Abril 5, 2021

La temida agrupación Resistencia Mapuche Lafkenche (RML): Quiénes son, dónde operan y los atentados en la Región del Biobío

Pablo Basadre
Imagen referencial. Agencia Uno

Responsable de una serie de atentados graves – como el fallido intento de derribar el puente Lleu Lleu con explosivos, ataques incendiarios y contra funcionarios del Estado- la RML es formada por una serie de grupos de tendencia radical, entre los que se destacan tres. Para la policia, parte de esas acciones son para encubrir delitos comunes. Sus principales bancos son camiones a los cuales les roban la mercadería antes de incendiarlos.

Escalada de atentados. Desde abril de 2020, en la Provincia de Arauco -Región del Biobio- se registran 200 hechos violentos. La verdadera zona roja, según quienes conocen el sector de las comunas costeras de Cañete, Contulmo y Tirúa, ha sido protagonista de una serie de atentados graves que no han acaparado la atención como la emblemática comunidad de Temucuicui en La Araucanía.

  • El ataque a un equipo de Televisión Nacional, que resultó con el camarógrafo Juan Esteban Sánchez herido de gravedad (perdió la visión de uno de sus ojos, entre otras lesiones) y el periodista Iván Núñez, es solo un ejemplo de la peligrosidad que se vive día a día. Que hoy se ve aumentada por la dispersión de grupos que han surgido y que no es posible identificarlos con claridad.
  • En esta parte de la llamada zona MacroSur operan grupos disímiles y muy violentos: los ataques armados, incendiarios, bloqueos de ruta e ingresos son parte del paisaje hace ya varios años. Pero con un recrudecimiento en los actos violentos a partir del 2019, a la par del estallido social en distintas regiones del país.
  • Sin duda, lo que marcó un antes y un después allá fue lo que ocurrió el 13 de abril de 2020, cuando un grupo de encapuchados detonó unos explosivos que se encontraban al interior de un vehículo en el sector del Puente Lleu Lleu, Tirúa. La idea era derribarlo, pero no lo lograron. Lo único que lograron fue daños a un generador eléctrico ubicado en las cercanías.
  • La acción se coronó con una fotografía donde aparecen un grupo de más de 30 personas con sus rostros cubiertos y premunidos de armas largas quienes cargaban un lienzo que decía: Resistencia Mapuche Lavkenche (RML).
  • Junto con adjudicarse el atentado, escribieron en un comunicado: “Con este acto damos un paso firme hacia la unidad de la resistencia mapuche en la zona Lavkenche y reafirmamos nuestro compromiso irrestricto de expulsar de nuestro territorio a las empresas forestales y cualquier otra expresión capitalista que atenten contra la vida mapuche y de los pueblos”.

 

Quiénes están en la RML y cómo operan. Los grupos que conforman la RML se autodenominan según la zona en la que habitan o se mueven. Así, por ejemplo, es posible identificar tres que son los más importantes: Lov Peleco; Lov Elicura, Lov Lleulleu che y Los Huellanos (en este último participa el ex sacerdote Jesuita Luis García-Huidobro).

  • Estas agrupaciones con una tendencia claramente radical, para algunos investigadores, disfrazan los hechos de violencia para justificar sus demandas étnicas. Es común que se adjudiquen atentados incendiarios, armados y bloqueos de ruta.
  • Gran parte de esos actos sirven para encubrir delitos comunes como el robo de madera (uno de los más reiterados en la zona). Las principales víctimas son camiones de transporte y su operativo es le siguiente: roban la mercadería antes de incendiarlos. También roban vehículos particulares que luego se pierden entre bosques y praderas.
  • En la RML existen vínculos familiares y de amistad, pero la razón más importante para conformar este grupo fueron los intereses económicos detrás de los atentados. Es la manera de subsistir. Lo que les ha traido más de un problema al interior de la agrupación y de los lugares donde viven. “Existen constantes conflictos que impiden la conformación de una estructura jerárquica como agrupación”, dice uno de ellos a condición de anonimato.
  • Sua ataques también son en contra de las policías y entidades estatales. De esta forma logran perpetuarse y dominar la zona. Todo, como decíamos, bajo el manto de la “violencia rural”, un término que se acuñó en los gobiernos anteriores de Michelle Bachetet y que es la manera de evitar hablar de terrorismo.
  • Los delitos suelen ser: robo en lugar no habitado y de vehículos, hurto de madera, daños y amenazas, e incipientemente los sancionados en la Ley 20.000 (tráfico, microtráfico y cultivo).
  • Fuentes oficiales han dicho que, pese a la cantidad de atentados y su magnitud, no creen que estos grupos logren una orgánica. “El único grupo con estructura es la CAM”, agrega.

 

Los atentados. En gran parte de los siguientes atentados y delitos, hubo un grado de participación de la RML y en otros, derechamente se los adjudicaron.

  • El 13 de abril de 2020: Ataque con explosivos en el sector del puente Lleu Lleu, comuna de Tirúa, Provincia de Arauco. Intentaron derribar la estructura y finalmente solo provocaron daños a un generador eléctrico.
  • El 29 de julio de 2020: Un atentado incendiario que afectó las dependencias de la Dirección General de Aeronáutica Civil en Carahue. El objetivo era una antena situada en el Cerro Araucarias, lugar en el que existe un sistema de radar secundario al norponiente de la comuna de Carahue (límite regional entre la Araucanía y el Biobío). Cuando llegó Carabineros, encontraron dos lienzos con las siguientes leyendas: “LIBERTAD A LOS PPM, RESISTENCIA MAPUCHE, LAFKENCHE”, “LIBERTAD A LOS PMM EN HUELGA DE HAMBRE, EN LEBU, ANGOL Y TEMUKO, ¡¡MARRICHIWEN!!” (SIC).
  • El 10 de febrero de 2021: Hubo varios hechos violentos en la zona. Todos fueron en la ruta P-60R y otro en la P-72S. Fueron atentados incendiarios, donde se vieron afectados camiones y vehículos particulares. A esto se sumó el bloqueo de rutas, cuya acción fue coordinadas pues ocurrió en distintos puntos al mismo tiempo.
  • Los hechos antes descritos, según integrantes de la RML, se explican por lo que ocurrió con los hermanos Manuel y Esteban Huichacura Leviqueo a quienes no se les autorizó las solicitudes que prsentaron para visitar a su madre Carmen Leviqueo Marilao, quien había mueto el 5 de febrero de 2021. Además de Francisco Medina Huichacura quie había perdido a su abuela.
  • Tras los atentados, la Resistencia Mapuche de la Franja Lavkenche publicó un comunicado donde se adjudicaron varios de los hechos descritos como los ocurridos en la Ruta P60R. Un carretera estratégica para el transporte de mercadería y materias primas extraídas de los territorios reclamados como mapuche, principalemente en Cañete y Contulmo.

Publicaciones relacionadas

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]