Febrero 1, 2021

Lo que hay que saber sobre el proceso de vacunación que comienza esta semana

Pedro Schwarze
Imagen referencial. Agencia Uno

Este miércoles comienza la primera etapa de la campaña masiva de vacunación en Chile contra el coronavirus. Un proceso que se inicia con el personal médico y mayores de 71 años, entre otros, y que se hace posible tras la llegada de casi cuatro millones de dosis, entre el jueves y el domingo, de la vacuna fabricada por la farmacéutica china Sinovac. Esas dosis fueron distribuidas a los 26 depósitos de vacunación de todo el país.

El calendario. Entre este miércoles 4 y el viernes 12 de febrero se espera vacunar a todos los mayores de 71 años del país. Este es el calendario:

  • Miércoles 3: Personas mayores de 90 años
  • Jueves 4: Personas de entre 87 y 89 años
  • Viernes 5: Personas de entre 85 y 86 años
  • Lunes 8: Personas de entre 81 y 84 años
  • Martes 9: Personas de entre 78 y 80 años
  • Miércoles 10: Personas de entre 75 y 77 años
  • Jueves 11: Personas de entre 73 y 74 años
  • Viernes 12: Personas de entre 71 y 72 años

Cumplir el cronograma. El gobierno ha llamado a respetar el calendario prestablecido pero si una persona de estos grupos etarios no puede ir el día asignado tiene permitido acudir en otra jornada.

Otros públicos. Entre el 3 y el viernes 5 se podrán vacunar también:

  • Personal de salud
  • Estudiantes en práctica clínica
  • Centros del Sename
  • Residencias sanitarias
  • Funcionarios y residentes de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)

Adelantamiento. El ministro de Salud, Enrique Paris, explicó que el personal de salud incluso podría comenzar a ser vacunado en la tarde de este martes 2.

Famacias, laboratorios y uniformados. Entre el 8 y el viernes 12 se podrán vacunar:

  • Personal con funciones esenciales de atención directa a la comunidad
  • Personal de farmacias
  • Personal de laboratorios
  • Personal de las fuerzas de orden y seguridad y de las FFAA desplegadas en plan de acción por coronavirus
  • Personal que desarrolla funciones críticas del Estado

Lugares de vacunación. Las autoridades han informado que en esta primera fase de vacunación se puede acudir a los vacunatorios del sistema publico o privado más cercano. Incluso se puede ir a un vacunatorio aunque no sea el que le corresponde según su lugar de residencia. Esto considerando aquellas personas que se encuentran, por ejemplo, veraneando.

  • Varias comunas están habilitando otros lugares como vacunatorios para evitar aglomeraciones.

Segunda dosis. El Gobierno ha asegurado que no es necesario acudir al mismo lugar donde las personas se vacunaron por primera vez sino que, cuando llegue la fecha correspondiente a la segunda dosis, puede acudir al vacunatorio más cercano.

  • La vacuna solo alcanzara su máxima efectividad una vez que haya sido aplicada la segunda dosis.

Excluidos de la vacunación. No se pueden aplicar las vacunas contra el coronavirus —incluso cuando la campaña se abra a toda la población—a:

  • Personas con antecedentes conocidos de alergia aguda
  • Menores de 16 años
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia

Enfermos y antiguos contagiados de Covid-19. Aquellas personas que están cumpliendo cuarentena por coronavirus deben vacunarse una vez completado el período de asilamiento. Aquellos que estuvieron enfermos, pero se sanaron, pueden vacunarse.

Otras autoridades. El ministro Paris explicó que el presidente Piñera y él mismo se vacunarán la próxima semana —les corresponde por edad el viernes— y que a partir del 8 de febrero podrán inocularse los otros miembros del gabinete ministerial y los ministros de la Corte Suprema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.