Marzo 31, 2021

El peor momento de la pandemia: Cuatro regiones, donde viven tres millones de personas, solo tienen 1 o 2 camas UCI disponibles

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Base de datos oficiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mostró que, en la Región de Valparaíso, donde viven casi dos millones de personas, quedaban dos camas críticas disponibles al martes 30 marzo. En Los Ríos, Tarapacá y Atacama la situación era aún peor, ya que sólo figuraba una disponible en cada una. Fotografía del peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia ocurrió mientras el gobierno trabaja para reducir el porcentaje de camas críticas que están siendo usadas por pacientes no vinculados con el virus.

Regiones críticas: Una revisión de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuya información nutre las cifras oficiales de la pandemia, mostró que al martes 30 de marzo —el peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia— las regiones de Valparaíso, Los Ríos, Tarapacá y Atacama tenían un mínimo de camas críticas disponibles.

  • En la Región de Tarapacá, donde viven 383 mil personas, de un total de 62 camas UCI habilitadas, 59 estaban siendo utilizadas por pacientes COVID-19, dos por pacientes no COVID-19 y una estaba disponible.
  • En la Región de Atacama, que cuenta con 315 mil habitantes, de 30 camas UCI habilitadas, 21 estaban siendo usadas por pacientes con COVID-19 y 8 por pacientes no relacionados con la pandemia. Quedaba una disponible.
  • En la Región de Valparaíso, habitada por 1.960.170 personas, de 276 camas UCI habilitadas, 205 estaban siendo usadas por pacientes con COVID-19 y 69 por pacientes con patologías no vinculadas con ese virus. Dos camas críticas estaban disponibles.
  • En la Región de Los Ríos, habitada por 406 mil personas, de un total de 43 camas críticas disponibles, 30 estaban siendo destinadas a pacientes con COVID-19 y 12 a pacientes con patologías diferentes. Tenían una cama UCI disponible.

Situación en las otras regiones: En otras 9 regiones, las camas críticas disponibles al 30 de marzo no alcanzaban a una decena. Se exceptuaban solo la RM, Antofagasta y Biobío.

  • Arica y Parinacota, 4 camas críticas disponibles.
  • Antofagasta, 10 camas UCI disponibles.
  • Coquimbo, 5.
  • Región Metropolitana, 55.
  • O’Higgins, 9.
  • El Maule, 8.
  • Ñuble, 4.
  • Biobío, 11.
  • La Araucanía, 4.
  • Los Lagos, 8.
  • Aysén, 3.
  • Magallanes, 6.

Evolución a nivel nacional: De las 3.647 camas UCI habilitadas en el país al 30 de marzo, para sus 19,4 millones de habitantes, 2.649 estaban siendo utilizadas para pacientes con COVID-19 y 866 para enfermos de patologías no vinculadas con la pandemia, dejando disponibles un total de 132.

  • Es decir, un 75,4% de las camas UCI utilizadas estaba siendo destinada a combatir la pandemia.
  • Las 132 camas UCI disponibles a nivel nacional al 30 de marzo, fue el mínimo de disponibilidad registrado desde el comienzo de la pandemia.
  • Este miércoles 31 de marzo, las camas disponibles habían subido a 139, es decir, había siete más. De esta fecha, sin embargo, no estaban disponibles las desagregaciones en la base de datos del Ministerio de Ciencias.
  • En la jornada de este miércoles los casos nuevos reportados fueron 6.053. El total a la fecha fue de 995.538 contagiados y 23.135 fallecidos.
  • Mientras, los inoculados con la primera dosis de la vacuna llegaron a 6,7 millones y a 3,57 millones los que habían recibido la segunda dosis.
  • A nivel nacional hay 16 millones de personas con orden de confinarse en sus casas, incluidos los habitantes de la RM.

Gestiones para liberar camas críticas: El ex subsecretario de Redes Asistenciales y actual coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo, trabaja 24/7 en aumentar las camas críticas disponibles, reduciendo los pacientes no relacionados con la pandemia que las usan.

  • El plan considera desocupar especialmente camas con ventiladores, pero también de cuidados intermedios y camas básicas que permiten trasladar allá a los pacientes que salgan de las UCI, dando mayor flujo al sistema mientras se ralentizan los contagios producto del confinamiento, dicen fuentes de gobierno.
  • Si bien parte importante de la reconversión ocurrirá en camas de hospitales, Castillo también ha presionado a las clínicas para realizar la reconversión. Esta labor la ha realizado en persona. “Acá no sirven los teléfonos”, dicen en el Ejecutivo.
  • El sustento legal de sus gestiones es el decreto de fin de mes que ordena cesar toda actividad médica electiva que pueda ser postergada y que refuerza la Resolución Exenta 266 de principios de marzo, que ordenaba a prestadores públicos y privados aumentar la capacidad de camas con ventilación mecánica invasiva.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]