Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Eduardo Olivares C.
Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.


Agenda. El Ministerio de Hacienda reinició el contacto con los partidos políticos en la nueva fase de “diálogos para un pacto tributario”, que partió luego de la derrota de la reforma a los impuestos en la Cámara de Diputados el 8 de marzo.

  • De acuerdo con información obtenida por Ex-Ante, el lunes hubo reuniones de funcionarios de Hacienda con representantes del Partido de la Gente (PDG) y del partido en formación Demócratas.
  • En los próximos días, indican fuentes conocedoras, habrá otras citas con partidos de la oposición, en particular de Chile Vamos. Luego habrá reuniones con las colectividades del oficialismo. El cronograma está en plena definición, por lo que no hay fechas confirmadas.
  • “El Ministerio de Hacienda inició una ronda de consultas con el mundo político, la que continuará con partidos de la oposición durante esta semana y la próxima”, informó esa cartera de modo oficial.

Pymes. El lunes hubo una polémica con gremios de pymes acerca de la conformación del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño (EMT). Algunos dirigentes reclamaron que ese día se enteraron de quiénes conformarían el consejo, lo cual es relevante porque de ahí saldrían los cinco representantes para entrar a la mesa técnica del Gobierno por los diálogos tributarios.

  • El lunes no hubo acuerdo entre los dirigentes de las pymes y, en cambio, sí hubo acusaciones de maltrato, desprolijidades y sesgo político en contra de los ministros Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda).
  • Sin embargo, los dirigentes del Consejo Consultivo de EMT recibieron ahora una invitación: asistir este jueves a las 9:30 horas a las dependencias del Laboratorio de Gobierno con ocasión de los diálogos para un pacto tributario. No queda claro si en definitiva los ocho integrantes del consejo terminarán participando en las mesas técnicas, o si deberán reintentar una votación para escoger a cinco delegados, como sucede con todos los otros grupos de interés.

Metodología. Hacienda reveló un calendario general de los nuevos encuentros de estos diálogos con organizaciones de la sociedad civil (incluidas las pymes).

  • “En total serán seis jornadas -cerca de 4 horas cada una-, que se realizarán en las dependencias de Laboratorio de Gobierno, entidad que está apoyando al Ministerio de Hacienda en este proceso. La primera reunión se llevará a cabo mañana jueves 30 de marzo, ocasión en la que se discutirán los objetivos y principios del sistema tributario local, considerando comparaciones con países OCDE y otras economías relevantes”, dice la comunicación oficial de Hacienda.
  • El vínculo con la OCDE se enfatiza en parte porque el encargado de diseñar y aplicar la metodología es el embajador de Chile ante esa entidad, Francisco Saffie. El abogado tributarista es doctor en derecho y tiene experiencia académica.
  • Para el lunes el temario incluye “la transparencia y eficiencia del gasto”. Eso implica hablar del financiamiento público y las prioridades fiscales.
  • El jueves 6 de abril habrá un debate sobre cuestiones más específicas. Hacienda dice: “Se abordará la progresividad y equidad, simplicidad, estabilidad y certezas del sistema tributario, que incluye discusiones, por ejemplo, sobre la tributación de las rentas de las personas (del trabajo y del capital), de las herencias y contribuciones. Este tema continuará discutiéndose en la siguiente reunión del lunes 10 de abril”.
  • El jueves 13 de abril la materia de discusión apuntará a un área donde sí llegó a haber acuerdo preliminar en la Cámara: cumplimiento tributario, medidas antievasión y antielusión, e incentivos a la formalización y mecanismos de fiscalización.
  • Para el martes 18 de abril “se realizará la última jornada, donde se presentarán los acuerdos y disensos observados a lo largo del ciclo de diálogos, los que quedaran reflejados en el informe final que servirá como base para la elaboración del proyecto de ley”.

Invitados. La lista de organizaciones de la sociedad civil incluye a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); organizaciones de microempresarios y pymes; asociaciones de profesionales tributaristas y contables; académicos y asesores.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.