El suboficial mayor de Carabineros, Hernando Larraguibel, falleció este lunes de COVID-19, tras haberse contagiado el 18 de marzo, una semana después de recibir la segunda dosis del producto de Sinovac. Su caso se suma al del diputado José Miguel Ortiz (DC) y al de otras personas infectadas luego de ser vacunadas. El doctor Rafael Araos sostuvo que entre el miércoles y el viernes de la próxima semana concluirán el levantamiento de información sobre la efectividad de las vacunas aplicadas en Chile. Gobierno ha recalcado que la inmunización ocurre dos semanas tras la aplicación de la segunda dosis.
Qué pasó: El suboficial mayor Hernando Larraguibel Solari, 54, de la Primera Comisaría de Iquique, se convirtió la madrugada de este lunes 5 de abril en el primer carabinero en morir producto del coronavirus.
Otros casos: El caso del carabinero se suma al de otras personas que se han enfermado tras recibir una o dos dosis de la vacuna, como el diputado DC José Miguel Ortiz, 79, quien fue internado el sábado 3 de abril en la clínica Biobío de Talcahuano, tras presentar una neumonía producto del COVID-19. Había sido vacunado por segunda vez con Sinovac.
Divulgación de información: El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que están realizando un levantamiento de información sobre los pacientes que se han contagiado de COVID-19 tras haber recibido una o dos dosis de la vacuna, el cual harían público.
13,5% de inmunizados: Respecto del tiempo necesario para que ocurra la inmunidad, Paris reiteró la semana pasada que “la inmunidad se adquiere 14 días después de la segunda dosis y, por eso mismo, hemos insistido mucho en que la gente se tiene que seguir cuidando, usar mascarilla, lavarse las manos, tener distanciamiento, aunque esté vacunado”.
Las características de Sinovac: Chile ha vacunado mayoritariamente con la vacuna coronavac, de la farmacéutica china Sinovac Biotech.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]