Marzo 31, 2021

El peor momento de la pandemia: Cuatro regiones, donde viven tres millones de personas, solo tienen 1 o 2 camas UCI disponibles

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Base de datos oficiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mostró que, en la Región de Valparaíso, donde viven casi dos millones de personas, quedaban dos camas críticas disponibles al martes 30 marzo. En Los Ríos, Tarapacá y Atacama la situación era aún peor, ya que sólo figuraba una disponible en cada una. Fotografía del peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia ocurrió mientras el gobierno trabaja para reducir el porcentaje de camas críticas que están siendo usadas por pacientes no vinculados con el virus.

Regiones críticas: Una revisión de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuya información nutre las cifras oficiales de la pandemia, mostró que al martes 30 de marzo —el peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia— las regiones de Valparaíso, Los Ríos, Tarapacá y Atacama tenían un mínimo de camas críticas disponibles.

  • En la Región de Tarapacá, donde viven 383 mil personas, de un total de 62 camas UCI habilitadas, 59 estaban siendo utilizadas por pacientes COVID-19, dos por pacientes no COVID-19 y una estaba disponible.
  • En la Región de Atacama, que cuenta con 315 mil habitantes, de 30 camas UCI habilitadas, 21 estaban siendo usadas por pacientes con COVID-19 y 8 por pacientes no relacionados con la pandemia. Quedaba una disponible.
  • En la Región de Valparaíso, habitada por 1.960.170 personas, de 276 camas UCI habilitadas, 205 estaban siendo usadas por pacientes con COVID-19 y 69 por pacientes con patologías no vinculadas con ese virus. Dos camas críticas estaban disponibles.
  • En la Región de Los Ríos, habitada por 406 mil personas, de un total de 43 camas críticas disponibles, 30 estaban siendo destinadas a pacientes con COVID-19 y 12 a pacientes con patologías diferentes. Tenían una cama UCI disponible.

Situación en las otras regiones: En otras 9 regiones, las camas críticas disponibles al 30 de marzo no alcanzaban a una decena. Se exceptuaban solo la RM, Antofagasta y Biobío.

  • Arica y Parinacota, 4 camas críticas disponibles.
  • Antofagasta, 10 camas UCI disponibles.
  • Coquimbo, 5.
  • Región Metropolitana, 55.
  • O’Higgins, 9.
  • El Maule, 8.
  • Ñuble, 4.
  • Biobío, 11.
  • La Araucanía, 4.
  • Los Lagos, 8.
  • Aysén, 3.
  • Magallanes, 6.

Evolución a nivel nacional: De las 3.647 camas UCI habilitadas en el país al 30 de marzo, para sus 19,4 millones de habitantes, 2.649 estaban siendo utilizadas para pacientes con COVID-19 y 866 para enfermos de patologías no vinculadas con la pandemia, dejando disponibles un total de 132.

  • Es decir, un 75,4% de las camas UCI utilizadas estaba siendo destinada a combatir la pandemia.
  • Las 132 camas UCI disponibles a nivel nacional al 30 de marzo, fue el mínimo de disponibilidad registrado desde el comienzo de la pandemia.
  • Este miércoles 31 de marzo, las camas disponibles habían subido a 139, es decir, había siete más. De esta fecha, sin embargo, no estaban disponibles las desagregaciones en la base de datos del Ministerio de Ciencias.
  • En la jornada de este miércoles los casos nuevos reportados fueron 6.053. El total a la fecha fue de 995.538 contagiados y 23.135 fallecidos.
  • Mientras, los inoculados con la primera dosis de la vacuna llegaron a 6,7 millones y a 3,57 millones los que habían recibido la segunda dosis.
  • A nivel nacional hay 16 millones de personas con orden de confinarse en sus casas, incluidos los habitantes de la RM.

Gestiones para liberar camas críticas: El ex subsecretario de Redes Asistenciales y actual coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo, trabaja 24/7 en aumentar las camas críticas disponibles, reduciendo los pacientes no relacionados con la pandemia que las usan.

  • El plan considera desocupar especialmente camas con ventiladores, pero también de cuidados intermedios y camas básicas que permiten trasladar allá a los pacientes que salgan de las UCI, dando mayor flujo al sistema mientras se ralentizan los contagios producto del confinamiento, dicen fuentes de gobierno.
  • Si bien parte importante de la reconversión ocurrirá en camas de hospitales, Castillo también ha presionado a las clínicas para realizar la reconversión. Esta labor la ha realizado en persona. “Acá no sirven los teléfonos”, dicen en el Ejecutivo.
  • El sustento legal de sus gestiones es el decreto de fin de mes que ordena cesar toda actividad médica electiva que pueda ser postergada y que refuerza la Resolución Exenta 266 de principios de marzo, que ordenaba a prestadores públicos y privados aumentar la capacidad de camas con ventilación mecánica invasiva.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Caso Factop: Los detalles que reveló fiscalía respecto a la presunta estafa de los Sauer y Topelberg a los gimnasios Energy

Este martes, en el Cuarto Juzgado de Garantía, continuó la formalización del caso Audios y Factop, en los que figuran como imputados los hermanos Sauer, Rodrigo Topelberg y otros ejecutivos de empresas. La Fiscalía Oriente detalló un esquema de delitos como soborno, lavado de activos y apropiación indebida, destacando la presunta estafa de $142.800.000 contra […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.