Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Eduardo Olivares C.
Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.


Agenda. El Ministerio de Hacienda reinició el contacto con los partidos políticos en la nueva fase de “diálogos para un pacto tributario”, que partió luego de la derrota de la reforma a los impuestos en la Cámara de Diputados el 8 de marzo.

  • De acuerdo con información obtenida por Ex-Ante, el lunes hubo reuniones de funcionarios de Hacienda con representantes del Partido de la Gente (PDG) y del partido en formación Demócratas.
  • En los próximos días, indican fuentes conocedoras, habrá otras citas con partidos de la oposición, en particular de Chile Vamos. Luego habrá reuniones con las colectividades del oficialismo. El cronograma está en plena definición, por lo que no hay fechas confirmadas.
  • “El Ministerio de Hacienda inició una ronda de consultas con el mundo político, la que continuará con partidos de la oposición durante esta semana y la próxima”, informó esa cartera de modo oficial.

Pymes. El lunes hubo una polémica con gremios de pymes acerca de la conformación del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño (EMT). Algunos dirigentes reclamaron que ese día se enteraron de quiénes conformarían el consejo, lo cual es relevante porque de ahí saldrían los cinco representantes para entrar a la mesa técnica del Gobierno por los diálogos tributarios.

  • El lunes no hubo acuerdo entre los dirigentes de las pymes y, en cambio, sí hubo acusaciones de maltrato, desprolijidades y sesgo político en contra de los ministros Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda).
  • Sin embargo, los dirigentes del Consejo Consultivo de EMT recibieron ahora una invitación: asistir este jueves a las 9:30 horas a las dependencias del Laboratorio de Gobierno con ocasión de los diálogos para un pacto tributario. No queda claro si en definitiva los ocho integrantes del consejo terminarán participando en las mesas técnicas, o si deberán reintentar una votación para escoger a cinco delegados, como sucede con todos los otros grupos de interés.

Metodología. Hacienda reveló un calendario general de los nuevos encuentros de estos diálogos con organizaciones de la sociedad civil (incluidas las pymes).

  • “En total serán seis jornadas -cerca de 4 horas cada una-, que se realizarán en las dependencias de Laboratorio de Gobierno, entidad que está apoyando al Ministerio de Hacienda en este proceso. La primera reunión se llevará a cabo mañana jueves 30 de marzo, ocasión en la que se discutirán los objetivos y principios del sistema tributario local, considerando comparaciones con países OCDE y otras economías relevantes”, dice la comunicación oficial de Hacienda.
  • El vínculo con la OCDE se enfatiza en parte porque el encargado de diseñar y aplicar la metodología es el embajador de Chile ante esa entidad, Francisco Saffie. El abogado tributarista es doctor en derecho y tiene experiencia académica.
  • Para el lunes el temario incluye “la transparencia y eficiencia del gasto”. Eso implica hablar del financiamiento público y las prioridades fiscales.
  • El jueves 6 de abril habrá un debate sobre cuestiones más específicas. Hacienda dice: “Se abordará la progresividad y equidad, simplicidad, estabilidad y certezas del sistema tributario, que incluye discusiones, por ejemplo, sobre la tributación de las rentas de las personas (del trabajo y del capital), de las herencias y contribuciones. Este tema continuará discutiéndose en la siguiente reunión del lunes 10 de abril”.
  • El jueves 13 de abril la materia de discusión apuntará a un área donde sí llegó a haber acuerdo preliminar en la Cámara: cumplimiento tributario, medidas antievasión y antielusión, e incentivos a la formalización y mecanismos de fiscalización.
  • Para el martes 18 de abril “se realizará la última jornada, donde se presentarán los acuerdos y disensos observados a lo largo del ciclo de diálogos, los que quedaran reflejados en el informe final que servirá como base para la elaboración del proyecto de ley”.

Invitados. La lista de organizaciones de la sociedad civil incluye a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); organizaciones de microempresarios y pymes; asociaciones de profesionales tributaristas y contables; académicos y asesores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]