El suboficial mayor de Carabineros, Hernando Larraguibel, falleció este lunes de COVID-19, tras haberse contagiado el 18 de marzo, una semana después de recibir la segunda dosis del producto de Sinovac. Su caso se suma al del diputado José Miguel Ortiz (DC) y al de otras personas infectadas luego de ser vacunadas. El doctor Rafael Araos sostuvo que entre el miércoles y el viernes de la próxima semana concluirán el levantamiento de información sobre la efectividad de las vacunas aplicadas en Chile. Gobierno ha recalcado que la inmunización ocurre dos semanas tras la aplicación de la segunda dosis.
Qué pasó: El suboficial mayor Hernando Larraguibel Solari, 54, de la Primera Comisaría de Iquique, se convirtió la madrugada de este lunes 5 de abril en el primer carabinero en morir producto del coronavirus.
Otros casos: El caso del carabinero se suma al de otras personas que se han enfermado tras recibir una o dos dosis de la vacuna, como el diputado DC José Miguel Ortiz, 79, quien fue internado el sábado 3 de abril en la clínica Biobío de Talcahuano, tras presentar una neumonía producto del COVID-19. Había sido vacunado por segunda vez con Sinovac.
Divulgación de información: El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que están realizando un levantamiento de información sobre los pacientes que se han contagiado de COVID-19 tras haber recibido una o dos dosis de la vacuna, el cual harían público.
13,5% de inmunizados: Respecto del tiempo necesario para que ocurra la inmunidad, Paris reiteró la semana pasada que “la inmunidad se adquiere 14 días después de la segunda dosis y, por eso mismo, hemos insistido mucho en que la gente se tiene que seguir cuidando, usar mascarilla, lavarse las manos, tener distanciamiento, aunque esté vacunado”.
Las características de Sinovac: Chile ha vacunado mayoritariamente con la vacuna coronavac, de la farmacéutica china Sinovac Biotech.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.
Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.