Febrero 6, 2022

HBO MAX : 5 Series imperdibles para ver (Parte 2). Por Ana Josefa Silva

Ex-Ante
La periodista y crítica de cine continúa con su selección de recomendados, en esta ocasión comparte otras 5 series imperdibles para ver en la plataforma de streaming HBO max.

ADULT MATERIAL

Esta miniserie británica, imposible de encasillar, sumerge al espectador en disquisiciones éticas incómodas y nada fáciles de dilucidar, a través de una historia que mezcla con naturalidad y soltura el drama, el humor y lo cotidiano.

Hayley Squires (Yo, Daniel Blake) da vida a una decidida y desparpajada mujer casada, madre de familia, que maneja un llamativo auto deportivo de color inverosímil.

Ella es Hayley Burrows y gana buen dinero: su nombre artístico es Jollene Dollar y es una super estrella porno.
Lo que se conoce como “cine para adultos” es, vemos aquí, una industria como cualquier otra, con sus empresas asociadas que cotizan en bolsa y tiene su rutina.

Aunque está algo madura para el oficio, Hayley sigue siendo una pieza clave en la productora que maneja su jefe y amigo Carroll Quinn (un irreconocible y decadente Ruper Everett).

Cuando se requiere de otra actriz, ella recluta a una chica joven a la que instruye brevemente antes de dejarla en el estudio de grabación. Porque, claro, hay ciertas normas no escritas que se respetan, más tratándose de una novata. Como en todas partes.
Cuando se entera que esas normas han sido pasadas a llevar con la chica, se gatilla en ella una antigua y sepultada herida y decide no solo abandonar el trabajo (¿se puede?) sino que poner las cosas en su lugar.

A ritmo vertiginoso, diálogos que no tienen desperdicio y una apuesta visual potente y bien pensada, Adult Material cuestiona todo aquello que aparece normalizado, sobre todo en el trato hacia las mujeres en esta industria.

¿Se puede hablar de humillación y degradación cuando hay consentimiento y tras ello hay una muy buena paga? En definitiva ¿hay abuso de poder?
Como su nombre y su tema, esta es una miniserie para adultos, pero no porque abunde en escenas de alto voltaje (son muy acotadas), sino porque, dentro de su tono cotidiano y hasta divertido, escarba en cuestionamientos muy profundos. Mucho más allá que aquello que se entiende como moral sexual.

No es casual que tres mujeres —directora, guionista, protagonista— estén a la cabeza de esta genialidad.

ADULT MATERIAL

  • Dirección: Dawn Shadford
  • Guión: Lucy Kirkwood
  • Música: Hannah Holland
  • Fotografía: Chloë Thomson
  • Reparto: Harley Squires, Kerry Godliman, Joe Dempsie, Julian Ovenden, Ruper Everett.
  • Gran Bretaña, 2020.
  • Miniserie de 4 capítulos de 45 minutos cada uno

THE KNICK

Intensa, cruda, apasionante, la historia de un equipo de competitivos y arrojados cirujanos de un hospital de Nueva York de principios de siglo mezcla personajes controvertidos y fascinantes, con la descripción de una época en la que todo estaba por definirse (y casi todo podía pasar). Y en el que la medicina se practicaba con temeridad.

El genial y creativo cirujano Dr. John W. Thackeray (Clive Owen) es adicto a la cocaína, sustancia que por lo demás se expendía en las farmacias y se usaba regularmente en los hospitales como anestésico.

Arrogante y prepotente, Thack se ve obligado a recibir en su equipo al Dr Algernon Edwards (Andre Holland) porque quien lo incorpora al staff es Cornelia Robertson, representante de la familia que sustenta al hospital. Lo que molesta a Thack ¡y ni qué decir al resto del equipo! es que Edwards es negro.

El Dr. Edwards, que cobrará cada vez mayor relevancia en la historia, tampoco se las hace fácil: es muy educado, pero es orgulloso, conflictivo y tan resuelto como el resto de sus colegas.

En realidad, unos más que otros, todos son pendencieros y competitivos, en una Nueva York en estado semi salvaje, una sociedad en formación, igual que la medicina, donde los prostíbulos, las mafias chinas con sus fumaderos de opio, las peleas clandestinas con el añadido de ratones en el improvisado cuadrilátero, las monjas que adoptan niños y las aborteras discretas conviven con el personal del hospital Knickerbocker (The Knick) y la aristocracia local.

Entre estos doctores, la dulce y avispada enfermera Lucy Elkins (Eve Hewson, la joven hija actriz de Bono), que aprenderá a la par que sus jefes y se involucrará insospechadamente en asuntos que no debería.

Los cirujanos -en medio de un anfiteatro con alumnos y otros médicos observando- hacen césareas a pacientes con placenta previa, extraen tumores, apéndices, etc. Todo a ciegas y probando sus hallazgos (créame, algunos sobreviven). Sin guantes, sin mascarillas.

The Knick es, como toda buena serie, un espléndido largometraje por entregas.
Dato: el personaje de Thackery se inspiró en el Dr. William Stewart Halsted, uno de los cuatro fundadores del John Hopkins Hospital de Baltimore, quien luchó contra la adicción a la coca y la morfina a lo largo de toda su carrera.

