Base de datos oficiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mostró que, en la Región de Valparaíso, donde viven casi dos millones de personas, quedaban dos camas críticas disponibles al martes 30 marzo. En Los Ríos, Tarapacá y Atacama la situación era aún peor, ya que sólo figuraba una disponible en cada una. Fotografía del peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia ocurrió mientras el gobierno trabaja para reducir el porcentaje de camas críticas que están siendo usadas por pacientes no vinculados con el virus.
Regiones críticas: Una revisión de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuya información nutre las cifras oficiales de la pandemia, mostró que al martes 30 de marzo —el peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia— las regiones de Valparaíso, Los Ríos, Tarapacá y Atacama tenían un mínimo de camas críticas disponibles.
Situación en las otras regiones: En otras 9 regiones, las camas críticas disponibles al 30 de marzo no alcanzaban a una decena. Se exceptuaban solo la RM, Antofagasta y Biobío.
Evolución a nivel nacional: De las 3.647 camas UCI habilitadas en el país al 30 de marzo, para sus 19,4 millones de habitantes, 2.649 estaban siendo utilizadas para pacientes con COVID-19 y 866 para enfermos de patologías no vinculadas con la pandemia, dejando disponibles un total de 132.
Gestiones para liberar camas críticas: El ex subsecretario de Redes Asistenciales y actual coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo, trabaja 24/7 en aumentar las camas críticas disponibles, reduciendo los pacientes no relacionados con la pandemia que las usan.
La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]
Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]
Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]
El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]