Abril 5, 2021

Gobierno anuncia que en una semana dará a conocer lista de vacunados con 1 o 2 dosis que se han contagiado

Ex-Ante
Agencia Uno

El suboficial mayor de Carabineros, Hernando Larraguibel, falleció este lunes de COVID-19, tras haberse contagiado el 18 de marzo, una semana después de recibir la segunda dosis del producto de Sinovac. Su caso se suma al del diputado José Miguel Ortiz (DC) y al de otras personas infectadas luego de ser vacunadas. El doctor Rafael Araos sostuvo que entre el miércoles y el viernes de la próxima semana concluirán el levantamiento de información sobre la efectividad de las vacunas aplicadas en Chile. Gobierno ha recalcado que la inmunización ocurre dos semanas tras la aplicación de la segunda dosis.

Qué pasó: El suboficial mayor Hernando Larraguibel Solari, 54, de la Primera Comisaría de Iquique, se convirtió la madrugada de este lunes 5 de abril en el primer carabinero en morir producto del coronavirus.

  • El 11 de marzo de 2021 había recibido la segunda dosis de la vacuna china Sinovac, y el 18 de ese mes, es decir una semana después, contrajo la enfermedad, informaron en Carabineros.
  • Fue internado el 23 de marzo en el hospital regional de Iquique, donde fue intubado producto de su gravedad.

Otros casos: El caso del carabinero se suma al de otras personas que se han enfermado tras recibir una o dos dosis de la vacuna, como el diputado DC José Miguel Ortiz, 79, quien fue internado el sábado 3 de abril en la clínica Biobío de Talcahuano, tras presentar una neumonía producto del COVID-19. Había sido vacunado por segunda vez con Sinovac.

  • El sábado 3 se confirmó también la muerte por COVID-19 del paramédico de la posta rural El Salto, José Héctor Muñoz Beltrán, 64, tras permanecer dos semanas internado en la UCI del hospital de Valdivia.
  • Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo la semana pasada que el funcionario de la atención primaria había recibido la segunda dosis el 5 de marzo, pero que “según la historia clínica, se contagió días antes, desgraciadamente, de recibir segunda dosis, y se hospitalizó el 7 de marzo”.
  • En enero se informó que una enfermera del Hospital Las Higueras Talcahuano había contraído el virus tras recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer.

Divulgación de información: El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que están realizando un levantamiento de información sobre los pacientes que se han contagiado de COVID-19 tras haber recibido una o dos dosis de la vacuna, el cual harían público.

  • “Estamos haciendo el estudio y tenemos previsto entregar algunos resultados preliminares la próxima semana (esta semana), que son positivos. Creo que es importante dar a conocer estos resultados. Primero, porque le va a dar seguridad a la población vacunada con ambas dosis y, segundo, va a aumentar el estímulo para que se vacunen los más jóvenes”, dijo el ministro Paris a Ex-Ante.
  • El exjefe de epidemiología del Ministerio de Salud y actual asesor de la cartera, Rafael Araos, dijo este lunes que entre el miércoles y el viernes de la próxima semana tendrán una evaluación sobre el desempeño de las vacunas.
  • “Estamos completando ese período de seguimiento, por lo tanto esperamos estar en condiciones de difundir resultados detallados del método de análisis como del resultado de los mismos a partir de la segunda mitad de la próxima semana”, añadió Araos.

13,5% de inmunizados: Respecto del tiempo necesario para que ocurra la inmunidad, Paris reiteró la semana pasada que “la inmunidad se adquiere 14 días después de la segunda dosis y, por eso mismo, hemos insistido mucho en que la gente se tiene que seguir cuidando, usar mascarilla, lavarse las manos, tener distanciamiento, aunque esté vacunado”.

  • 9,7 millones de dosis de la vacuna Sinovac y un millón de dosis de la vacuna de Pfizer han sido aplicadas en el país, de acuerdo a cifras oficiales.
  • “Se tiene a un 36,34% de la población vacunada, pero la inmunidad va retrasada con respecto a esta cifra, ya que se establece en forma completa dos semanas después de la segunda dosis, y depende de la efectividad de la vacuna, por lo que aproximadamente sólo el 13,54% habría alcanzado inmunidad por este método. Entonces, aún no hay una clara repercusión en el número de casos,“ consignó un informe epidemiológico publicado el domingo 4 de abril, el cual fue elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals.

Las características de Sinovac: Chile ha vacunado mayoritariamente con la vacuna coronavac, de la farmacéutica china Sinovac Biotech.

  • Coronavac, de Sinovac, es una vacuna inactivada, es decir, utiliza una versión no infecciosa del coronavirus para provocar una respuesta inmunitaria. Requiere de dos dosis aplicadas con 28 días de diferencia.
  • El 20 de enero, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó la vacuna para personas entre los 18 y 59 años, siguiendo los consejos de expertos que aseguraron que aún existía escasa evidencia de su efectividad en mayores de 60.
  • Chile fue parte de los estudios clínicos de la vacuna a través de la Universidad Católica.
  • El 27 de enero el ministro Paris anunció su uso para personas desde los 60 años, argumentando que “los nuevos antecedentes entregados por los expertos sobre el uso de la vacuna Sinovac demuestran que los efectos adversos son mínimos en adultos mayores desde 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos”.
  • La vacuna promete, basada en estudios clínicos, 100% de eficacia para impedir casos graves (con necesidad de hospitalización), 78% para casos leves, y 50,4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

Indultos: Qué dicen las decenas de informes sobre los presos del 18-O y cómo se armaron los reportes negativos de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia (Agencia Uno)

Los expedientes de los indultos que revisa el TC contienen 8 carpetas con la historia legal de una de las decisiones que más costos ha traído a La Moneda. La primera carpeta, llamada Contenido General, incluye una serie de archivos PDF con los decretos de perdón de pena dados entre 1981 y 2022. Las otras […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]