Enero 3, 2024

Gobierno precipita votación de proyecto de pensiones y desata fuerte pugna con la oposición

Ex-Ante
Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados.

El Ejecutivo tiene la mayoría en la comisión del Trabajo y Previsión Social y “está pasando la aplanadora”, dicen diputados de oposición que hoy abandonaron la instancia que comenzó a votar en particular el proyecto de reforma previsional. Los jefes de las bancadas de Renovación Nacional (RN), la Unión Demócrata Independiente (UDI), Evópoli y Republicanos, enviaron una carta al Presidente de la Cámara manifestando su preocupación por cómo se está tramitando el proyecto.


Qué sucedió. Este miércoles 3 de enero se retomó la discusión del proyecto de reforma de pensiones en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados. Durante la mañana el Gobierno explicó las indicaciones que se introdujeron al proyecto de ley que tiene suma urgencia, es decir, 15 días de tramitación en cada Cámara.

  • Si bien la Comisión de Trabajo no estaba citada para abordar esta materia, avanzada la mañana se la citó para las 11:40, con el fin de que el Gobierno presentara las indicaciones del proyecto. Y luego se decidió citar a una sesión de la tarde para votar las 33 iniciativas de la propuesta.
  • La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, apoyada por un documento preparado entre su cartera y Hacienda fue leyendo las indicaciones presentadas por el Ejecutivo que cambian completamente el proyecto ingresado hace un año.
  • Entre los temas que abordan las indicaciones están:
    • Se pasa de un proyecto de ley que regulaba íntegramente el Sistema de Pensiones a uno que crea nuevos beneficios e instituciones, pero mantiene la vigencia del Decreto Ley N°3.500.
    • Se eliminan cuentas nocionales.
    • Un 2% de la cotización adicional de los empleadores va a las Cuentas de Capitalización Individual. 1% a una cuenta para apoyar el empleo femenino (sala cuna)  y un 3% a un fondo de seguro social (solidaridad).
    • Se reduce la participación del Estado en el Sistema: Se elimina el Administrador de Pensiones A y el IPPA.
    • Se crea el IPE.
    • La gestión de las inversiones del Fondo Integrado de Pensiones se externaliza a privados.
    • El soporte administrativo para los Inversores de Pensiones será ejecutado por una empresa privada, adjudicada mediante licitación pública (tipo AFC) denominado Administrador Previsional.
    • Se incorporan Cooperativas de Inversión Previsional.
    • Se propone fórmula para reajuste de la PGU en régimen, considerando -entre otros aspectos- la línea de la pobreza.
    • Se mantiene el retiro programado.
    • Proyecto original tenía 350 artículos permanentes en 17 títulos y 73 artículos transitorios. Con las indicaciones el proyecto pasa a tener 93 artículos permanentes en 4 títulos y 60 artículos transitorios.

Oposición se levanta y sale de la Comisión. “Hoy en la mañana nos enteramos de que la iniciativa se sometería a votación en la tarde. Cuando este es un proyecto nuevo que no tiene nada que ver con el que había presentado el Ejecutivo”, dice el jefe de bancada de RN, Frank Sauberman.

  • El diputado RN aseguró que el presidente de la Comisión, Juan Santana (PS) “está usando la urgencia del Gobierno para votar los artículos”. Ante esta situación los diputados Henry Leal, Cristian Labbé y Ximena Ossandón junto a Sauberman optaron por retirarse de la comisión.
  • “Se está incumpliendo el compromiso de que tendríamos expertos comentando las nuevas indicaciones, porque este proyecto es totalmente distinto al que vimos por un año”, dice Sauberman y agrega que Santana tampoco los deja hablar. “No es el procedimiento que corresponde”, concluye.
  • Tras la salida de los diputados de oposición, la Comisión continuó votando el articulado. “Estábamos citados hasta las 20:00 horas y son las 17:30 y ya terminaron. Realmente quieren pasar la aplanadora”, señala el jefe de bancada de RN.
  • El diputado Cristián Labbé (UDI) aseguró que “el presidente de la Comisión (José Santana) se está prestando para pasar máquina en esta reforma de pensiones”.

Fin a las AFP. El primer artículo votado por la unanimidad de los diputados presentes en la Comisión de Trabajo fue la eliminación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Las AFP dejan de existir en el plazo de 2 años; se separan las funciones entre gestión de las inversiones de los fondos de los trabajadores (a cargo de Inversores de Pensiones – IP, privados y uno del Estado) y las labores de soporte operacional (a cargo del Administrador Previsional).

Indicación para el 3 y 3. El diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, propuso una indicación, que fue firmada por los llamados diputados no alineados que aplica una fórmula intermedia para destrabar la discusión sobre el 6% de cotización adicional en la reforma de pensiones.

  • Su propuesta implica que tres puntos sean destinados a capitalización individual y los otros tres al seguro social (solidaridad).
  • La indicación está firmada por Undurraga, además de Eric Aedo (DC); Joanna Pérez y Miguel Ángel Calisto, de Demócratas; Rubén Oyarzo y Karen Medina, del Partido de la Gente; y Yovana Ahumada y Víctor Pino, de Avancemos Chile.

Carta de los jefes de bancada opositora. “Con una pistola sobre la mesa y cubiertos de un manto de dudosa legitimidad y legalidad que entregan las urgencias, el Gobierno pretende hacer de esta Cámara de Diputados un buzón al que pueden llegar y arrojar sus indicaciones sin discusión alguna, vulnerando con ello la votación general por la que la Comisión”, dice parte de la carta que firmaron los jefes de bancada de Renovación Nacional (RN), Frank Sauberman, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Guillermo Ramírez, de Evópoli, Francisco Undurraga, y de Republicanos, Agustín Romero y que enviaron al presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes, expresando su preocupación como se está tramitando el proyecto.

Concluyen: “Hay cambios introducidos por la vía de enmiendas que permiten afirmar que estamos frente a un nuevo proyecto, uno que amerita una discusión lata y responsable”, dicen y agregan que solicitamos tengan a bien salvaguardar “la independencia de esta Cámara y la integridad del debate legislativo, haciendo presente lo expuesto precedentemente a S.E. el Presidente de la República, comprendiendo la relevancia que ello tiene para nuestro régimen democrático”.

Lea la carta de los jefes de bancada de los partidos de Chile Vamos y Republicanos.

 

También puede leer: Gobierno embiste con nueva propuesta de pensiones (y suma 1 punto de cotización al empleo femenino)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Vicente Browne Russo

Marzo 19, 2025

Apagón masivo: Informe final del Coordinador revela cadena de graves errores de ISA Interchile y de Transelec

Foto: Agencia Uno

El informe final del Coordinador Eléctrico Nacional —al cual tuvo acceso Ex-Ante— responsabiliza a la empresa ISA Interchile y concluye que se pudo haber evitado la magnitud del evento si la compañía hubiera solicitado autorización para intervenir. El documento también denuncia que “la implementación del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) se vio retrasado principalmente […]