Febrero 1, 2021

Lo que hay que saber sobre el proceso de vacunación que comienza esta semana

Pedro Schwarze
Imagen referencial. Agencia Uno

Este miércoles comienza la primera etapa de la campaña masiva de vacunación en Chile contra el coronavirus. Un proceso que se inicia con el personal médico y mayores de 71 años, entre otros, y que se hace posible tras la llegada de casi cuatro millones de dosis, entre el jueves y el domingo, de la vacuna fabricada por la farmacéutica china Sinovac. Esas dosis fueron distribuidas a los 26 depósitos de vacunación de todo el país.

El calendario. Entre este miércoles 4 y el viernes 12 de febrero se espera vacunar a todos los mayores de 71 años del país. Este es el calendario:

  • Miércoles 3: Personas mayores de 90 años
  • Jueves 4: Personas de entre 87 y 89 años
  • Viernes 5: Personas de entre 85 y 86 años
  • Lunes 8: Personas de entre 81 y 84 años
  • Martes 9: Personas de entre 78 y 80 años
  • Miércoles 10: Personas de entre 75 y 77 años
  • Jueves 11: Personas de entre 73 y 74 años
  • Viernes 12: Personas de entre 71 y 72 años

Cumplir el cronograma. El gobierno ha llamado a respetar el calendario prestablecido pero si una persona de estos grupos etarios no puede ir el día asignado tiene permitido acudir en otra jornada.

Otros públicos. Entre el 3 y el viernes 5 se podrán vacunar también:

  • Personal de salud
  • Estudiantes en práctica clínica
  • Centros del Sename
  • Residencias sanitarias
  • Funcionarios y residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)

Adelantamiento. El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que el personal de salud incluso podría comenzar a ser vacunado en la tarde de este martes 2.

Famacias, laboratorios y uniformados. Entre el 8 y el viernes 12 se podrán vacunar:

  • Personal con funciones esenciales de atención directa a la comunidad
  • Personal de farmacias
  • Personal de laboratorios
  • Personal de las fuerzas de orden y seguridad y de las FFAA desplegadas en plan de acción por coronavirus
  • Personal que desarrolla funciones críticas del Estado

Lugares de vacunación. Las autoridades han informado que en esta primera fase de vacunación se puede acudir a los vacunatorios del sistema publico o privado más cercano. Incluso se puede ir a un vacunatorio aunque no sea el que le corresponde según su lugar de residencia. Esto considerando aquellas personas que se encuentran, por ejemplo, veraneando.

  • Varias comunas están habilitando otros lugares como vacunatorios para evitar aglomeraciones.

Segunda dosis. El Gobierno ha asegurado que no es necesario acudir al mismo lugar donde las personas se vacunaron por primera vez sino que, cuando llegue la fecha correspondiente a la segunda dosis, puede acudir al vacunatorio más cercano.

  • La vacuna solo alcanzara su máxima efectividad una vez que haya sido aplicada la segunda dosis.

Excluidos de la vacunación. No se pueden aplicar las vacunas contra el coronavirus —incluso cuando la campaña se abra a toda la población—a:

  • Personas con antecedentes conocidos de alergia aguda
  • Menores de 16 años
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

Enfermos y antiguos contagiados de Covid-19. Aquellas personas que están cumpliendo cuarentena por coronavirus deben vacunarse una vez completado el período de asilamiento. Aquellos que estuvieron enfermos, pero se sanaron, pueden vacunarse.

Otras autoridades. El ministro Paris explicó que el presidente Piñera y él mismo se vacunarán la próxima semana —les corresponde por edad el viernes— y que a partir del 8 de febrero podrán inocularse los otros miembros del gabinete ministerial y los ministros de la Corte Suprema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 21, 2025

Ley Mordaza y Gobernanza Pública. Por Antonio Leiva Rabael

El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]

Ex-Ante

Junio 20, 2025

El cúmulo de acusaciones contra Orrego y su defensa en cada caso

El gobernador Claudio Orrego el martes, tras llegar a la Fiscalía Oriente. (Diego Martin / Agencia Uno)

Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.

Ex-Ante

Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.