Junio 13, 2023

Gabriel Alemparte y crisis sanitaria: “Hay una lamentable falta de gestión, que por una sobre ideologización termina costando vidas”

Marcelo Soto

El abogado Gabriel Alemparte, vicepresidente de Demócratas, dice que se siente cómodo en su faceta televisiva en el programa Sin Filtro, donde ha protagonizado álgidas discusiones. En esta entrevista valora el texto constitucional de la Comisión Experta y sostiene que “la izquierda chilena se transformó en una izquierda boba”.


 -Hace un tiempo dijiste que no confiabas mucho en los expertos, por su papel en la ex Convención. ¿Qué impresión te deja el texto que presentaron ahora?

-Lo leí y me parece que cumple con expectativas importantes: es un texto claro, que no se aleja de nuestra tradición constitucional, de buena calidad. Se está presentando un texto adecuado al Consejo Constitucional, que ayuda a que la discusión no se produzca desde cero.

Por supuesto, yo creo que va a haber cosas que se querrán agregar. Los puntos más ríspidos de la discusión entre los expertos fueron el tema de los partidos políticos, el tema de la salud, el tema de la educación, yo creo que por ahí van a ir los elementos centrales de la discusión. En términos generales estamos frente a un texto que resguarda una tradición constitucional y una manera de ver las cosas que ha sido consensuada de muy buena manera por el trabajo de los expertos.

-Algunos republicanos han dicho que este texto no los convence porque es peor que el actual y que tal como está, lo rechazarían. ¿Qué piensas tú?

-Pensar en rechazar en un momento en que ni siquiera se ha partido con una discusión, es irresponsable. En todo caso, las voces republicanas que han dicho eso han sido bastante pocas. Pienso que en Republicanos hay al menos una intención de una discusión. Pero ese debate hay hacerlo desde la buena fe.

-¿Crees que es mejor que la Constitución del 80?

-Es un buen texto, que moderniza la Constitución del 80, moderniza lo que es nuestra tradición constitucional. Pueden faltarle algunos elementos que son parte de la discusión que tiene que venir. Yo voy a pronunciarme como profesional, como abogado, una vez que pueda leer la propuesta final y ver cómo ha sido discusión entre las fuerzas políticas.

-¿Qué te pareció la inauguración de el consejo, donde la mayoría es de derecha, en especial de Republicanos?

– Fue una inauguración muy sobria, muy apegada a nuestras tradiciones republicanas, que los chilenos echábamos mucho de menos. Y no me extraña para nada que haya una mayoría republicana importante. Es muy relevante el hecho de que ellos hayan obtenido votos de los segmentos más pobres, en las comunas  más abandonadas y en zonas de la Araucanía y el Biobío, donde la situación del terrorismo es importante. En cambio, el PC y el Frente Amplio sacaron más votos en sectores medios, en sectores altos. Eso  muestra de buena lid una lectura que hicieron los republicanos, para mi gusto correcta, que tiene mucho que ver con la incerteza social, política y jurídica que hemos vivido los chilenos en los últimos en los últimos años.

-Juan Luis Ossa planteaba que mucha gente que votó por la Lista del Pueblo, después votó por republicanos. ¿Estás de acuerdo?

-Así es. Los chilenos han estado sometidos desde el desde el 18 de octubre del 2019 en adelante, a una inseguridad muy fuerte, que se refleja también en la economía. En los últimos años el potencial de crecimiento de Chile ha estado en torno al 2%. Nosotros aspirábamos al desarrollo el año 2030 y lamentablemente no vamos a alcanzar esa cifra, estamos muy lejos de ello.

En la mirada larga, desde el año 2014 en adelante en una década el país creció un 8,3% y en la década anterior, del 2004 al 2013, el crecimiento fue de un 37%. Chile ha ido sufriendo un deterioro institucional, político y de convivencia. La gente necesita espacios de mayores certeza y de mayores seguridades y hay ciertos sectores como Republicano, que han sabido representar mejor esa necesidad.

-¿Qué responsabilidad tiene la izquierda en este escenario?

-Yo creo que la izquierda abandonó los temas fundamentales, como la seguridad pública, la certeza jurídica, el crecimiento económico. La izquierda renovada, la de los 30 años de la Concertación, que se alejaba del populismo, que se apegaba a la evidencia, se transformó en una izquierda infantil identitaria, una izquierda boba. Que solo le hace sentido a pequeños grupos privilegiados de la sociedad que se preocupan de los problemas de la élite.

Frente a la crisis que el país ha vivido en los últimos años, la población se ha encontrado frente a un gobierno con tremenda inoperancia. Republicanos supo leer las urgencias de la gente. Pero muchos de los votos de republicanos no le pertenecen al Partido Republicano, sino más bien a chilenos que se sienten abandonados en esa incerteza y esa inseguridad.

-Tras la cuenta pública, Boric subió diez puntos según Cadem, pero nuevamente bajó. ¿Cómo observas la figura presidencial?

-Uno observa una incapacidad de gestión muy brutal, una falta total de coordinación. Pero lo que es más grave es cierta frivolidad. Por ejemplo, lo que vimos el sábado, con un presidente celebrando con Convergencia Social los cuatro años de su partido. Observamos un presidente con una muy lamentable pulsión adolescente. Y me pregunto sinceramente quién es el presidente, si es el presidente que llama al acuerdo sosegado, tranquilo, moderado de su discurso del 1 de junio o el joven idealista que llama a la rebeldía el sábado en la noche delante de sus partidarios.

Me pregunto ¿rebeldía a quién? ¿A la autoridad? No puedo entender eso, es contradictorio con su cargo.  Es un presidente que sin duda es un buen orador, pero que en el día a día, por su falta de gestión, su falta de capacidad en  la resolución de los problemas que aquejan a las personas, termina mostrando inoperancia.

-¿Y cómo evalúas el manejo de la crisis sanitaria, que ha cobrado la vida de niños por falta de camas pediátricas?

-Lo que ellos denominaron un error, una niña lactante de dos meses que no fue trasladada como correspondía, habiendo camas en la Clínica Las Condes, me parece que evidencia una falta de gestión, una lenidad, una absoluta estulticia por parte de quienes tienen el deber de hacer ese trabajo.

Los ministros y subsecretarios tienen ese deber. Yo trabajé con tres ministros, con dos subsecretarios y están para ser hacer llamados de alto nivel para resolver los problemas personalmente. Esa capacidad nosotros la vimos durante la gestión de la pandemia con los ministros Mañalich, lo vimos con el ministro Paris, lo vimos con la subsecretaria Daza. Lo que uno ve aquí es una lamentable falta de gestión, que por una sobre ideologización termina costando vidas.

Para seguir leyendo entrevistas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]