THE KNICK

  • Dirección: Steven Soderbergh.
  • Guión: Jack Amiel, Michael Begler (creadores), Steven Katz
  • Música: Cliff Martinez
  • Fotografía: Steven Soderbergh
  • Reparto: Clive Owen, André Holland, Eve Hewson, Juliet Rylance, Jeremy Bobb, Michael Angarano, Cara Seymour, Eric Johnson.
  • EE.UU. 2014.
  • Dos temporadas, 20 episodios.

PATRIA

¿Cómo no volver sobre esta querida y premiada serie basada en la estremecedora novela de Fernando Aramburu?

La historia sigue a dos familias de un pueblo vasco, que han mantenido una estrecha amistad durante toda la vida, hasta que el terrorismo de la ETA hace añicos no solo esta relación, sino la armonía de la comunidad y la paz al interior de las dos casas.

La serie comienza cuando ETA ha anunciado el abandono de las armas. Y Bittori, una mujer ya mayor, ha decidido regresar al pueblo para visitar la tumba de su marido, el Txato, asesinado a tiros una lluviosa noche, tras haber sido amenazado por el grupo separatista.

Su presencia incomoda al pueblo, donde aún vive quien fuera su íntima amiga y vecina, Miren, madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado.

Bittori quiere saber si ese chico que conoce desde que nació es el responsable directo de la muerte de su marido.
Sus hijos, Xavier, médico, y Nerea, graduada en Derecho, viven en San Sebastián y como familia no han podido rearmarse luego del trágico hecho.

Lo mismo ocurre con Miren y su marido Joxian, quienes, aparte de sufrir el dolor de tener a su hijo encarcelado, han debido hacerse cargo de su hija Nerea, luego que esta sufriera un accidente cerebral.

¿Cómo llegaron a todo ello? y ahora, ¿lograrán aceptar las verdades dolorosas, perdonar, reconciliarse? Si por casualidad no la han visto ¡háganlo ya!

PATRIA

  • Dirección: Aitor Gabilondo (Creador), Félix Viscarret, Óscar Pedraza
  • Guión: Aitor Gabilondo. Novela: Fernando Aramburu
  • Música: Fernando Velázquez
  • Fotografía: Álvaro Gutiérrez, Diego Dussuel
  • Reparto: Elena Irureta, Ane Gabaraín, Loreto Mauleón, Susana Abaitua, Mikel Laskurain, José Ramón Soroiz, Jon Olivares, Eneko Sagardoy, entre otros.
  • España, 2020.
  • Duración: 9 episodios de 55 minutos.

CHERNOBYL

Otra serie inolvidable, basada en los terribles hechos acaecidos durante el accidente nuclear de 1986, ocurrido en Ucrania. Basada en buena parte en “Voces de Chernóbil”, de la Premio Nobel Svetlana Aleksiévich.

El relato, si bien es ficcionado, recrea muchos hechos y personajes reales. La tragedia se produjo en el contexto del régimen soviético, cuyos representantes estaban más preocupados de evitar que se filtrara la información que en controlar el desastre.
Esa es la tensión que muy bien instala este relato.

Los realizadores fueron muy acuciosos en reunir la información, de manera que la serie entrega un panorama muy completo y detallado de lo que sucedió en torno a una de las mayores catástrofes que se tenga recuerdo.

CHERNOBYL

  • Dirección: Craig Mazin (Creador), Johan Renck
  • Guión: Craig Mazin
  • Música: Hildur Guðnadóttir
  • Fotografía: Jakob Ihre
  • Reparto: Jared Harris, Stellan Skarsgård, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Robert Emms, Adam Nagaitis, Sam Troughton,entre otros.
  • EE.UU. 2019.
  • 5 episodios de una hora.
  • 10 premios Emmy y 2 Globos de Oro.

YEARS & YEARS

¿Quién no recordó esta serie cuando comenzó el COVID?

Dramática, épica, emotiva y con mucho espacio para el humor, Years and Years nos habló de manera inteligente y a un ritmo vertiginoso del futuro cercano: populismo, migraciones descontroladas, catástrofes medioambientales, económicas.

De cómo la política —nacional e internacional—, la economía, los conflictos internacionales nos afectan directamente.
Y lo hace a través de la familia Lyons, comandada por la matriarca, la extravagante abuela, Muriel.

Desde que se inicia en 2019 y hasta que termina en el sexto episodio han transcurrido 15 años. Brillante Emma Thompson como la inescrupulosa política Vivienne Rock.

En suma: todos temas que nos han tenido ocupados y preocupados estos últimos años. Vale la pena volver a mirarla ¿cierto?

YEARS & YEARS

  • Dirección: Russell T. Davies (Creador), Simon Cellan Jones, Lisa Mulcahy
  • Guión: Russell T. Davies
  • Música: Murray Gold
  • Fotografía: Tony Slater Ling, Stephen Murphy
  • Reparto: Emma Thompson, Rory Kinnear, T’Nia Miller, Russell Tovey, Jessica Hynes, Ruth Madeley, Anne Reid, entre otros.
  • Reino Unido, 2019.
  • Duración: 6 episodios de 60 min.

BONUS TRACK:
En HBO Max hay clásicos tan disímiles como Alf (EE.UU., 1986, 4 temporadas, 103 episodios) o The Office (la británica, con Ricky Gervais; 2001, dos temporadas, 14 capítulos).
Acaban de subir Matrix Resurrection (comentada aquí).
Y está esa película que muchos nos repetimos cada vez que se nos cruza: Notting Hill.

Para saber qué ver en cines y por streaming, no te pierdas el recomendado semanal de Ana Josefa Silva en Ex-Ante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]