename
  • Residencias sanitarias
  • Funcionarios y residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)

Adelantamiento. El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que el personal de salud incluso podría comenzar a ser vacunado en la tarde de este martes 2.

Famacias, laboratorios y uniformados. Entre el 8 y el viernes 12 se podrán vacunar:

  • Personal con funciones esenciales de atención directa a la comunidad
  • Personal de farmacias
  • Personal de laboratorios
  • Personal de las fuerzas de orden y seguridad y de las FFAA desplegadas en plan de acción por coronavirus
  • Personal que desarrolla funciones críticas del Estado

Lugares de vacunación. Las autoridades han informado que en esta primera fase de vacunación se puede acudir a los vacunatorios del sistema publico o privado más cercano. Incluso se puede ir a un vacunatorio aunque no sea el que le corresponde según su lugar de residencia. Esto considerando aquellas personas que se encuentran, por ejemplo, veraneando.

  • Varias comunas están habilitando otros lugares como vacunatorios para evitar aglomeraciones.

Segunda dosis. El Gobierno ha asegurado que no es necesario acudir al mismo lugar donde las personas se vacunaron por primera vez sino que, cuando llegue la fecha correspondiente a la segunda dosis, puede acudir al vacunatorio más cercano.

  • La vacuna solo alcanzara su máxima efectividad una vez que haya sido aplicada la segunda dosis.

Excluidos de la vacunación. No se pueden aplicar las vacunas contra el coronavirus —incluso cuando la campaña se abra a toda la población—a:

  • Personas con antecedentes conocidos de alergia aguda
  • Menores de 16 años
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

Enfermos y antiguos contagiados de Covid-19. Aquellas personas que están cumpliendo cuarentena por coronavirus deben vacunarse una vez completado el período de asilamiento. Aquellos que estuvieron enfermos, pero se sanaron, pueden vacunarse.

Otras autoridades. El ministro Paris explicó que el presidente Piñera y él mismo se vacunarán la próxima semana —les corresponde por edad el viernes— y que a partir del 8 de febrero podrán inocularse los otros miembros del gabinete ministerial y los ministros de la Corte Suprema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio

Marzo 16, 2025

¿Estado de Excepción Perpetuo en la macrozona sur? Por Ricardo Mewes

La normalidad entre comillas en la zona no puede ni debe seguir dependiendo de la presencia de las Fuerzas Armadas, ni menos relajarnos porque ya contamos con un nuevo Ministerio de Seguridad Pública y una Ley Antiterrorista.

Académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 15, 2025

Las RUF y la crisis de seguridad. Por Pablo Urquízar M.

El Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Subsecretario del Interior, Luis Cordero durante el debate del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas deben tener la certeza de que, si actúan dentro de los márgenes que fijan las RUF, ejercerán sus funciones como en derecho corresponde y el Estado siempre los protegerá. Lamentablemente, hemos visto casos donde eso no ha ocurrido debilitando nuestra institucionalidad y favoreciendo el […]