Abril 5, 2021

Gobierno anuncia que en una semana dará a conocer lista de vacunados con 1 o 2 dosis que se han contagiado

Ex-Ante
Agencia Uno

El suboficial mayor de Carabineros, Hernando Larraguibel, falleció este lunes de COVID-19, tras haberse contagiado el 18 de marzo, una semana después de recibir la segunda dosis del producto de Sinovac. Su caso se suma al del diputado José Miguel Ortiz (DC) y al de otras personas infectadas luego de ser vacunadas. El doctor Rafael Araos sostuvo que entre el miércoles y el viernes de la próxima semana concluirán el levantamiento de información sobre la efectividad de las vacunas aplicadas en Chile. Gobierno ha recalcado que la inmunización ocurre dos semanas tras la aplicación de la segunda dosis.

Qué pasó: El suboficial mayor Hernando Larraguibel Solari, 54, de la Primera Comisaría de Iquique, se convirtió la madrugada de este lunes 5 de abril en el primer carabinero en morir producto del coronavirus.

  • El 11 de marzo de 2021 había recibido la segunda dosis de la vacuna china Sinovac, y el 18 de ese mes, es decir una semana después, contrajo la enfermedad, informaron en Carabineros.
  • Fue internado el 23 de marzo en el hospital regional de Iquique, donde fue intubado producto de su gravedad.

Otros casos: El caso del carabinero se suma al de otras personas que se han enfermado tras recibir una o dos dosis de la vacuna, como el diputado DC José Miguel Ortiz, 79, quien fue internado el sábado 3 de abril en la clínica Biobío de Talcahuano, tras presentar una neumonía producto del COVID-19. Había sido vacunado por segunda vez con Sinovac.

  • El sábado 3 se confirmó también la muerte por COVID-19 del paramédico de la posta rural El Salto, José Héctor Muñoz Beltrán, 64, tras permanecer dos semanas internado en la UCI del hospital de Valdivia.
  • Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, dijo la semana pasada que el funcionario de la atención primaria había recibido la segunda dosis el 5 de marzo, pero que “según la historia clínica, se contagió días antes, desgraciadamente, de recibir segunda dosis, y se hospitalizó el 7 de marzo”.
  • En enero se informó que una enfermera del Hospital Las Higueras Talcahuano había contraído el virus tras recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer.

Divulgación de información: El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que están realizando un levantamiento de información sobre los pacientes que se han contagiado de COVID-19 tras haber recibido una o dos dosis de la vacuna, el cual harían público.

  • “Estamos haciendo el estudio y tenemos previsto entregar algunos resultados preliminares la próxima semana (esta semana), que son positivos. Creo que es importante dar a conocer estos resultados. Primero, porque le va a dar seguridad a la población vacunada con ambas dosis y, segundo, va a aumentar el estímulo para que se vacunen los más jóvenes”, dijo el ministro Paris a Ex-Ante.
  • El exjefe de epidemiología del Ministerio de Salud y actual asesor de la cartera, Rafael Araos, dijo este lunes que entre el miércoles y el viernes de la próxima semana tendrán una evaluación sobre el desempeño de las vacunas.
  • “Estamos completando ese período de seguimiento, por lo tanto esperamos estar en condiciones de difundir resultados detallados del método de análisis como del resultado de los mismos a partir de la segunda mitad de la próxima semana”, añadió Araos.

13,5% de inmunizados: Respecto del tiempo necesario para que ocurra la inmunidad, Paris reiteró la semana pasada que “la inmunidad se adquiere 14 días después de la segunda dosis y, por eso mismo, hemos insistido mucho en que la gente se tiene que seguir cuidando, usar mascarilla, lavarse las manos, tener distanciamiento, aunque esté vacunado”.

  • 9,7 millones de dosis de la vacuna Sinovac y un millón de dosis de la vacuna de Pfizer han sido aplicadas en el país, de acuerdo a cifras oficiales.
  • “Se tiene a un 36,34% de la población vacunada, pero la inmunidad va retrasada con respecto a esta cifra, ya que se establece en forma completa dos semanas después de la segunda dosis, y depende de la efectividad de la vacuna, por lo que aproximadamente sólo el 13,54% habría alcanzado inmunidad por este método. Entonces, aún no hay una clara repercusión en el número de casos,“ consignó un informe epidemiológico publicado el domingo 4 de abril, el cual fue elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals.

Las características de Sinovac: Chile ha vacunado mayoritariamente con la vacuna coronavac, de la farmacéutica china Sinovac Biotech.

  • Coronavac, de Sinovac, es una vacuna inactivada, es decir, utiliza una versión no infecciosa del coronavirus para provocar una respuesta inmunitaria. Requiere de dos dosis aplicadas con 28 días de diferencia.
  • El 20 de enero, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó la vacuna para personas entre los 18 y 59 años, siguiendo los consejos de expertos que aseguraron que aún existía escasa evidencia de su efectividad en mayores de 60.
  • Chile fue parte de los estudios clínicos de la vacuna a través de la Universidad Católica.
  • El 27 de enero el ministro Paris anunció su uso para personas desde los 60 años, argumentando que “los nuevos antecedentes entregados por los expertos sobre el uso de la vacuna Sinovac demuestran que los efectos adversos son mínimos en adultos mayores desde 60 años y los datos preliminares de inmunogenicidad son muy positivos”.
  • La vacuna promete, basada en estudios clínicos, 100% de eficacia para impedir casos graves (con necesidad de hospitalización), 78% para casos leves, y 50,4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.