Enero 14, 2021

Gobierno no apoyará aborto libre y espera que DC respalde su posición

Josefina Ossandón
Agencia Uno.

Una encuesta interna del Ejecutivo daría cuenta que el 50% de las mujeres no concuerdan con el aborto sin restricciones. Además el cambio de la presidencia de la Comisión de Mujer de la Cámara ayudaría a que este proyecto no avance fácilmente.

¿Qué pasó?: El miércoles en la Comisión de Mujer de la Cámara , se inició la tramitación de una moción ingresada por parlamentarias de oposición que permitiría el aborto sin causales hasta las catorce semanas.  Algunas parlamentarias como Gael Yeomans dieron cuenta de la necesidad de la partición del Ejecutivo: “No tenemos las facultades en la Constitución para impulsas esas prestaciones”. 

  • El Gobierno públicamente no se refirió al tema pero internamente explican que la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, ya le comentó a su grupo cercano de asesores que el Ejecutivo no apoyará esta iniciativa por dos razones: No está en el programa de gobierno, no es parte de la agenda y la más importante, no están de acuerdo. 
  • Pero que seguirán garantizando que todas las mujeres puedan optar a un aborto dentro de las tres causales: La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del embarazo evite un peligro para su vida. Que el embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de carácter letal y que sea resultado de una violación, siempre que no hayan transcurrido más de doce semanas de gestación. 

En datos: Cuando se aprobó en 2017  la ley del aborto en los tres causales las encuestas como Cadem indicaban que el 70% de la población apoyaba esta iniciativa. 

  • A diferencia del aborto libre, la encuesta CEP de 2018 preguntó por esta posibilidad y el 27,9% de las mujeres rechazan la idea. 
  • El Gobierno por su parte realizó una encuesta interna solicitada por el Ministerio de la Mujer a  Cadem para saber el pensamiento actual de las mujeres en Chile. El resultado, según fuentes de La Moneda, es  que el 50% estaría en contra del aborto sin restricciones. Dato que tranquilizó aún más al Ejecutivo para seguir con su línea. 

Futuro en el Congreso: Un punto que tiene tranquilo al Gobierno es que el proceso legislativo será lento porque muchas personas participaran de la comisión y que la diputada Maite Orsini (RD), actual presidenta de la comisión, termina su periodo en enero y asumiría la DC, Joanna Pérez. 

  • Saben que el nombramiento de la militante DC puede cambiar, si existe una convicción de que no todos los parlamentarios de este partido apoyarían el proyecto por lo que tampoco saldría de la Cámara. 
  • Según datos actuales de la Segpres y del Ministerio de la Mujer, los parlamentarios de Chile Vamos estarían todos unidos por rechazar esta iniciativa. 

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Escritor y columnista

Enero 11, 2025

La casa de Allende: El estado soy casi, casi Yo. Por Rafael Gumucio

Imagen de la casa de Allende en la comuna de Providencia. Foto: Fundación Salvador Allende.

La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]