Abril 28, 2021

COVID-19: El plan del gobierno frente a la recomendación internacional de inyectar tres dosis de la vacuna Pfizer

Ex-Ante
Llegada de vacunas Pfizer al laboratorio Foto: Agencia Uno.

El Gobierno pedirá información al ISP, al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), al grupo de expertos en pandemia del ministerio y a las sociedades científicas para resolver si sigue la recomendación del cofundador de la empresa de biotecnología alemana BioNTech, que elaboró la vacuna Pfizer-BioNTech junto con la farmacéutica estadounidense, de aplicar tres dosis de su vacuna. En el Ejecutivo advierten que Chile cuenta actualmente con acuerdos para inocular tres veces a 15 millones de personas.

La recomendación del fabricante: El miércoles 27 de abril, el cofundador de la farmacéutica alemana BioNTech y CEO de la compañía, Ugur Sahin, dijo en una conferencia de prensa realizada en Alemania que el decrecimiento de la protección de la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer-BioNTech contra el coronavirus hacía necesario aplicar una tercera dosis 9 meses después de recibir la primera.

  • “Tenemos datos que indican que a los seis meses la protección ya no es del 95% sino del 91%, y a los ocho meses vemos que los anticuerpos que producen la protección merman claramente. Por eso necesitamos una tercera dosis para llevar la protección de nuevo cerca del 100%”, dijo. “Y espero que probablemente sea necesario recibir otra dosis cada año o tal vez cada 18 meses”.

Las consultas que realizará el gobierno: En el Gobierno afirman que no se ha resuelto si se comenzará a inyectar en Chile una tercera dosis de la vacuna Pfizer, o de las otras con autorización de uso de emergencia por el Instituto de Salud Pública (ISP): Sinovac, AstraZeneca y Cansino.

  • Detallan que pedirán información al ISP, al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), al grupo de expertos en pandemia del ministerio y a las sociedades científicas para tomar una decisión.
  • En el ejecutivo sostienen que, en caso de que el Ministerio de Salud resuelva aplicar una tercera dosis de las vacunas, hay contratos por casi 35 millones de dosis y acuerdos por 10,8 millones adicionales que permitirían inyectar tres dosis a 15 millones de los 19 millones que viven en Chile.

Las reservas con las que cuenta Chile: Chile ha firmado contratos por casi 35 millones de vacunas, de las que había recibido 16 millones de dosis al 28 de abril. A estos se suma un preacuerdo con Jenssen por 4 millones y reservas en el sistema Covax por 6,8 millones de dosis adicionales.

  • Pfizer: El 1 de diciembre de 2020 se firmó un acuerdo de suministro de 10.100.025 de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, de las que han llegado 2.254.625. Se espera que aterrice un nuevo embarque de cerca de 200 mil dosis en las próximas horas.
  • Sinovac: El 10 de diciembre se firmó un acuerdo de suministro de 10 millones 98 mil dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac. En febrero se firmó un acuerdo suplementario para recibir más de 4 millones de dosis adicionales. Han llegado 13.471.476 dosis y se espera recibir más en mayo.
  • AstraZeneca: El 18 de septiembre Chile confirmó la adquisición de 818.400 dosis de la vacuna AZD1222 de la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca y la Universidad de Oxford de Reino Unido, a través del sistema Covax impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 23 de abril llegó el primer cargamento de 158.400 dosis y se espera recibir más en mayo.
  • El 19 de noviembre se firmó directamente con AstraZeneca un acuerdo de suministro de 4 millones de dosis. El primer cargamento se espera para mayo.
  • CanSino: Se firmó un acuerdo de suministro de 1,8 millones de dosis de la vacuna Ad5-nCoV o Covidecia de la farmacéutica china CanSino Biologics. El titular en Chile será el laboratorio Saval. El primer cargamento se espera para mayo.
  • Janssen: Existe un preacuerdo de suministro de 4 millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica belga Janssen, filial de la compañía estadounidense Johnson & Johnson. Estas podrían comenzar a llegar en julio, en caso de recibir el visto bueno del ISP.
  • Gamaleya Institute: El gobierno chileno llegó a un acuerdo con el Gamaleya Institute, dependiente del Ministerio de Salud de Rusia, para recibir más de cuatro millones de dosis de la vacuna Sputnik V, dicen fuentes ligadas al proceso. El primer cargamento de vacunas rusas se espera para este semestre, en caso de tener luz verde del ISP.
  • Covax: El 18 de septiembre Chile confirmó la “compra opcional” de 7.646.400 dosis de vacunas bajo la modalidad Covax. De estas sólo se ha confirmado la compra de las 818.400 dosis de AstraZeneca, por lo que quedan 6.828.000 disponibles.
  • Sinopharm: Con el laboratorio Sinopharm de China se negocia adquirir dos millones de dosis que podrían llegar durante 2021.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Las esquirlas que dejó la renuncia de Karol Cariola a la presidencia de la Cámara

La sucesión de Karol Cariola en la presidencia de la Cámara descolocó a la derecha, que aún no acuerda a un sucesor, así como el caso complica al Presidente Boric. En paralelo, el juez Mario Cayul resolvió el jueves que, para evitar filtraciones, la extracción de información del celular de Cariola deberá realizarse con su […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Cadem: Imagen positiva de Karol Cariola cae a 26% (Lea aquí la encuesta)

En relación a la carrera presidencial, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, aunque baja un punto en relación a la semana pasada y llega a 17%, acumulando una caída de 9 puntos desde diciembre. La ex alcaldesa de Providencia es seguida por el diputado Johannes Kaiser, que se mantiene con 13% (y ha subido […]