Base de datos oficiales del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación mostró que, en la Región de Valparaíso, donde viven casi dos millones de personas, quedaban dos camas críticas disponibles al martes 30 marzo. En Los Ríos, Tarapacá y Atacama la situación era aún peor, ya que sólo figuraba una disponible en cada una. Fotografía del peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia ocurrió mientras el gobierno trabaja para reducir el porcentaje de camas críticas que están siendo usadas por pacientes no vinculados con el virus.
Regiones críticas: Una revisión de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuya información nutre las cifras oficiales de la pandemia, mostró que al martes 30 de marzo —el peor día en disponibilidad de camas UCI durante la pandemia— las regiones de Valparaíso, Los Ríos, Tarapacá y Atacama tenían un mínimo de camas críticas disponibles.
Situación en las otras regiones: En otras 9 regiones, las camas críticas disponibles al 30 de marzo no alcanzaban a una decena. Se exceptuaban solo la RM, Antofagasta y Biobío.
Evolución a nivel nacional: De las 3.647 camas UCI habilitadas en el país al 30 de marzo, para sus 19,4 millones de habitantes, 2.649 estaban siendo utilizadas para pacientes con COVID-19 y 866 para enfermos de patologías no vinculadas con la pandemia, dejando disponibles un total de 132.
Gestiones para liberar camas críticas: El ex subsecretario de Redes Asistenciales y actual coordinador de camas críticas del Ministerio de Salud, Luis Castillo, trabaja 24/7 en aumentar las camas críticas disponibles, reduciendo los pacientes no relacionados con la pandemia que las usan.
El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]