Noviembre 18, 2020

Jackson decide irse por dos años a Londres a estudiar políticas públicas tras fin de su mandato

Alex von Baer
Agencia Uno

Con la definición adoptada de no repostular a un tercer período como diputado y sin tener aún la edad para ser Presidente o senador en 2022, Giorgio Jackson (Frente Amplio) aspira a estudiar en la University College of London un programa de la reconocida economista Mariana Mazzucato. En RD apuestan a que, regresando a Chile, compita a La Moneda en 2025.

Principal referente del FA, desde 2018 Jackson tiene zanjado que su futuro a partir de 2022 —cuando culmine su segundo período en la Cámara— estará dos años fuera de Chile. En RD lo definen como una pausa en su trayectoria política —tras 9 años en la primera línea de figuración al irrumpir en el movimiento estudiantil en 2011-, para prepararse para desafíos futuros.

Programa sobre Innovación y Propósito Público: A raíz del interés que le despertaron los postulados de la economista ítalo-estadounidense Mariana Mazzucato —referente intelectual para Jackson y otros FA—, el diputado escogió como su destino académico prioritario el programa sobre Innovation y Propósito Público que ella dicta en la University College of London (UCL), según confirman sus cercanos a Ex–Ante.

  • Recién en 2022 estará fuera del Congreso, pero ya conversó con Mazzucato —la conoció en 2018— su intención de entrar al programa, que busca “modificar cómo el valor público es imaginado, practicado y evaluado para empujar cambios sociales”.
  • Lo han cursado otros FA: Hoy el expresidente RD Rodrigo Echecopar, y antes Aintzane Lorca, jefa de gabinete de Jackson.
  • Existe en jornada completa por 1 año, o media jornada por 2 años. A Jackson le acomoda lo segundo: ha dicho que espera combinarlo con algún trabajo en una ONG.
  • A Mazzucato la contactó en 2018, tras leer sus libros “El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al privado” y “El valor de las cosas: quién produce y quién gana en la economía global”. Se reunieron en Londres —tras un viaje de Jackson a la OCDE— y luego la invitó a clausurar “A Toda Marcha”, foro internacional progresista que organiza RD, en septiembre de este año.

Ideas e influencias de su referente: Descrita por el New York Times como “la economista de izquierda con una nueva historia sobre el capitalismo”, las ideas de Mazzucato han influenciado a los políticos británicos Jeremy Corbyn y Theresa May, reporta el mismo medio. En marzo el Papa Francisco afirmó que su visión “sobre el futuro económico es interesante”, luego de lo cual fue invitada a una comisión de El Vaticano sobre economía en el covid-19.

  • Para Mazzucato esta pandemia permite “explorar cómo hacer el capitalismo de manera diferente”, de forma de que los gobierno no solo corrijan fallas del mercado.
  • Su tesis apunta a un nuevo rol del Estado, que invierta en innovación para encontrar nuevas formas de proporcionar servicios públicos. Argumenta contra la dicotomía entre un sector privado ágil y un estado ineficiente. “En su visión, los gobiernos deben crear y formar nuevos mercados y enfrentar la incertidumbre”, reseñó el Times. Cuestiona “el capitalismo parasitario” de las firmas.
  • En la entrevista que le hizo Jackson en septiembre, Mazzucato cuestionó a la izquierda: “En muchos países, incluyendo a Chile, los progresistas, nosotros, hemos puesto mucho énfasis en la redistribución, que es muy importante, pero tampoco puede ser la única discusión. Necesitamos hablar de la creación de la riqueza, no solo de su redistribución”.
  • Estuvo en Chile en 2016, exponiendo en la Cepal. Sus planteamientos han sido elogiados por el senador Carlos Montes (PS) y el exministro Sebastián Sichel.

Redes internacionales: No son las únicas redes en el extranjero que se ha dedicado a tender Jackson.

  • Forma parte de la Internacional Progresista, fundada por la esposa de Bernie Sanders.
  • Expuso en el Wilson Center en Washington.

¿Presidenciable 2026?: En RD apuestan a que ante la incertidumbre presidencial que vive hoy el FA —Beatriz Sánchez aún no define si competirá, mientras se distancian en las encuestas Joaquín Lavín, Daniel Jadue y Pamela Jiles—, sea Jackson con quien el FA pueda llegar a La Moneda en una próxima elección.

  • En la oposición han deslizado que el FA se ha mostrado reticente a acuerdos electorales con la centroizquierda, para no “perder identidad” a la espera de Jackson 2026.

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez y David Tralma

Marzo 29, 2023

El rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a Carabineros y lo que implica para el nuevo discurso de Boric

Crédito: Agencia Uno.

El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]

Max Estrada

Marzo 29, 2023

Comisión Experta: Presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, pide revisar facultad del TC sobre control preventivo

El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Mario Gálvez

Marzo 29, 2023

Dos almas de gobierno: FA y PC se desmarcan de La Moneda y rechazan ley que fortalece defensa de carabineros para repeler agresiones

Crédito: Agencia Uno.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.